Por: Rafael Victorio Ruiz
Octubre 14 del 2025
Transporte mortal
En Tapachula, abordar una combi colectiva o un taxi es jugarse la vida. Vehículos con años de servicio, estructuras oxidadas y sin mantenimiento, es decir, en condiciones deplorables, lo mismo en las rutas urbanas como en las que cubren carreteras federales, porque no existe supervisión ni sanción por parte de la Secretaría de Movilidad y Transporte del Estado o de la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes federal.
Las concesiones se concentran en unas cuantas manos, en los llamados “pulpos” del transporte, grupos de permisionarios que se reparten las placas, las rutas y hasta cargos públicos, aunque también controlan al “pirataje” que cada día se incrementa.
Algunos son regidores, otros asesores y más de uno busca ser candidato a presidente municipal. ¿Cómo no van a sentirse intocables si son los que pagan campañas políticas, imprimen lonas, movilizan votantes y se presentan como “gestores sociales”? No es ningún secreto: manejan el negocio del transporte como un trampolín político, mientras que los afectados en cada choque o volcadura, no encuentra apoyo ni justicia por ningún lado, es más, no les cubren ni los seguros.
La Secretaría de Movilidad y Transporte, Albania González Pólito, debería de poner orden en el sector, pero no ve, no oye ni actúa y lo mismo ocurre con el delegado regional, Hugo Esteban Pérez Marín, quien ha encontrado su “minita de oro” por solapar las irregularidades, sobre todo de los “pulpos”, que operan unidades con placas duplicadas, números económicos hasta triplicados, rutas ilegales y al “pirataje” que ya no esconde.
Es más, hace apenas unos días, se presentaron denuncias de la proliferación de mototaxis “piratas” conocidos como “Tuc Tuc” en los municipios de Huixtla y Tuzantán, pero lo mismo ocurre en Tuxtla Chico, Suchiate y Mazatán, tanto que el mismo delegado que cubre desde Pijijiapan hasta la frontera con Guatemala -14 municipios en total- es el sindicado de proteger a los dueños de esas unidades que operan sin control ni regulación.
La Secretaría de Movilidad y Transporte es la responsable no solamente del otorgamiento de las concesiones, sino también de la verificación de las unidades y de los conductores que porten sus documentos, porque ahora se sabe que hasta extranjeros andan manejando combis y taxis en Tapachula, incluyendo aquellos denominados “Taxis Rosas”, que supuestamente solo deben ser conducidos por mujeres, pero resulta que los manejan hombres.
Julio Enrique Mérida, de la Asociación Resistencia Civil Pacífica, advirtió que los choferes carecen de certificado de aptitud, y algunos manejan presuntamente bajo el influjo de sustancias prohibidas, dando un trato indigno hacia usuarios, personas mayores y quienes tienen discapacidad, además del sobrecupo, obligando a los usuarios ir parados y los choferes manejan como “alma que lleva el diablo”, sin importarles poner en riesgo a las personas, porque finalmente cuentan con la protección de las autoridades y ante los accidentes, siempre salen bien librados y ni los seguros pagan.
Queda claro que en el sector transporte existe una alta confabulación; las autoridades que otorgan los permisos y deberían de verificar el estado de las unidades y a los conductores, no lo hacen; todo parece indicar que el control lo tienen los “pulpos” que dictan las reglas, cuando y donde hacer los operativos. Mientras que la ciudadanía, resignada, sube a las unidades con el “Jesús en la boca”, las autoridades toleran la impunidad sobre ruedas y no hay para cuándo se ponga orden.
Posdata
Crecen las denuncias de conductores de vehículos en las carreteras federales sobre todo en los tramos de Tuxtla Chico-Tapachula, Kilómetro 10-Ciudad Hidalgo, en donde cada día circulan más “Tuc Tuc” con pasajeros y mercancías, lo que representa un alto riesgo, sin que las autoridades hagan algo para evitarlo, presuntamente porque es un gran negocio que realizan al cobrarles “cuotas”… Ante los acontecimientos de ayer en la zona de los municipios de Berriozábal, Cintalapa, Arriaga y Villaflores, en donde hubo quema de vehículos en las carreteras, resurgió la intranquilidad en la población no solamente de esos lugares sino también de la región del Soconusco y Costa, porque mucho tiempo no pudieron circular con tranquilidad y cuando ya se había restablecido la seguridad, ocurren esos hechos de violencia que ponen en riesgo a la población y la falta de información crea especulaciones que las autoridades no han aclarado hasta el momento de escribir esta columna… En Tapachula, el Ayuntamiento que preside Yamil Melgar Bravo y la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo, emprendieron una campaña para invitar a las empresas locales a participar en el Buen Fin 2025 que se celebrará del 15 al 17 de noviembre próximo, tanto que ya han pedido a las autoridades migratorias brindar facilidades para el ingreso de guatemaltecos que representan un importante apoyo para la economía local…
vrrafael@hotmail.com.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario