Por: Rafael Victorio Ruiz
Septiembre 02 del 2025
La frontera sur
Hablar del potencial productivo y ubicación estratégica que tiene esta región del país no es nuevo; el problema ha sido siempre la falta de voluntad política, la ausencia de continuidad y finalmente, todo queda en proyectos y esperanzas para quienes aquí vivimos.
Por eso, llama la atención que en su primer informe de gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum haya reiterado el compromiso con el desarrollo del sureste mexicano. Entre las iniciativas más destacadas mencionó el impulso a los Polos de Desarrollo para el Bienestar, la consolidación del Tren Interoceánico en el tramo Oaxaca-Chiapas y la inversión en 12 proyectos portuarios, entre los que figura Puerto Chiapas. Se trata de tres en uno, porque todos van en un mismo sentido.
Puerto Chiapas ha sido llamado muchas veces “puerta del Pacífico”; tiene lo necesario para ser un nodo logístico de primer nivel, un punto clave para la salida de productos hacia Centroamérica y Asia, aunque la realidad es que a pesar de su potencial, sigue funcionando por debajo de su capacidad. Hay que reconocer que en los últimos años le ha dado el mantenimiento a los canales de navegación que permite que ingresen buques de gran tamaño para traer y llevar productos de diverso tipo.
Ahora se nos dice que se destinarán recursos para modernizarlo como parte de los 12 proyectos prioritarios del Corredor Interoceánico. Esto podría cambiar el rostro económico del Soconusco, siempre y cuando haya una visión integral de corto, mediano y largo plazo.
La conexión del Istmo con Puerto Chiapas a través del Tren Interoceánico es, sin duda, una oportunidad histórica. No solo por lo que representa en términos logísticos, sino porque podría por fin integrar a Chiapas a una dinámica económica nacional, y no mantenerlo como el estado rezagado, porque hace casi ya 25 años, con el paso del huracán Stan el ferrocarril costero chiapaneco quedó devastado y hasta ahora se le está reconstruyendo.
Los Polos de Desarrollo para el Bienestar como parte del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, es uno de los proyectos más destacados y ambiciosos de la actual administración que tiene la oportunidad de construirlos y convertirlos en una verdadera zona que genere crecimiento económico, productivo y social. Las ubicaciones de los dos proyectados para Tapachula es estratégica, porque conecta con Centroamérica y con el Pacífico.
Con las administraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, la región de la frontera sur tiene la oportunidad de crecer y desarrollarse. Ya se anunciaron importantes incentivos fiscales para los inversionistas que vengan a instalarse a los denominados Podebis Tapachula I y Tapachula II, que ahora sí, tienen la oportunidad de consolidarse, tomando en consideración que apenas estamos en el primer año del actual gobierno.
En el pasado se dieron esperanzas de crecimiento con los proyectos que en su momento fueron denominados Plan Puebla-Panamá y posteriormente las Zonas Económicas Especiales. Hoy, con el Tren Interoceánico, los Polos de Desarrollo para el Bienestar y Puerto Chiapas, surgen nuevas expectativas que todos esperamos que se conviertan en punta de lanza de la transformación de la frontera sur.
Posdata
El gobernador del estado, Eduardo Ramírez Aguilar, durante el primer informe de la presidenta Claudia Sheinbaum, estuvo en primera fila, a la vez que reconoció que la titular del Ejecutivo federal “ha sabido guiar con liderazgo, diplomacia y amor el rumbo de nuestro país. Sus políticas humanistas han logrado reducir la desigualdad en el país impulsando el desarrollo y bienestar de todas y todos los mexicanos”… En Tapachula, se iniciaron los preparativos para las Fiestas Patrias y se anunció que para el 15 de septiembre, aparte de artistas locales tendrán participación Ana Bárbara y Reyli Barba. Las autoridades municipales encabezadas por el alcalde Yamil Melgar Bravo, ya han dispuesto planes especiales de seguridad y de protección civil para que los festejos patrios transcurran con tranquilidad y paz… En Huixtla crecen las quejas contra personal de la Fiscalía General del Estado y de la policía municipal por presuntos abusos cometidos contra ciudadanos, solapados según dicen por el alcalde Régulo Palomeque Sánchez y los fiscales distritales, por lo que urgen que intervenga Jorge Luis Llaven Abarca e incluso piden que se restablezcan los Comités de Seguridad Ciudadana, los cuales fueron desarticulados en esta administración. Asimismo, hay solicitudes para que se realice una investigación por presuntas extorsiones a bares y cantinas por parte de Salud Municipal…
vrrafael@hotmail.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario