Irma Ramírez Molina/
((A mi madre
Rosalinda que este lunes 23 cumple un año más de vida))
La violencia de
género es un tema que ha tomado mucha importancia en los últimos años, y no es
para menos, al igual que la violencia política de género, ya que uno de los
casos más sonados son las ahora presidentas municipales que sólo están de
nombre o las regidoras que son ignoradas por el alcalde.
Al respecto ha
habido varias recomendaciones para atender el tema, que se agudizó luego del
proceso electoral pasado, para lo cual incluso se habla de violencia política
de género en Chiapas.
Más allá de que sí
se debe atender la situación que actualmente prevalece con las mujeres, se
debería ya estar atendiendo el tema de las mujeres en la política, es decir,
ver que se preparen para que puedan desempeñar un papel digno, no importa en
que partido político.
Desafortunadamente
a estas alturas pocas son las mujeres que se están preparando para lograr hacer
frente a una campaña electoral, muchas se han conformado con ser nombradas
líderes municipales de partido, pero con la misma figura que las alcaldesas, es
decir, hay un coordinador o un puesto arriba de los comités quien les está
impidiendo desarrollarse y hacer el trabajo que tienen programado llevar a
cabo.
Sin embargo, todos
los partidos políticos dicen estar de acuerdo con la equidad e igualdad de
género, con la no violencia de género, pero en la practica las cosas son
completamente diferente, porque si bien es cierto los dirigentes lo dicen en el
discurso, la gente que les rodea hace completamente lo contrario o ellos mismos
no aportan.
Independientemente
que se trate de una práctica arraigada en la cultura "machista" de
los mexicanos, es necesario intensificar acciones e implementar políticas
públicas para erradicar este fenómeno que daña severamente la incipiente
democracia que vivimos.
Por eso los grupos
de mujeres, con todo respeto deben ser más propositivas, buscar alternativas de
solución, de apoyo a las de su mismo género, más allá de quedarse en la queja
eterna de lo que no se hace.
BASE DE DATOS…
Notable es el
avance que se ha logrado en Tuxtla Gutiérrez para liberar a la zona Centro del
ambulantaje, mediante un trabajo donde han coordinado esfuerzos las autoridades
del Ayuntamiento Municipal y el Gobierno del Estado para garantizar estos
resultados que por años había sido un sentido reclamo de la ciudadanía.
Hoy esta demanda
añeja ha encontrado eco y los resultados son visibles, hay calles libres y
seguras donde la ciudadanía puede transitar tranquilamente y realizar sus
actividades de manera tranquila, sin que tengan que ir esquivando obstáculos
como en campo minado.
Hoy se ve una
actitud firme por parte de las autoridades involucradas en estas acciones,
quienes han mostrado mano dura para poner fin a un tema que por años fue
ignorado, esperemos se mantengan con ese ánimo, pero sobre todo, compromiso
para mantener al Centro libre del ambulantaje. ***
Este lunes estará
de manteles largos el procurador de Justicia del Estado, Raciel López Salazar,
a quien le deseamos el mejor de los cumpleaños; muchas felicidades. ***
Positiva y
trascendente el anuncio hecho por el Presidente Municipal de Tuxtla Gutiérrez,
Fernando Castellanos Cal y Mayor, en el sentido de que el Sistema Municipal de
Agua Potable y Alcantarillado (SMAPA), no se privatizará. ***
La secretaría del
Campo, respalda a productores de soya con asesoría, pues este sector obtiene
derrama económica de más de 133 MDP. ***
@irmajaque
No hay comentarios.:
Publicar un comentario