Translate

Vistas a la página totales

lunes, 23 de enero de 2017

OPINIÓN PÚBLICA//AUMENTA INCONFORMIDAD

Por: Gonzalo Egremy
FOTO DE: Proceso
AUMENTA INCONFORMIDAD
         +La extradición de “El Chapo” Guzmán no desvió la atención de cientos de miles de personas que ayer volvieron a salir a las calles a protestar.
         +El gobierno federal no ha justificado el gasolinazo que ha generado una cascada de incrementos en precios y tarifas de productos y servicios.
.-La extradición del “El Chapo” Guzmán no generó que México se olvidara del gasolinazo, y ayer hubo de nuevo protestas populares en 18 estados.
Aquí en Tapachula y en Tuxtla Gutiérrez, se manifestaron miles de ciudadanos de diversos sectores en contra del aumento de precios de la gasolina.
Las multitudinarias protestas, pacificas todos ellas, se registraron también en la Ciudad de México, Baja California, Sonora, Hidalgo, Guerrero, Jalisco, Michoacán y Oaxaca, en donde exigieron renuncias de funcionarios federales.
La convocatoria para manifestarse ayer en el país, vino de activistas sociales desde principios de este mes cuando entró en vigor el aumento del 20 por ciento, de un solo golpe, los precios de las gasolinas y diésel.
La sociedad civil que se ha manifestado en contra de gasolinazo, expone que a raíz de lo anterior, y aun cuando el gobierno le niega, se ha incrementado los precios y tarifas de productos, mercancías, bienes y servicios.
Los transportistas del servicio colectivo de pasaje (combis y taxis) en muchos municipios de esta región, han aumentado la tarifa aun cuando el gobierno del estado no autorizó el incremento.
También varias tortillerías han aumentado el precio del kilogramo de ese alimento; lo mismo ocurre con el frijol, arroz, aceite, vegetales, frutas, legumbres, leche y toda clase de carnes.
Lo peor es que el gobierno que encabeza el priista, Enrique Peña Nieto, tiene anunciado otro gasolinazo para el día 4 de febrero y la liberación del precio del combustible para el día 18 de ese mismo próximo mes.
Si no han parado las protestas populares en varias entidades federativas desde el día dos de enero, con el siguiente gasolinazo del 4 de febrero, de seguro habrá mayor inconformidad social a lo largo y ancho del país.
Como bien dice el gobernador, Manuel Velasco Coello, en Chiapas se respeta la libertad de manifestación, pero que las mismas no trasgredan derechos de terceros como es bloqueo de vías de comunicación, tomas de edificios públicos y mucho menos se comentan actos vandálicos.
Afortunadamente las marchas masivas de ayer en las dos principales ciudades de Chiapas, hasta el momento de teclear esta colaboración, el saldo oficial era que trascurrieron de manera pacíficas.
Lo deseable será siempre que los organizadores no permitan la participación de extremistas o provocadores de la violencia.
Mucha gente participa porque está tomando conciencia que una sola persona (presidente) con cincuenta de sus colaboradores, no puede seguir hundiendo en la pobreza a más de cien millones de mexicanos.
El aborrecimiento a la clase política y gobernante, es cada día más palpable en México, sobre todo porque con la reforma energética y hacendaria el propio, Peña Nieto y Senadores, alabaron la modificación de la Constitución y dijeron que era para el bienestar de los mexicanos, pero resultó todo lo contrario; ¡nos mintieron!, ¿no cree usted?
BISBISEO

Tal como adelantamos en este espacio el viernes, las protestas en contra del recién ungido presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ocurrieron en muchas grandes ciudades de ese país, así como en otras partes del mundo//EL ORBE en su edición de ayer difundió las imágenes de los cientos de miles de ciudadanos que protestaron en contra de Trump en ciudades gringas//El ex gobernador de Veracruz, Fidel Herrera, renunció el fin de semana como cónsul de México en Barcelona, según, para regresar al país y defenderse de la acusación del actual mandatario veracruzano, Miguel Angel Yunes que lo sindica junto con prófugo, Duarte, de haber aplicado medicinas “patitos” a enfermos de cáncer y desviar miles de millones de pesos por ese concepto//Salud.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario