Por: Rafael Victorio Ruiz
Agosto 10 del 2025
FGR: Retenes de la extorsión
Las redes sociales fueron las utilizadas por transmigrantes centroamericanos para hacer una denuncia que deja al descubierto las acciones totalmente fuera de la ley que realizan elementos de la Fiscalía General de la República (FGR) en retenes improvisados en la carretera Costera de Chiapas.
Bajo la fachada de “revisiones de documentos”, los agentes, que son acompañados por civiles, a los que se les conoce como “madrinas”, han encontrado terreno fértil para el abuso, la extorsión y porqué no decirlo, el crimen institucionalizado. Están cometiendo delitos a plena luz del día y todo, ya quedó grabado en videos y hasta los recibos de los depósitos realizados a cuentas particulares.
El tramo carretero entre Huixtla, Acapetahua, Mapastepec y Pijijiapan, se ha transformado en un circuito de cobro ilegal, en donde los actores principales son personas que supuestamente se encuentran para proteger a la ciudadanía. Los testimonios son múltiples y contundentes; muestran hasta la forma en que utilizando herramientas rompen candados oficiales del gobierno federal en los tráilers cerrados, lo cual es un flagrante delito.
Migrantes en tránsito, en su mayoría provenientes de Estados Unidos con destino a Centroamérica, han denunciado que deben pagar hasta 14 mil pesos para poder continuar su camino. El pago no se hace en oficinas gubernamentales ni bajo ningún protocolo oficial; se les obliga a transferir el dinero a cuentas personales, a menudo amenazados, intimidados, y humillados. Todo esto ocurre mientras elementos armados de la FGR observan, permiten, o incluso participan. Y al lado, las “madrinas” —civiles sin ninguna investidura legal— hacen de cobradores, verdugos y cómplices.
Estos retenes son ilegales, se instalan y realizan revisiones sin una orden judicial, y sobre todo que se utilizan a civiles “madrinas”, actuando como autoridad. Así quedó demostrado en los videos, que nos imaginamos ya les llegó a los altos mangos de la FGR, por lo menos en Chiapas, en donde el “Chino”, Felipe Nery León Aragón, está obligado a abrir una carpeta de investigación en contra de sus colaboradores que lo dejan muy mal parado con las acciones totalmente fuera de la ley.
Que estos operativos se mantengan con total impunidad no es solo una omisión, es complicidad, porque además, los transmigrantes señalan que esas acciones vienen realizándose desde hace varios meses. Las grabaciones muestran el reclamo legítimo de las personas que no están cometiendo ningún delito, pero las amenazas pesan más y se ven obligados a pedir ayuda a sus familias en las naciones centroamericanas y desde allá les hacen los depósitos o transferencias.
Pensábamos que las figuras de las “madrinas” habían quedado en pasado, pero resulta que no. Están volviendo a operar con el respaldo de agentes corruptos que los utilizan para el robo y la extorsión descarada.
Son miles los transmigrantes centroamericanos que cruzan el territorio mexicano procedentes de los Estados Unidos en vehículos usados, de carga y familiares, con mercancías por las cuales ya pagaron sus respectivos impuestos, quienes se enfrentan a esta problemática que al ponerse al descubierto, se convierte en un serio problema hasta de tipo diplomático.
Ante estas actividades han surgido muchos cuestionamientos para los altos funcionarios de la FGR. ¿Hasta cuándo van a seguir tolerando las extorsiones o cuánto más tiene que documentarse para que se actúe en lugar de encubrir a los corruptos agentes? Hasta el momento, la respuesta institucional ha sido el silencio.
En esos retenes ilegales no solo se roba y se extorsiona, también se violan los derechos humanos y se pone en riesgo la vida de las personas; ahora son de transmigrantes extranjeros, pero si se tolera y permite, pronto serán los importadores y exportadores mexicanos que también pueden estar en manos de estos delincuentes con charola federal.
Desde el Gabinete de Seguridad mucho se habla del combate a la corrupción y la impunidad, por lo que en este caso se debe empezar por la erradicación de los retenes ilegales, el desmantelamiento de las redes de extorsión y la sanción ejemplar a los responsables. ¿El ”Chino” Felipe Nery León Aragón, protegerá esta gavilla que ha venido operando en la impunidad y quedaron al descubierto con las grabaciones de los transmigrantes? Lo único que le queda, es ordenar una investigación a fondo y aplicar la ley, caso contrario se pensará que está involucrado y que los protege.
Posdata
En Tapachula, el alcalde Yamil Melgar Bravo, realizó recorridos con el secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, en diversas colonias donde se han instalado nuevas luminarias que permiten fortalecer la seguridad de los tapachultecos. Ese es un programa que se impulsa en forma conjunta con el gobierno de Eduardo Ramírez Aguilar…
vrrafael@hotmail.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario