Por: Rafael Victorio Ruiz
Agosto 12 del 2025
Desabasto de combustible
Un serio conflicto social se cierne en las regiones Costa, Soconusco y Frontera Sur de Chiapas; desde hace algunos días empezó a circular la falta de combustibles en algunas empresas distribuidoras, siendo este lunes que las bombas dejaron de operar en muchas de ellas; es decir, se quedaron sin gasolina y en otros casos, solamente tenían la más cara (Premium) y la empezaron a racionar, solo 20 litros por vehículo.
Casi cada semana en las noticias nacionales e incluso en las conferencias de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, escuchamos las exigencias de proveedores de Petróleos Mexicanos, pequeños y grandes, sobre el pago de adeudos pendientes, hasta de más de un año y hoy, esas deudas están pasando la factura con el suministro.
El problema ya sobrepasó al tema de la salud, porque resulta que los trabajadores de Petróleos Mexicanos, en activo y jubilados, reciben el servicio de atención médica, medicamentos, intervenciones quirúrgicas, entre otros, en clínicas particulares y al no pagar, simplemente cancelaron la atención y quienes padecen enfermedades con tratamientos permanentes ya no saben qué hacer.
Ese fue el motivo por el cual un grupo de jubilados decidió bloquear la Terminal de Almacenamiento y Reparto de Pemex ubicada en Puerto Chiapas, desde donde se distribuyen los combustibles a los municipios de la Costa, Soconusco y frontera con Guatemala. Por ocho horas estuvo cerrada este lunes, el mismo periodo será el martes y miércoles, y si no encuentran respuestas a sus peticiones, las acciones de protesta serán permanentes, agudizando el problema de la escasez principalmente de las gasolinas.
El tema de la distribución hacia las gasolinerías es el mismo. Pemex le debe a las empresas que le rentan las pipas para el traslado de los combustibles, cuando se pensaba que las unidades eran de la empresa del estado. Ahora se sabe, que en el caso de Tapachula de 14 que deberían estar repartiendo en cada turno, lo hacen solamente cuatro o cinco y de ahí, es que empezó a hablarse del desabasto.
Ayer vimos cómo los vehículos particulares, del transporte público y de carga hacían filas para surtirse y de persistir la problemática, todavía será peor y para muchos, no quedará más que ir a traer bidones a Guatemala, aunque existe un operativo permanente contra el denominado huachicoleo.
Las pérdidas económicas en estos momentos son para las empresas distribuidoras de combustibles, las gasolinerías, que en algunos casos se quedaron sin nada de producto y tuvieron que cerrar hasta que Pemex les surta, aunque de persistir el día de mañana serán los transportistas y no olvidemos que por esta región a diario pasan cientos de tráileres que transportan mercancías de exportación e importación para Centroamérica.
La acumulación de adeudos por parte de Pemex es lo que está llevando a esta situación. Algunas empresas encargadas del transporte, almacenamiento y distribución tienen meses operando sin recibir sus pagos y eso los está poniendo al borde de la quiebra, mientras que otras definitivamente suspendieron operaciones. Eso está ocurriendo en diferentes regiones del país, lo que significa que no es solo la Costa, Soconusco y Frontera Sur de Chiapas.
Hasta el momento Petróleos Mexicanos no ha informado nada sobre la problemática que se está enfrentando por el desabasto de combustible, ni de la denuncia de sus trabajadores que se encuentran en riesgo por la carencia de acceso a los servicios médicos, pero ambas cosas están poniendo en jaque a toda esta región, no solamente por la movilidad de las personas, sino porque todas las actividades económicas se mueven a través de contar con gasolina o diésel.
El desabasto podría provocar un conflicto social mayor y ojalá que se atienda y resuelva lo más pronto posible, antes de que los sectores productivos y sociales colapsen, porque la falta de combustibles afecta a todos.
Posdata
No será Chiapas la sede del encuentro binacional entre la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo y el de Guatemala, César Bernardo Arévalo de León, sino que será en Chetumal, Quintana Roo y de ahí realizarán una visita al país centroamericano, aunque no se estableció los lugares a recorrer, presumiéndose que podría ser la frontera común, ante los planteamientos que se hacen para conectar a las dos naciones a través del ferrocarril Interoceánico con la Línea K. Posterior a ello, se efectuará la reunión trinacional a la que se sumará el primer ministro de Belice, Juan Antonio Briseño, aunque eso también en Chetumal y todo, el próximo viernes 15 de agosto… En Tapachula, con la participación de todas las fuerzas de seguridad, incluidos la Secretaría de Marina, Defensa Nacional, Guardia Nacional, FGR, Secretaría de Seguridad del Pueblo, Fiscalía General del Estado y autoridades municipales, se puso en marcha el operativo “Sak B’alam”, mediante el cual se fortalecerán todos los operativos en la búsqueda de una vez por todas de garantizar la paz, el bienestar y la tranquilidad de la población. El banderazo de las acciones fue encabezado por el alcalde Yamil Melgar Bravo…
vrrafael@hotmail.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario