Por: Gonzalo Egremy
¿DÓLAR DE 15
PESOS?
*Un modelo de éxito
ciudadano.
.-El
desplome de la Bolsa Mexicana de Valores, ayer, arrastró a la moneda nacional
hasta ubicarla, frente al dólar, en 14 pesos con 90 centavos.
La divisa estadounidense se cotizó
en el aeropuerto Internacional y bancos de la capital del país, en 14 pesos con
85 centavos a la compra.
En puentes internacionales de
Talismán-El Carmen, Guatemala y Ciudad Hidalgo, Tecún Umán, el precio por dólar
llegó hasta los quince pesos.
La moneda guatemalteca, el Quetzal, también se
fue al alza en relación a nuestro peso mexicano, porque está respaldada por el
billete verde gringo.
Los especialistas afirmaron que la
caída de la BMV, obedeció al “nerviosismo internacional” por “las tensiones de
la crisis política en Grecia”.
Así como por la caída del precio del
petróleo y por el “nerviosismo” por la próxima reunión de la Reserva Federal de
los Estados Unidos.
No pocos en el país se habrán
preguntado, ¿afecta más al peso mexicano lo que ocurre en el extranjero que la
crisis económica y política interna?
La moneda mexicana, según estudiosos
financieros y economistas nacionales, lleva varias semanas soportando una pesada
carga.
La misma se traduce en aumentos constantes de
precios de productos básicos, así como incrementos en las tarifas, bienes y
servicios.
Finalmente la moneda nacional no ha
aguantado ese fastidiado enorme bulto, y ha cedido al desplome ante el poderoso
billete verde.
Amén de que ha influido mucho también,
los lamentables hechos registrados en el estado de Guerrero y las secuelas en
varias ciudades más.
La economía de todo un país, que es
el esfuerzo, producción y trabajo de la mayoría de sus habitantes, se
descalabra en algún punto cuando eventos sociales son politizados con fines de
“quítate tú (del poder) para ponerme yo”.
Ese el verdadero motivo de la
debilidad del peso mexicano frente al dólar; así como de la caída de la BMV.
Aunque, por supuesto, existen otros
muchos factores y variables externas, que también influyen en la estabilidad
económica del país.
Otras Bolsas de Valores del
continente, también se desplomaron, y una de las causas, según los
especialistas, es la caída del precio del petróleo.
El aumento en el precio de Dólar, y
aquí en nuestra región, de la moneda guatemalteca, el Quetzal, influye en la
economía de la zona, principalmente de Tapachula, por el intercambio comercial
con el vecino país.
De manera oficial la divisa
norteamericana se vendía ayer en ventanillas bancarias y el aeropuerto de la
ciudad de México, en 14.85 y la compraban en 14.70, operación ésta última
inexistente, porque nadie vendía sino que todos desean cambiar los pesos por
dólares.
Aquí cerca, en los puentes internacionales,
cambiadores de papel moneda, vendían la divisa gringa en 15 pesos, y otros
ocultaron el billete verde para mayor especulación.
El economista y catedrático de la
Universidad de Chiapas, Moisés Sánchez López, ha sostenido la teoría de que las
economías ligadas a la de los Estados Unidos, tienden a sufrir graves y
negativos vaivenes.
Nuestro país, y las naciones de
centro y sudamericanos, resentirán los efectos de la inminente depresión
económica de los Estados Unidos.
Expone Sánchez López, que las fases son “crisis,
recesión, depresión, recuperación, crecimiento y auge”.
En el mundo priva la incertidumbre, y nuestro
México no es ajeno a las graves consecuencias de desempleo, restricción del
crédito, cierre de fuentes de trabajo, falta de circulante, morosidad y
acentuación de pobreza.
Así como marginación, falta de atención a
la salud, a la educación y al campo, entre otros más que trae aparejado la
depresión económica.
Y un rubro que, lamentablemente,
pega fuerte en cada crisis económica que ha padecido México, es la baja en
miles de millones de dólares de remesas, que envían nacionales que laboran en
los Estados Unidos.
La crisis económica en los Estados
Unidos, cierra las fuentes de empleos a millones de nuestros hermanos
nacionales y centroamericanos en “Gringolandia”, y por ende, dejan de llegar
las remesas que mueven economías regionales; que lamentable, ¿no cree usted?
BISBISEO
El titular de la Secretaría de
Seguridad Pública Municipal, Comisario, Pedro Hernández Jiménez, dijo que
Tapachula se encuentra resguarda por más de mil policías de todos los órdenes
de gobierno, y que al inicio del Operativo Guadalupe-Reyes, las patrullas
policiales han sido distribuidas en diversos puntos de la ciudad para una mejor
y más rápida acción de protección al ciudadano//Cesará mañana la actividad
jurisdiccional en Chiapas, por el periodo vacacional, por lo que jueces
civiles, penales (solo de los turno) y familiares, así como las Salas Civiles y
Penales, volverán a labores hasta el lunes 5 de enero 2015//Se llevó las palmas
la presentación del proyecto “Un Modelo de Éxito Ciudadano”, realizado la noche
del martes en esta ciudad, por la líder estatal del partido Movimiento
Ciudadano, María Elena Orantes López y por el popular médico, Sergio Rivas
Vázquez//Salud.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario