Filo y Sofía
Mary Jose Díaz
Flores
Corrupción
A escasos dos meses de
que los Alcaldes en funciones sean relevados del cargo por nuevos Presidentes
Municipales, se libra una batalla por parte de los trabajadores pues en muchos
casos los municipios no cuentan con recursos para el pago de los salarios a los
empleados lo cual genera preocupación e incertidumbre, pues es probable que
tampoco haya aguinaldo, dado que no hay recursos.
Este caso no está
reservado a un solo ayuntamiento, el problema se da en diversas
administraciones donde muchos trabajadores llevan ya hasta tres quincenas sin
pago, lo ediles ya no se presentan a las oficinas, la mayoría de ellos,
argumenta estar realizando trámites en la Torre Chiapas de la capital del
Estado o realizando gestiones por el politizado asunto de la Comisión Federal
de Electricidad.
Sin embargo, los
alcaldes han decidido no estar en las Presidencias Municipales debido a los
conflictos económicos que presentan, la falta de incuantificables recursos que
no pueden comprobar en las Cuentas Públicas que son solapadas por el Órgano
Superior de Fiscalización que asegura la mayoría de los alcaldes han cumplido,
mientras que las cifras publicadas por otras instancias respecto al
incumplimiento, no concuerdan con las que admite el OSFE que evidentemente protege
a los munícipes que van de salida.
En Tapachula por
ejemplo, se ha desatado un conflicto al interior del cabildo en el que un grupo
de regidores encabezados por la sindico; Teresa de Jesús Ortiz López destaparon
irregularidades financieras del erario público. Sin duda los regidores tienen
sus propios intereses, pero seguramente la denuncia de desvío de recursos no
está muy alejada de la realidad, cuando los mismos regidores lo han puesto al
descubierto.
Según la información que llegó a
nuestras manos este conflicto o postura no deriva de la honradez o la calidad
moral del grupo disidente, sino más bien a que ya no son beneficiados de las
canonjías que anteriormente gozaban pues se acabaron los recursos y finalmente
debieron tener conocimiento desde antes, de las anomalías que se daban y que
ahora como redentores difunden a los medios.
El conflicto se divide en antes y
después del proceso electoral. Antes del proceso no había ninguna diferencia
entre los grupos; todos, tanto priistas como panistas, perredistas, panal y PT caminaban
en común acuerdo. Y es qué cómo no iban a estarlo si todos salían beneficiados
pues aprobaron en cabildo muchos acuerdos con los que todos los regidores
obtuvieron beneficios y con eso, callaron todo lo que fue un insulto para los
tapachultecos.
Por ejemplo; en el año y ocho meses
en los que fungieron como regidores se aprobaron recursos mensuales por cinco
mil pesos por cada regidor, como apoyo para personas que llegaran a solicitarlo
por extrema pobreza, aunque nunca apoyaban a las personas que lo requerían con
el argumento de que su salario no alcanzaba, cuando contaban con un fondo
mensual autorizado por ellos mismos.
Asimismo se autorizaron a discreción
un jugoso aguinaldo; pero en cambio hicieron recorte de personal, de programas
sociales. No les importó afectar a la clase trabajadora con tal de beneficiarse
pues incluso redujeron los salarios a algunas personas y de paso aprobaron el
endeudamiento del municipio con la realización de préstamos a BANOBRAS para
obras que aún no concluirán y otras que ni siquiera iniciaron, firmaron actas
de cabildo y la Cuenta Pública, pero ahora piden ratificarlas, cuando no tenían
los ojos cerrados; pero como más de alguno teme ponerse la camisa naranja, han
puesto el grito en el cielo y ahora piden revisión de cuentas.
Lo malo es que en las cuentas y los
acuerdos están estampadas las firmas de los regidores por tanto, Heriberto
Mendoza López, que funge como Presidente Municipal que ha polarizado a los
grupos por apoyar demás a los regidores de su partido, se ha de reír de los
regidores que tiene en contra pues finalmente en las revisiones también podrían
salir raspados; pero por si las moscas, ahora pretende contentarlos con un
jugoso bono de despedida lo cual pone en riesgo los salarios de los
trabajadores, al igual que en todos los ayuntamientos del estado.
Con Filo
Con la aprobación de 71 reformas a
leyes secundarias, ocho leyes y códigos de nueva creación, 40 decretos, la
aprobación de dos cuentas públicas estatales, seis minutas de reformas a la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, nueve reformas de
decreto, 10 Puntos de Acuerdo y la creación de dos fideicomisos públicos, entre
otras acciones, la LXIV Legislatura del Congreso del Estado concluyó el segundo
periodo ordinario de sesiones del segundo año de ejercicio constitucional. Durante
el acto de clausura, realizado en el Recinto Legislativo, la Presidenta del
Congreso del Estado, Arely Madrid Tovilla, dio a conocer los resultados
alcanzados, mismos que calificó de “avances sustanciales en la vida política,
económica, social, democrática y educativa para Chiapas”…///La Universidad
Autónoma de Chiapas anuncia la gran proyección internacional de la UNACH en
España. Ojalá que no se les pase las fechas de las inscripciones de alumnos o
docentes destacados que buscan estudiar en otros países, pues en esta
institución frecuentemente no se realizan los intercambios por que se olvidan
de inscribir a quienes con calificaciones han ganado espacios para
profesionalizarse en instituciones internacionales que tienen intercambios con
la Unach, así que ojalá este semestre recuerden bien la agenda y no luego digan
“se pasaron las fechas”…///La Décimo Cuarta Zona Naval recomienda al público en
general, a extremar las prevenciones y precauciones toda vez que según datos de
la estación Meteorológica de la Secretaría de Marina – Armada de México,
informa que oleaje en la región costera de Guerrero, Oaxaca y Chiapas,
prevalece mar de fondo, proveniente del suroeste con periodo pico de 14 a17
segundos, alturas significantes de 1.5 a 2.5 metros, y alturas máximas de 4.0
metros; esperándose el día 15 de agosto al medio día, incremente la energía en
el oleaje con periodos picos de 17 a 20 segundos, alturas significantes de 2 a
3.5 metros y alturas máximas de 4.5 metros, creando condiciones de riesgo para
las actividades recreativas en las playas debido al fuerte oleaje y corrientes
de retorno, así como periodos de inundación durante la marea alta, por lo que
se recomienda extremar precauciones.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario