· Afirman ser víctimas de discriminación y solo
atienden a empresas trasnacionales de Café.
Laura Ruiz Espinosa.
Motozintla, Chis; ENE. 21
(interMEDIOS).- Integrantes de la
Sociedad de Indígenas de la Sierra Madre de Motozintla (ISMAM) denunciaron
supuestas irregularidades en la planta Liofilizadora, así como discriminación
por parte de los trabajadores hacia los 879 productores que abarcan municipios
como Motozintla, Siltepec, San Cristóbal de las Casas, Montecristo de Guerrero,
la región Soconusco, entre otros.
El asesor ejecutivo del ISMAM,
Rigoberto Galindo expresó que a más de un año que fuera inaugurada por el ex
gobernador del Estado de Chiapas, Juan Sabines Guerrero esta planta
Liofilizadora solo está a la
disponibilidad de empresas trasnacionales de café, por lo que productores de la
entidad han sido excluidos de este proyecto, lo que deja sin recursos
económicos a estas personas que son cabezas de familias.
“Solo se benefician a empresas
trasnacionales, hablamos de un millón de productores en toda la entidad que se
encuentran en la situación de abandono, que no tenemos acceso a la
Liofilizadora, es por eso que nosotros como ISMAM nos hemos encargado de hacer
nuestro propio mercado”, agregó.
Por eso, Rigoberto Galindo indicó
que los pequeños productores indígenas y campesinos siempre sufren la
experiencia de la desorganización, manipulación política, fraudes electorales,
imposición de gobernantes, sobre-explotación de la tierra, destrucción
paulatina de selvas y bosques, baja productividad, uso a veces excesivo de
insumos agroquímicos, mala calidad de los productos del campo, falta de control
de los procesos de transformación de la materia prima en productos terminados,
alejamiento de los centros de comercialización y del financiamiento para
créditos condicionados a la militancia política, lo que dificulta aún más este
proceso de recolección de este grano aromático.
Añadió que a consecuencia de no
contar con recursos por parte de las autoridades correspondientes, tienen que
optar por vender a bajo precio sus productos a los coyotes, lo que significa
desvalorizar el trabajo de los cientos de campesinos que día a día trabajan en
el campo, en donde siembran, cosechan y mal abaratan este producto de gran
calidad y sabor.
El representante de ISMAM reconoció
la buena voluntad política del Gobernador del estado de Chiapas, Manuel Velasco
Coello para ayudar en las necesidades de los campesinos, ya que tachó de estar
en el abandono por parte de la administración anterior, quien solo les dejó
mayores problemas a este sector cafetalero que ahora agoniza en la Sierra del
estado. (InterMEDIOS rrc).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario