Por: Rafael Victorio Ruiz
Agosto 31 del 2025
Impune rapiña en carreteras
La rapiña en accidentes de tráileres se ha convertido en una escena tristemente común en Chiapas. En lugar de solidaridad, lo que aflora es el oportunismo. Las escenas que circulan en las redes sociales cuando ocurre un percance son lamentables: saqueadores se lanzan sobre la carga derramada, como si se tratara de una oportunidad de hacerse de bienes ajenos y en muchas ocasiones, ante la mirada de autoridades federales, estatales y municipales.
Un hecho por demás lamentable ocurrió precisamente ayer, en la carretera Costera, en el tramo de Tonalá a Pijijiapan, a la altura de la comunidad La Polka, en donde un camión de carga sufrió una avería y su conductor tuvo que detener su marcha. Los amantes de lo ajeno no se hicieron esperar y llegaron hasta el lugar, en donde por la fuerza abrieron la caja seca de la unidad y saquearon la mercancía. Algunos de los responsables iban cubiertos del rostro, cual vil delincuentes, lo cual quedó grabado en fotografías y videos.
En las últimas semanas, en los accidentes, los patrones se repiten una y otra vez; así ha sido en la ya célebre “Curva del Diablo” en Huixtla; en el tramo de Mapastepec a Escuintla, en Chiapa de Corzo-San Cristóbal de Las Casas, Huixtla-Motozintla y en el libramiento Sur Oriente entre Tapachula y Tuxtla Chico, y otros más. Tubulares, jabones, galletas, electrónicos, maíz, jugos y refrescos. Lo que encuentren se llevan. Los pobladores en lugar de brindar ayuda, se apropian de lo ajeno, no es por una necesidad, se trata de rapiña, de robo amparado en la impunidad.
Ese fenómeno se está incrementando porque no hay consecuencias legales reales y la tardía o débil respuesta de las autoridades que permiten el saqueo durante los accidentes; pero también deja ver la erosión del tejido social, porque en lugar de apoyar a los conductores afectados, se opta por robar y saquear, lo que refleja una falla profunda en la conciencia moral colectiva, porque no es uno el responsable, son muchos. El fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca y el secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, tienen ahí una tarea pendiente y urgente de atención.
Ante esos hechos lamentables se requiere el despliegue de la Guardia Nacional, Guardia Estatal Preventiva, policías municipales y de protección civil cuando se reporta un accidente, es decir, una acción rápida, para garantizar la seguridad y evitar los saqueos; aunque también iniciar las averiguaciones previas y aplicar sanciones ejemplares a quienes cometen actos de rapiña. El Estado debe hacer cumplir la ley, a la vez, promover campañas que incentiven el civismo y la ayuda mutua en emergencias.
Existen voces de organismos del transporte de carga y empresariales para que se actúe en contra de las personas que sean identificadas en los saqueos. Chiapas no merece que cada accidente sea rentable para la ilegalidad; es decir, no se puede normalizar el vandalismo, porque eso también erosiona la convivencia y el respeto a la propiedad ajena, sobre todo ahora, cuando mucho se habla del combate a la impunidad.
Las autoridades federales y estatales tienen que asumir su responsabilidad, porque ya hay quienes piensan que son las propias personas que saquean los camiones los que provocan los accidentes. Terminar con la rapiña cada que se registra un accidente exige voluntad institucional, aplicación de la ley y a la vez conciencia ciudadana, porque ante el desastre o la emergencia se debería actuar con empatía, organización y justicia, no violentando ni sumándose a acciones que vulneran la ley.
Posdata
Muy buenas noticias dio el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar en su última gira a la costa chiapaneca y en Puerto Madero, de Tapachula no solamente entregó apoyos del programa Pesca por el Bienestar, sino que anunció la creación de la Secretaría de Pesca a partir del 01 de enero del próximo año, por lo que ese sector dejará de depender de la actual Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, y su sede estará en Tapachula o al menos así está planteado, porque esta región es donde el sector pesquero es sumamente importante y son miles de familias las que dependen de esa actividad… La Perla del Soconusco está cambiando seriamente la imagen urbana, con obras de infraestructura integrales. El alcalde Yamil Melgar Bravo le ha puesto mucho interés a la construcción de calles de concreto hidráulico, que también incluyen agua potable, drenaje sanitario, pluvial, señalizaciones, alumbrado público y arborización… Mientras en Mapastepec, el presidente municipal, Amando Espinosa Cruz, impulsa un amplio programa de rehabilitación de caminos rurales, tal como había sido la petición de los productores de las comunidades.
vrrafael@hotmail.com.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario