Translate

Vistas a la página totales

domingo, 20 de julio de 2025

DESDE EL TACANÁ

Por: Rafael Victorio Ruiz

Julio 20 del 2025

Salud

La gira de trabajo de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, a Chiapas, trajo buenas noticias en materia de salud, con inversiones superiores a los dos mil 400 millones de pesos con los cuales se fortalecerá al IMSS Bienestar, construirán, renovarán y ampliarán hospitales, aparte del que está por concluirse en Tuxtla Gutiérrez y que se contempla será inaugurado a mediados del mes de septiembre. La capital del estado, San Cristóbal de Las Casas, Tonalá y Palenque son los municipios en donde se concentrarán las obras. 

Todas las inversiones, sobre todo en salud, son bien recibidas, aunque no todo es miel sobre hojuelas. En Tapachula, el extitular estatal del ramo y actual senador de Morena, José Manuel Cruz Castellanos, cerró el único Centro Estatal de Cancerología que existía en Chiapas y hasta el momento, solamente se ha dicho que existe un nuevo proyecto para suplirlo, aunque sin concretarse aún, mientras que cientos de pacientes que enfrentan esa enfermedad andan del tingo al tango para que les brinden los servicios de quimioterapia y radioterapia que requieren, tanto que los envían al Estado de México, a la Ciudad de México, a Oaxaca o a Yucatán, pero ellos tienen que cubrir sus gastos y el de sus acompañantes, por lo que muchos abandonan los tratamientos al no contar con dinero para los constantes viajes. 

También el hospital de especialidades “Ciudad Salud”, que desde hace algunos meses es responsabilidad del IMSS Bienestar, cada día enfrenta más carencias y dificultades para su operación. Tantos son los problemas que hasta los aires acondicionados han dejado de funcionar; tienen sin operar la mayoría de los quirófanos y los equipos de alta tecnología médica ya quedaron obsoletos por falta de mantenimiento; es más, algunos especialistas han tenido que prestar aparatos para poder diagnosticar a sus pacientes. De ese tamaño es la situación.

Lo mismo ocurre con la clínica hospital “Dr. Rodolfo Nettel Flores”, del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (Issste) en Tapachula, que cae a pedazos y en esta temporada llueve más adentro de sus instalaciones que afuera, pero la construcción de sus nuevas instalaciones llevan cuatro años de atraso y va a “paso de tortuga”, sin que nadie sepa cuándo podrán terminarlas. 

Son buenas noticias las que trajo la presidenta, que supervisó la obra del Hospital General de Zona No. 13 “XIV de Septiembre” del IMSS en Tuxtla Gutiérrez, que será inaugurado el 14 de septiembre próximo y con capacidad para brindar atención a 290 mil derechohabientes. Fue ahí donde se hizo el anuncio de las nuevas obras, haciendo la precisión de las mismas el director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez: “La inversión de 2 mil 400 mdp se utilizará para sustituir el Hospital Pascasio con una nueva Torre de Maternidad y Gineco Obstetricia; adquisición del primer acelerador lineal del estado; la sustitución del Hospital de la Mujer en San Cristóbal con una nueva torre en el Hospital de las Culturas; la construcción del nuevo Hospital de la Costa en la región de Tonalá; y la ampliación del Hospital General de Palenque”.

Lo lamentable, que en el diagnóstico no se le haya informado a la mandataria federal del estado que guardan los actuales hospitales, por lo menos del desaparecido Centro de Cancerología, Ciudad Salud e Issste, todos en Tapachula, donde se impulsan con mucho ímpetu los Polos de Desarrollo para el Bienestar, otorgando incentivos fiscales para los inversionistas que lleguen y se instalen ahí, pero que en un momento dado podrán tener problemas para recibir atención médica especializada. 

Durante su gira, la presidenta Claudia Sheinbaum hizo un reconocimiento al trabajo del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, quien ha logrado recobrar la seguridad y la confianza del pueblo, y por eso, el compromiso del gobierno federal con la construcción del Tren Interoceánico que llegará hasta la frontera con Guatemala, los Polos de Desarrollo para el Bienestar en Tapachula, la carretera de la “Ruta de las Culturas” entre Palenque y San Cristóbal de Las Casas; la creación de la Universidad Nacional Rosario Castellanos en Comitán y el apoyo a los pueblos originarios. 

Sí, todas son buenas noticias para Chiapas que ha esperado tanto tiempo para reemprender su transformación y esta ya no debe detenerse y la salud siempre tiene que ser una prioridad para el gobierno federal y del estado. 

Posdata

Hablando de salud, en los municipios fronterizos de Chiapas con Guatemala se viene realizando una amplia campaña de descacharrización para la prevención del dengue, enfermedad que se encuentra arraigada y no se ha podido erradicar… En otras cosas, el alcalde de Suchiate, Elmer de Jesús Vázquez Gallardo, ya no encuentra lo duro sino lo tupido, porque le siguen apareciendo muertos en el río Cahoacán, a pesar de los operativos hasta con el uso de drones…

vrrafael@hotmail.com

No hay comentarios.:

Publicar un comentario