Translate

Vistas a la página totales

martes, 1 de julio de 2025

DESDE EL TACANÁ

Por: Rafael Victorio Ruiz

Julio 01 del 2025

Ciudad Salud e Issste en el abandono

Hace poco más de un año, el Centro Regional de Alta Especialidad de Chiapas, del que dependían el Hospital de Especialidades “Ciudad Salud” en Tapachula y el Hospital Pediátrico de Tuxtla Gutiérrez, pasó a formar parte del Programa IMSS Bienestar, como parte de la estrategia de la federalización de los servicios de salud, suponiendo que se mejoraría no solamente la infraestructura sino la atención a los pacientes, en su mayoría quienes carecen de seguridad social.

Sin embargo, las cosas a la fecha han sido muy distintas, al menos en el caso de “Ciudad Salud”, en donde ahora carecen de todo y la falta de mantenimiento a las instalaciones llevó a que no solamente se descompusieran los equipos de aire acondicionado, sino también instrumental médico indispensable, aparte de que faltan hasta medicamentos. 

domingo, 29 de junio de 2025

DESDE EL TACANÁ

Por: Rafael Victorio Ruiz

Junio 29 del 2025

ERA en el Soconusco

La entrega de microcréditos a mujeres emprendedoras, inauguración del Centro LIBRE contra la Violencia hacia las Mujeres y las Niñas, la firma de un convenio anticorrupción y un foro de salud y la calidad del agua, encabezó el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, en dos días consecutivos que estuvo en Tapachula, para después partir a Mapastepec en donde inauguró obras viales y realizó otras acciones de beneficio colectivo. 

El Ejecutivo estatal también aprovechó su estancia para acudir a la toma de posesión del noveno obispo de la Diócesis de Tapachula, Luis Manuel López Alfaro, quien contó con la presencia del nuncio apostólico en México, Joseph Spiteri; el cardenal Felipe Arizmendi Esquivel y el arzobispo Leopoldo González González, que también ya fueron titulares en esta región diocesana que abarca al Soconusco, Costa, Sierra y municipios de la frontera sur.  

martes, 24 de junio de 2025

DESDE EL TACANÁ

Por: Rafael Victorio Ruiz

Junio 24 del 2025

Los daños del tren

Con sus 447 kilómetros de Ciudad Ixtepec, Oaxaca a Ciudad Hidalgo, con su ramal a Puerto Chiapas, la línea K del ferrocarril es la más larga de todas las que conectan el Corredor Interoceánico y se considera que será de un alto impacto para el desarrollo regional de la frontera sur de México, aunque en su construcción está causando serias afectaciones a habitantes de la franja costera chiapaneca. 

Las quejas se han incrementado a poco más de un mes del inicio de la temporada de lluvias, porque las comunidades y zonas de cultivo por donde pasa han inundado. Así ha ocurrido en Pijijiapan, Huixtla, Huehuetán, Tapachula y Suchiate, sin que obtengan respuestas o soluciones integrales por parte de las empresas responsables de la obra en cada uno de los tramos. Eso genera molestias entre la población, porque desde que iniciaron los trabajos también han visto afectados sus caminos por el constante paso de maquinaria y camiones de carga, sin que tampoco les den mantenimiento. 

domingo, 15 de junio de 2025

DESDE EL TACANÁ

          este video solo muestra parte de lo fuerte que fue la lluvia el Viernes 13 de junio.


Por: Rafael Victorio Ruiz

Junio 15 del 2025

¡Todos en riesgo!

Septiembre de 1998 y octubre 2005 han sido fechas que no deben de olvidarse, al menos en las regiones Costa y Soconusco. En esos años, dos huracanes Mitch y Stan provocaron desastre y luto; comunidades y colonias desaparecieron o quedaron enterradas entre miles y miles de toneladas de lodo, como Valdivia en Mapastepec; Xochimilco o La Obrera, en Tapachula.

En los últimos días las lluvias en Chiapas ya han causado estragos en Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de Las Casas y Tapachula; las tres ciudades más importantes de la entidad han sufrido las consecuencias del crecimiento urbano desordenado que han tenido durante años, aunque también, se han presentado afectaciones en carreteras, caminos y comunidades rurales, incluso quienes construyen la Línea K del Tren Transístmico ya se dieron cuenta con lo que tienen que lidiar, porque la subida intempestiva del río Pijijiapan ya les tiró parte de un puente.

martes, 10 de junio de 2025

Se une Pancho Castillo a MORENA


Convencido y seguro, el pasado fin de semana, el amigo Pancho Castillo, secretario de salud municipal en esta administración que preside Yamil Melgar, se afilió al partido nacional: Morena.

No es una casualidad, su amistad con Eduardo Ramírez, el actual gobernador, es el ejemplo a seguir, por ello su afiliación a morena y su compromiso día a día por llevar campañas de salud y prevención a zonas vulnerables, honrando la encomienda del presidente municipal de Tapachula.  

Fue así como se convocó a una tarea informativa del partido, contándose con la presencia de Fabiola Cruz, Tercila Robinson y Luis Octavio Martínez: secretaria general y estatal, secretaría de las mujeres y secretario de formación política del partido MORENA, respectivamente. 

Desde el Tacaná

Por: Rafael Victorio Ruiz

Junio 10 del 2025

Pasan indocumentados, no turistas

Las redadas de migrantes en Estados Unidos han provocado una gran polémica en la que participan prácticamente todos los actores políticos del país; desde la presidenta Claudia Sheinbaum hasta diputados federales, hacen declaraciones y advertencias que enviará reclamos diplomáticos por las últimas acciones en Los Ángeles, en donde surgió la violencia.

Esto sale a colación, en virtud a que en la frontera sur, el gobierno federal no canta mal las rancheras para contener los flujos de personas en movilidad que ingresan a territorio mexicano por el río Suchiate. Todos los días, a plena luz o por la noche, elementos del Instituto Nacional de Migración (INM) apoyados por la Guardia Nacional (GN) efectúan redadas en los parques públicos buscando a extranjeros que carecen de documentos de legal estancia. 

domingo, 8 de junio de 2025

Desde el Tacaná. Edificios públicos en riesgo.

Por: Rafael Victorio Ruiz

Junio 08 del 2025

Edificios públicos un riesgo

Los edificios de las instituciones gubernamentales estatales en Tapachula permanecen abandonados, se caen a pedazos y por ese motivo, persiste el alto riesgo tanto para trabajadores como para las personas que acuden a realizar algunos trámites o a realizar tareas de estudio.  

La unidad administrativa del gobierno del estado fue construida durante la administración de Patrocinio González Blanco Garrido y desde entonces lo único que le han hecho es darle de vez en cuando una “manita de gato”, pero el deterioro cada día es más evidente y severo. 

viernes, 6 de junio de 2025

Implementa Gobierno Municipal Brigada Integral de Salud en colonia Antorcha Viva 2da. Etapa

Con la finalidad de que más familias tapachultecas tengan acceso a los servicios de atención y prevención de enfermedades, el Ayuntamiento de Tapachula a través la Secretaría de Salud Municipal acercó los servicios gratuitos de la Brigada Integral de Salud a los habitantes de la colonia Antorcha Viva 2da Etapa.

Brigada integral de salud llega a Conquista Campesina

Les comparto que llevamos la “Brigada Integral de Salud”, a la colonia #ConquistaCampesina con el propósito de acercar los servicios médicos a la población.

Desde el Tacaná

Por: Rafael Victorio Ruiz

Junio 03 del 2025

Gas natural a Puerto Chiapas

Las esperanzas de industrializar a la frontera sur del país, con la creación ahora de los Polos del Desarrollo para el Bienestar, vuelven a resurgir; una vez más, se habla de traer gas a Puerto Chiapas que resulta indispensable para que se asienten nuevas empresas.

En el año 2016 se formalizaron las que en ese entonces denominaron Zonas Económicas Especiales y se anunció formalmente por primera vez la construcción de un gasoducto que vendría de Salina Cruz, Oaxaca. En ese entonces, el sector empresarial lanzó las campanas al vuelo porque ese proyecto vendría a detonar y reactivar la industria, que lo primero que piden es energía y contar con una fuente de alimentación de gas.

En ese tiempo como ahora, Tapachula reúne cinco características especiales en materia de infraestructura: Puerto marítimo con salida a cualquier región del mundo, terminal aérea internacional, carreteras, la ubicación estratégica fronteriza con Centroamérica y el ferrocarril que ahora sí, está en construcción con la Línea K, lo que da a nuestra región un potencial especial y oportunidad de desarrollo.

domingo, 1 de junio de 2025

Desde el Tacaná

Por: Rafael Victorio Ruiz

Junio 01 del 2025

Desorden en el transporte público

La Secretaría de Transportes del Estado y la de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes federal, se han desentendido completamente de todos los problemas que se acumulan en el servicio público de pasajeros; no existe una supervisión del estado de las unidades, tampoco verifican que los conductores cuenten con licencias de conducir y cuando ocurren accidentes, se hacen de la “vista gorda” y no obligan a las empresas a cubrir los gastos que ocasionan a los usuarios. 

Hace apenas unos días, presuntamente por una irresponsabilidad de un conductor de una combi de pasajeros que cubría la ruta de Huixtla a Tapachula, se registró un fatal accidente que dejó como saldo a una persona fallecida en el lugar y diez más heridos, algunos de gravedad y hasta el momento, los familiares de las personas que siguen hospitalizadas andan del tingo al tango buscando recursos para poder pagar curaciones y servicios médicos, porque el seguro del transporte no responde. 

martes, 27 de mayo de 2025

LAS 500 OBRAS

Por: Carlos Morán 

Quisiera escuchar a un joven de hoy decir: “El amor puede esperar, el hambre no”. Bueno, esto puede decirlo quien tiene seguro el amor o para quien la comida es primordial. Cuestión de enfoques. 

Para los jóvenes de hoy todo se resume a tener un buen celular y lo demás llega de manera fácil. Siempre creyendo que el mundo lo tienen a sus pies, viven la vida con frenesí como si fuesen los últimos segundos que les resta de existencia. 

No saben los jóvenes que vivir una vida ordenada, con prioridades y responsabilidad, les dará la libertad para tener no solo un celular, sino mucho sexo e independencia, gozando así de todos los excesos que deseen. 

Desde el Tacaná

Por: Rafael Victorio Ruiz

Mayo 27 del 2025

Moscamed y el gusano barrenador

El gusano barrenador del ganado y la mosca del mediterráneo son dos plagas de alto impacto económico para el sector productivo. En México, con el uso de la técnica del insecto estéril, ambas lograron erradicarse, pero una volvió con intensidad y ahora parece incontrolable y sigue diseminándose hacia el centro del país, tanto que las autoridades han tenido que tomar medidas extremas para evitar que eso ocurra, como el hecho de no autorizar la movilización de ganado de los estados del sur hacia el norte. 

En el año 1974, en los límites de los municipios de Tuxtla Gutiérrez y Chiapa de Corzo, en el centro del estado se instaló la planta productora de moscas estériles, implementándose el método de control biológico de la plaga. Solo cinco años después, en Metapa de Domínguez, en la frontera con Guatemala fue construida y entró en operaciones la planta productora de moscas estériles para combatir la mosca del mediterráneo.

domingo, 25 de mayo de 2025

Llevamos con mucho gusto brigadas de salud a Toquián Grande

Hoy fue un gran día: recorrimos la zona alta de nuestro municipio para llevar beneficios en materia de salud, algo que en administraciones anteriores no se realizaba y que hoy estamos haciendo con entusiasmo y voluntad.

Mediante una brigada médica integral puesta en marcha en el ejido Toquián Grande, en mi querida Tapachula, tuve la oportunidad de saludar a amigas y amigos de esta región.

#Tapachula #Salud 

#VoluntadparaTransformar 👍🏼

#HumanismoqueTransforma 🫶🏼

Desde el Tacaná

Por: Rafael Victorio Ruiz

Mayo 25 del 2025

¿Dónde está el turismo?

En la frontera sur el sector turismo está entrando en una grave crisis, la ocupación hotelera cayó a sus niveles más bajos, primero porque ya no hay migrantes que utilicen los mismos mientras esperan que se regularice su situación, ya que los extranjeros que permanecen en la zona lo hacen rentando casas y segundo, no están llegando los guatemaltecos y no es producto de la inseguridad, sino por una disposición absurda de la Secretaría de Comunicaciones e Infraestructura que prevalece desde hace ya varios meses.

Por eso, llama la atención la campaña emprendida por la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) que han denominado “La gran escapada”, la cual es respaldada por la Secretaría de Turismo federal, del estado y los municipios, en donde buscan atraer nuevamente a los chapines, aunque ello es difícil que ocurra cuando se impide el paso a bordo de vehículos turísticos y para poder hacerlo, tienen que tramitar o activar un seguro especial que cuesta miles de pesos.