CHIAPAS SE PONE A LA VANGUARDIA NACIONAL PARA CASTIGAR LA VIOLENCIA EN
EL NOVIAZGO.
· En el 76% de las relaciones,
al menos alguno ha recibido agresiones psicológicas de la pareja; 15% han sido
víctima de violencia física, y 16% ha vivido al menos una experiencia de ataque
sexual.
René
R. Coca.
Tapachula,
Chis; AGO. 15 (interMEDIOS).- La directora del Sistema para el Desarrollo
Integral de la Familia en Chiapas), Elizabeth Astorga Macías, ponderó que las y
los diputados del Congreso de Chiapas aprobaran por unanimidad adicionar la
Fracción VI del Artículo 7 de la “Ley de Acceso a una Vida Libre de Violencia
para las Mujeres en el Estado de Chiapas”, donde se reconoce como un tipo de
violencia la que se da en el noviazgo.
De
acuerdo con el Instituto Mexicano de la Juventud, se estima que en nuestro país
el 76 por ciento de las y los mexicanos de entre 15 y 24 años con relaciones de
pareja han sufrido agresiones psicológicas, 15 por ciento han sido víctima de
violencia física y 16 por ciento han vivido al menos una experiencia de ataque
sexual.
En
este sentido, Astorga Macías destacó la relevancia de esta iniciativa de
decreto presentada por la presidenta de la Comisión de Juventud y Deporte,
Silvia Arely Díaz Santiago, toda vez que es una ley que sirve para proteger a
la mujer “y en este caso a las jóvenes que pudieran estar en peligro por el
abuso de un novio, para que sean aún más protegidas”.
Elizabeth
Astorga pidió que ahora, con la aprobación, la iniciativa sea socializada: “Es
importante que se fomenten y se pueda proteger de esta forma a nuestra
juventud, a nuestras niñas, nuestras mujeres, y menciono niñas porque hay
señoritas de 14 o 15 años que ya tienen relaciones que probablemente pueden ser
peligrosas por el acompañante con el que están, por el novio que tienen en ese
momento y sepan que pueden ser protegidas y que no pueden ser violentadas”.
La
directora del DIF Chiapas reconoció la labor de la joven diputada Silvia Arely
Díaz, al tiempo que recordó que el DIF atiende a jóvenes con atención
psicológica cuando la Procuraduría de la Familia detecta casos de violencia, lo
cual permite ayudar a la sociedad.
Cabe
recordar que el pleno del Congreso del Estado, en sesión del martes 14 de
agosto, aprobó la adición propuesta por la Comisión de Juventud y Deporte,
quedando así: VI.- Violencia en el ámbito de las relaciones afectivas entre las
y los adolescentes, las y los Jóvenes y las y los adultos en la etapa de
noviazgo.- Se consideraran todos los actos realizados dentro de una relación
afectiva y/o etapa del noviazgo donde exista ataques intencionales de tipo
sexual, físico o psicológico, de una o un adolescente, de un joven o una joven,
de una mujer adulta u hombre adulto, que se cometa contra el otro de manera
forzada en la relación de compromiso, amorío, romance, noviazgo, enamoramiento,
con el objeto de controlar, someter y obligar a la persona a realizar diversos
actos en contra de su voluntad.
La
diputada Silvia Arely Díaz ha dicho que esta iniciativa surgió del Foro
“Diálogos por la Juventud” organizado por la Comisión de Juventud y Deporte del
Congreso del Estado, propuesta que encabezaron las y los agremiados de la
asociación civil Keremetic Ach’ Ixetic. (interMEDIOS rrc).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario