∙
En Tonalá, el Gobernador rindió su Segundo Informe de Gobierno
∙
Con inversión de 16 mdp, se apoya a pescadores de 10 municipios de Chiapas
∙
Estuvo acompañado de los senadores Roberto Albores Gleason y Luis Armando
Melgar
Tonalá, Chiapas. (BOLETIN).- “Por primera vez en Chiapas
volteamos la mirada hacia los trabajadores del mar creando un programa pionero
en el país en apoyo a quienes son el corazón de nuestro litoral”, subrayó el
gobernador Manuel Velasco Coello al encabezar su Segundo Informe de Gobierno en
la comunidad de Paredón, municipio de Tonalá.
Ante las y los pescadores de la
región, el mandatario chiapaneco destacó que con el programa Bienestar,
Pescando con el Corazón, se atiende de manera integral la economía de ocho mil
pescadores y sus familias durante la temporada baja.
"En esta región contamos con
266 kilómetros de costa, donde la principal actividad económica es la pesca y
la acuacultura; el estado produce más de 29 mil toneladas de productos
derivados de la pesca que equivalen más del 30 por ciento de la producción
nacional”, enfatizó.
Por ello, detalló, en este 2014 se
invirtieron 16 millones de pesos para beneficiar a las y los chiapanecos que
viven de esta actividad y que año con año, durante seis meses, disminuyen sus
ingresos hasta en un 50 por ciento a causa de la veda y los fenómenos
naturales, por lo que reciben un apoyo económico mensual para fortalecerlos en
ese difícil ciclo.
Este esquema de apoyo se entrega a
cooperativas pesqueras de los municipios de Arriaga, Tonalá, Pijijiapan,
Mapastepec, Acapetahua, Villa Comaltitlán, Mazatán, Huixtla, Tapachula y
Suchiate.
Acompañado de los senadores Roberto
Albores Gleason y Luis Armando Melgar, el Gobernador resaltó que Chiapas ocupa
el primer lugar en producción de tilapia con 17 mil 706 toneladas de carne y la
tercera posición en atún de alta calidad.
Señaló que para aumentar y mejorar
la producción pesquera se han entregado 11 millones 700 mil crías de mojarra
para su siembra en la entidad, con una producción estimada de tres mil 706
toneladas.
Asimismo, se sembraron más de 14
millones de alevines en beneficio de 10 mil pescadores de todo el estado y se
invirtieron más de 48 millones de pesos en obras de desazolve que beneficiaron
a más de 22 mil pescadores.
También se favoreció a más de mil
100 productores de los municipios pesqueros para la compra de gasolina, se
entregaron 38 motores ecológicos fuera de borda a 17 organizaciones pesqueras y
se colocaron 364 equipos a embarcaciones de mediana altura para la seguridad de
los trabajadores del mar.
Agregó que se puso en operación la
ventanilla única Pescando Empresarios, para brindar asesorías, capacitación y
gestión de apoyos que les permita poner su propia empresa pesquera, además de
apuntar que el Parque Agroindustrial que se construye en Puerto Chiapas abre la
oportunidad de industrializar al sector pesquero y darle mayor valor agregado
al producto del mar chiapaneco.
El Gobernador dijo que se está
impulsando una mayor transformación del estado, por lo que en la región Istmo
Costa se han destinado 378 millones de pesos en infraestructura pública y con ello
se han creado más de 10 mil empleos temporales; además se han invertido 179
millones de pesos en caminos y carreteras.
Detalló que en Arriaga se ampliaron
y modernizaron los siguientes caminos: Arriaga-Punta Flor, Arriaga-5 de Mayo, así
como el entronque carretero Arriaga-Tonalá-El Terrero.
También en este municipio se
construyó el albergue de mujeres migrantes y niños no acompañados que van rumbo
a Estados Unidos y está por concluir el mercado público Belisario Domínguez.
En Mapastepec, dijo, se construye el
colector sur oriente y el sistema de saneamiento de aguas residuales en la
cabecera municipal, se mejoró el camino Eta-Castaño, se recupera el parque
público en Valdivia y se construirá el puente vehicular en el entronque
Tapachula-Arriaga; igualmente se desazolvaron los ríos San Luis, San Nicolás y
Toño.
Mientras que a favor de los
habitantes de Pijijiapan se mejora el entronque con Tapachula, en el ejido
Progreso; además se pavimentaron las principales calles de la ciudad, se inició
la introducción de la red de alcantarillado y la construcción de unidades deportivas.
En lo que respecta a Tonalá, se
mejoraron los caminos Tonalá–Pijijiapan, entronque Chocohuital–Salto de Agua y
La Costera–Joaquín Miguel Gutiérrez; se habilitarán caminos rurales; se van a
mejorar las viviendas de dos mil 653 familias con estufas ecológicas, piso,
techos y muros; se ampliaron los sistemas de alcantarillado y saneamiento de
Puerto Arista con una inversión de 32 millones de pesos; se construye el
alcantarillado de la comunidad Vicente Guerrero; y se edificó y equipó el
Centro de Salud Microrregional.
También se avanza en las obras del
mercado público en la cabecera municipal, además del Malecón para atraer más
turismo a la región, destacando que se llevó a cabo una intensa campaña de
limpieza en las playas de Puerto Arista y Puesta de Sol, logrando retirar más
de seis mil toneladas de basura.
La ganadería de la región
Istmo-Costa es de las mejores del estado, abundó el mandatario chiapaneco, por
lo que este año se entregaron 276 sementales bovinos de alto registro
genealógico para elevar la calidad del ganado.
En tanto, resaltó que en la Reserva
de la Biosfera La Sepultura, en estos dos años se han reforestado dos mil 800
hectáreas afectadas por el paso del huracán Bárbara.
El Gobernador admitió que aún falta
mucho por hacer en estos cuatro municipios, pero se trabaja en sacar adelante
las obras de infraestructura para transformar a la región.
En la rendición de cuentas, el jefe
del Ejecutivo reiteró su compromiso de impulsar al turismo para aumentar la
afluencia de visitantes, atraer más inversiones y continuar con los diferentes
programas sociales para madres solteras y jefas de familia, a la par de
garantizar la seguridad como una de sus principales prioridades.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario