Translate

Vistas a la página totales

miércoles, 28 de octubre de 2015

OPINIÓN PÚBLICA//¡MENTIRAS Y VERDADES!

Por: Gonzalo Egremy
¡MENTIRAS Y VERDADES!
            *Neftalí en México y Samuel aquí.
.-La difusión de una mentira o de una verdad es aceptada si es profusa, y es lo que ocurre con el supuesto aumento del precio de las gasolinas.
Igualmente acontece con otros hechos, localmente, como la presunta aparición de un “grupo armado paramilitar de autodefensas” en esta región.
En ese dinámico acontecer tiene muchísimo que ver la tecnología de punta de la comunicación actual que es verdaderamente súper rápida.
A través del WhatsApp  o de las redes sociales de Facebook y Twitter, se esparcen, ahí sí, masivamente y de forma expedita, toda clase de información apegada a la verdad, supuestamente; o también, muchísimas mentiras.
Lo peor ha sido las medias verdades o medias falsedades en todos los rubros, destacando en materia política, legislativa, judicial y las más, en contra de los gobernantes de los tres niveles y los llamados “memes” en sus contra.
Desde la semana pasada en redes sociales existe una “bien orquestada” difusión del presunto aumento en el precio del litro de las gasolinas para el próximo año, votado por los diputados federales de la actual legislatura.
La presunta autorización, de diputados, del aumento en el precio del combustible, en la iniciativa del presupuesto de egresos y miscelánea fiscal 2016, “se esparció como reguero de pólvora” en las redes sociales y más en los teléfonos celulares  a través del WhatsApp.
Al grado que hasta anteayer tuvieron que salir a la palestra pública los líderes de varias fracciones parlamentarias en la Cámara de Diputados, así como dirigentes de partidos políticos, a intentar desmentir la información.
Paralelamente funcionarios de primer nivel de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, también emitieron declaraciones en ese sentido, de que supuestamente no habrá aumento en el precio de las gasolinas en el 2016.
Contrariamente existen voces de diputados opositores al PRI y demás partidos aliados al poder gobernante, que insisten en que sí existe un impuesto especial 2016 para los precios de los combustibles votados en la Cámara.
Y de ahí se derivó una serie de declaraciones oficiales que “no habrá aumento” en los combustibles, y otros de qué si diputados del PRI y sus aliados en la Cámara votaron un impuesto especial al precio de las gasolinas.
La política de ajustes anuales se mantendrá para los años 2016 y 2017, conforme la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
A cambio de la eliminación de los 'gasolinazos' mensuales, en 2015 hubo un único aumento, ya que, de acuerdo con los criterios generales de política económica, el valor del energético se ajustará a la inflación esperada.
En verdad existe un galimatías sobre sí los diputados aprobaron un impuesto especial para el precio de las gasolinas para el 2016, o no.
Aunque algunos Senadores ayer salieron a la palestra, sobre todo opositores al PRI y sus partidos, y ratificaron la versión oficial.
Los legisladores contrarios siguen difundiendo que el “aumento a las gasolinas 2016, va, por decisión del gobierno de Peña Nieto y sus diputados”.
¿A quién creerle?; ¿Al gobierno y su SHyCP y legisladores?; ¿A los diputados y senadores opositores del PRI?
En tanto, en las redes sociales, a la mano en los teléfonos celulares y demás modernos aparatos, continúan muchísimos usuarios afirmando que “mientras nos distraían con el huracán Patricia, el gobierno de Peña Nieto nos impuso otro aumento para el 2016 en el precio de las gasolinas”.
Verdad o mentira, es lo que más se difunde en las redes sociales; y falta de que expertos fiscalistas, que aquí en Tapachula existen muchos, y del mismo gobierno federal, aclaren paradas y digan la verdad, ¿no cree usted?
BISBISEO
Igual ocurre con el supuesto “grupo armado o paramilitar” en los cafetales de Cacahoatán, que el fin de semana último, difundió de su existencia en los medios locales//El subsecretario de gobierno de la región Diez, Alfredo Lugardo López, definió al supuesto grupo en “resistencia civil” como “de mentirita”, y aún más, descubrió a uno de los dirigentes como el peticionario de “espacios en el ayuntamiento municipal de Cacahoatán” que actualmente preside el edil, Carlos Enrique Álvarez//Una vez más surge la incógnita: ¿Verdad o Mentira? en los sucesos que se difunden a partir de las redes sociales y del WhatsApp en la telefonía celular//Difícilmente es periodismo serio, la información que carece de una investigación con método científico//El resto, es chisme o mamotretos para llenar espacios y ser protagonista//¿Qué juego estarán haciendo el actual edil de Tapachula, Neftalí del Toro Guzmán y su amigo de juventud, el hoy diputado federal, ex alcalde de Tapachula, Samuel Chacón?//Mientras que el primero se retira de la ciudad en supuesta gira al DF para reunirse con legisladores en busca de recursos económicos, el segundo realiza aquí reuniones y eventos como si continuara siendo el presidente municipal conjuntamente con varios de ex funcionarios municipales//Salud.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario