· Hasta el momento las instituciones de salud no reportan
incremento de casos por este padecimiento: Médico General.
·El mal manejo en la preparación de los alimentos podrían causar la
contaminación de los mismos y provocarla.
Laura Ruiz Espinosa.
Tapachula, Chis; MAR. 04
(interMEDIOS).- Vómitos, diarreas, infecciones estomacales, dolor de
cabeza, pueden ser algunos de los síntomas que se presenten por las
enfermedades que sobresalen en época de calor, además es recomendable evitar la
automedicación, ya que podrían empeorar la situación, consecuentemente consumir
alimentos en lugares higiénicos, pues el mal manejo de éstos traería el
contagio de Hepatitis.
El Medico General de una
clínica comunitaria, Juan Carlos Gómez Alfonso destacó que como parte de las
medidas de prevención, es importante lavarse bien las manos antes y después de
comer, así como mantener los alimentos en refrigeración ya que el exceso de
calor con facilidad los descompone, el ingerir productos preparados en la
pública también podría ser un factor que determine múltiples alteraciones a la
salud.
“A veces los comerciantes
en un descuido al no dejar los alimentos en el refrigerador y se pueden
descomponer, pero al no querer perder sus productos lo venden así descompuesto,
por eso es importante fijarse que el lugar esté establecido y avalado por las
autoridades de salubridad de que está higiénico, de preferencia comer mejor en
casa porque se pueden desencadenar enfermedades como la diarrea, vómitos,
generalmente pueden ser tipo bacteriano o viral, que de no atenderse a tiempo puede
resultar hepatitis A”, añadió.
Anunció que por la
contaminación de los alimentos a través del aire, polvo o las heces acarrearían
mayores enfermedades, tal es el caso de la Hepatitis A, que aunque es un tanto
benigna, pero es muy limitante e incapacitante para los pacientes, aunque
remarcó que existen otros tipos, sin embargo, se debe poner especial énfasis en
los niños, que son el grupo blanco en la temporada de calor.
El Galeno puntualizó que
hasta el momento las autoridades de salud han descartado el aumento de casos
por la enfermedad, sin embargo no se debe bajar la guardia en las medidas de
prevención, explicó que el virus de la hepatitis A se encuentra sobre todo en
las heces y la sangre de una persona infectada, aproximadamente de 15 a 45 días
antes de que se presenten los síntomas y durante la primera semana de la
enfermedad, los síntomas por lo general aparecen de dos a seis semanas después
de estar expuesto al virus. (interMEDIOS rrc).