Translate

Vistas a la página totales

martes, 22 de enero de 2013

IMSS APLICÓ EL 50% DE VACUNAS CONTRA LA INFLUENZA ESTACIONAL DE LAS 100 MIL DOSIS PARA CHIAPAS.


·         Menores de 6 años, adultos de la tercera edad y personas con sobrepeso, de los más vulnerables a sufrir este contagio.
                Laura Ruiz Espinosa.
            Tapachula, Chis; ENE. 21 (interMEDIOS).- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chiapas aseguró que ya se aplicaron 50 mil vacunas contra la influenza estacional de las 100 mil dosis que le fueron otorgadas a este estado, estas acciones ante la posibilidad de que se propague la influenza estacional, alerta proveniente de Norteamérica.
            El Coordinador estatal de vigilancia epidemiológica del IMSS, Agustín De Villa Vázquez mencionó que ante la época de frio que actualmente atraviesa la entidad y como cada año, la población debe recibir una dosis contra la influenza, esto para estar protegidos ante un posible contagio, pues argumentó que los cambios climáticos son tan impredecibles por lo que es mejor prevenir dicha enfermedad.
           Además añadió que esta campaña de vacunación inició en el mes de octubre del 2012 y concluirá para a mediados de marzo de este año, por lo que advirtió que existe tiempo suficiente para que la población en general asista a su clínica de salud más cercana, así como a los derechohabientes de este instituto por su respectiva vacuna a fin de prevenir enfermedades respiratorias, pues recalcó es preferible antecederse a este padecimiento.
            En este sentido explicó que la efectividad de la vacuna se alcanza dos semanas después de que la persona se haya vacunado, además dijo que las personas que sean diabéticas, sufran de asma o bien tengan sobrepeso son más vulnerables a contagiarse de esta infección y corren mayores  riesgos; lo que podría desencadenar complicaciones severas en su organismo ya que la capacidad pulmonar no es la misma a la de una persona delgada.
            De Villa Vázquez recordó que los menores de seis meses y cuatro años, así como los adultos mayores de 60 años, son los sectores más vulnerables para las infecciones respiratorias, motivo por el cual se da prioridad a la vacunación a esas personas, ya que en caso de contagio puede ser perjudicial para su salud, al grado de bajar sus defensas y estar expuestos a otras enfermedades por las constantes variaciones de clima en esta región. (InterMEDIOS rrc).

No hay comentarios.:

Publicar un comentario