OCEANOGRAFÍA, ASUNTO
VIEJO
Por Armando Rojas
Arévalo
ALBERTO: El viernes 28, el procurador
JESÚS MURILLO KARAM dio a conocer la noticia de que la empresa Oceanografía había
sido asegurada por un presunto fraude a Banamex por la cantidad de 235 millones
de dólares. Hoy (hace dos días) el titular de la Procuraduría General de la
República, dijo que el asunto de la empresa Oceanografía es un caso de lavado
de dinero.
¿Y los fraudes dónde quedan? La opinión
pública se pregunta también cuál es el rol que juegan en este mega delito MANUEL
y JORGE ALBERTO BRIBIESCA, los hijos de doña MARTA SAHAGÚN. Porque curiosamente
Oceanografía adquirió renombre y fortuna en el sexenio foxista.
(Proceso publicó en 2007 que
Oceanografía fue fundada el 27 de enero de 1980 por AMADO y DARÍO YÁÑEZ CORREA,
SAMUEL YÁÑEZ CHAPARRO y ALBERTO DUARTE MARTÍNEZ. También que siete años más
tarde, AMADO OMAR y CARLOS DANIEL YÁÑEZ OSUNA se incorporaron como accionistas)
Lo de Oceanografía es un asunto viejo.
Veamos: En 2009, la PGR, cuyo titular era EDUARDO MEDINA MORA, hoy embajador de
México en Washington (director del Centro de Investigación y Seguridad Nacional
(CISEN) de diciembre de 2000 a septiembre de 2005, Secretario de Seguridad
Pública 2005-2006 en el gabinete del presidente FOX, y de diciembre 1, 2006 hasta septiembre 7,
2009) decidió no ejercer acción penal contra los funcionarios de Pemex-Refinación
que manipularon contratos para beneficiar a las empresas Arrendadora Ocean
Mexicana y TMM, que causaron, de acuerdo con la Secretaría de la Función
Pública, un daño de 6 mil 600 millones de pesos a la paraestatal. En esa época,
el director de Pemex Refinación era el actual diputado federal, entonces
senador del PAN, JUAN BUENO TORIO.
Un informe que fue entregado en 2008 a
la Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados por el entonces titular de
la Auditoría Superior de la Federación, ARTURO GONZÁLEZ ARAGÓN, refiere que aun
cuando el órgano fiscalizador presentó la denuncia penal ante la PGR, el 6 de
diciembre de 2007, un año después el agente del Ministerio Público Federal
determinó el no ejercicio de la acción penal y pidió al agente auxiliar del
procurador instrucciones cerrar el caso.
Como resultado de la auditoría a la
cuenta pública 2006, la ASF detectó el pago de sobreprecios por la renta de
buques a Arrendadora Ocean Mexicana, entre éstos el “Torm Asia”, por el que
desde 2004 Pemex pagaba 38 mil 500 dólares diarios –14 millones 52 mil 500 dólares
anuales–, 18 mil 500 dólares más por una nave que Pemex Internacional (PMI)
ofreció, en la misma licitación, para exportar crudo. Por ese barco, Pemex
Refinación sólo habría pagado 7 millones 300 mil dólares anuales.
Acusados de tráfico de influencias y
peculado, en enero de 2008, MANUEL y JORGE BRIBIESCA fueron blanco de
investigaciones administrativas, judiciales y políticas. En la Cámara de
Diputados la comisión especial encargada de investigar las actividades de su
empresa Construcciones Prácticas, aseguró que los hermanos fueron responsables
de quebrantar al erario por casi 6 mil millones de pesos. Según lo declarado
por el presidente de dicha comisión, ELÍAS CÁRDENAS al periódico La Jornada,
los hijos de la señora MARTA presuntamente obtuvieron estos recursos de los
fraudes en los contratos signados entre la empresa Oceanografía y Petróleos
Mexicanos (Pemex).
MANUEL BRIBIESCA aceptó que él y otras
personas gestionaron contratos a favor de la empresa Oceanografía, que en aquel
entonces ya era investigada por la Secretaría de la Función Pública y la Auditoría
Superior de la Federación, y reconoció haber asumido la “defensa” del Grupo
Miguel, por considerar que el entonces secretario de Hacienda, FRANCISCO GIL
DÍAZ, organizaba una persecución fiscal injusta contra el consorcio.
Los hijastros del señor FOX han estado
presentes en diversos actos de tráfico de influencias en PEMEX. Por ejemplo, de
acuerdo con información de que dispongo, en abril de 2007 la reportera ANA
LILIA PÉREZ documentó en la revista Contralínea que entre 2004 y 2005, a
petición del Congreso, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) fiscalizó
algunos contratos otorgados por Pemex Exploración y Perforación (PEP) a la
empresa “Saint Martín Construcciones” y comprobó millonarias irregularidades.
Contralínea reveló que durante el
sexenio de VICENTE FOX, los hermanos SAINT MARTIN estrecharon sus vínculos con
la Presidencia de la República, a través de MANUEL y JORGE BRIBIESCA, mediante
un gestor de Pemex llamado RICARDO SILVA.
Según la revista, los hijos de doña
MARTA operaron para que Pemex otorgara a CSM un contrato por más de 400
millones de pesos, vía adjudicación directa, para limpiar el derrame de crudo
que provocó una explosión en Nanchital, Veracruz, en diciembre de 2004. SMC
nunca limpió la zona, infló los precios y falsificó documentos para exigir a
Pemex el pago de 987 millones de pesos, provocando un conflicto entre los
lugareños afectados y la paraestatal. De este convenio finalmente Pemex pagó a
SMC 450 millones de pesos, aunque los trabajos finalmente tuvieron que ser
realizados por otras empresas.
(Tiempo después, para ser preciso, mayo
de 2011, el empresario constructor FERNANDO SAINT MARTIN ZEPEDA fue detenido y
recluido en el Centro de Readaptación Social de Villahermosa, Tabasco, acusado
de un fraude por 10 millones de pesos cometido al empresario BENIGNO CEVALLOS,
a quien presuntamente pagó cheques sin fondos por renta de maquinaria pesada)
FERNANDO y sus hermanos JUAN DE DIOS,
RODOLFO y ALEJANDRO eran dueños de "Saint Martín Construcciones"
(SMC), la empresa que con apoyo de los hijastros del expresidente VICENTE FOX,
los hermanos BRIBIESCA, obtuvo de Petróleos Mexicanos, durante la gestión de LUIS
RAMIREZ CORZO, contratos por 2 mil 723 millones de pesos y 12 millones de
dólares.
OTRO CASO: Los hermanos BRIBIESCA,
propietarios del fraccionamiento Valle Real (Puebla), un proyecto realizado por
la empresa constructora sinaloense Homex –que es de ellos, también- tuvieron
problemas con los colonos del inmueble, en virtud de que los daños
estructurales que tuvieron las viviendas no fueron reparados por Homex. En ese
fraccionamiento, ubicado sobre el kilómetro 23 de la carretera federal
Puebla–Atlixco, y conocido popularmente como “Fraude Real”, se construyeron 3
mil casas en cinco polígonos, y todas registraron algún tipo de daño, en su
mayoría visible. Están habitadas por 10 mil personas, algunas con familias de
más de cinco personas habitando en espacios de apenas 60 metros cuadrados. Era
gobernador del Estado MARIO MARÍN TORRES, a quien le solicitaron justicia y le
demandaron la prohibición de un segundo fraccionamiento de Homex en
Huejotzingo.
Hubo –no se sabe si aún existe- una
denuncia al respecto en la delegación en Puebla de la Procuraduría Federal del
Consumidor.
DATO CURIOSO: El International Business
Time del 10 de octubre de 2012, informó que MANUEL BRIBIESCA admitió que las
imputaciones en su contra relacionada a un fraude a la firma estadounidense
North Star Gas por vender gas LP con sobreprecio eran ciertas, reconociendo
ante la justicia de Estados Unidos su abierta participación en el perjuicio por
que se le acusó.
Según información citada por la revista
Proceso, MANUEL el 14 de septiembre acudió ante la Corte del Distrito Sur de
California, como parte del proceso de una demanda en su contra presentada desde
2008 por "encubrimiento por delito grave", donde se declaró culpable
de las imputaciones, después de que cuatro años atrás negara rotundamente las
acusaciones presentadas ante el gobierno de Estados Unidos a través la fiscal LAURA
E. DUFFY.
RESUMIENDO: No puedo anticipar qué va a
pasar con la investigación sobre
Oceanografía y la participación de los BRIBIESCA SAHAGÚN, pero se podría
adivinar. Lo que ocurra ya entra en el terreno político. Los favores se pagan.
En calidad de mientras, FERNANDO
BRIBIESCA, el hijo menor de la señora SAGÚN, actual diputado federal por el
PANAL, se deslindó del escándalo que involucra a su familia.