Por: Rafael Victorio Ruiz
Julio 06 del 2025
CFE de mal en peor
“Somos una empresa de clase mundial”, reza el slogan de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), aunque en Chiapas y particularmente en las regiones Costa, Soconusco, Frontera y Sierra, desde hace meses el servicio va de mal en peor; todos los días, con lluvia o con sol extremo, los apagones son constantes, dejando afectaciones severas a comerciantes y a los usuarios en general. En Tapachula, entre el viernes y sábado, se presentaron al menos 16 cortes repentinos, tanto en la zona del centro histórico comercial como en colonias y en una ocasión, tardó hasta diez horas en restablecerse.
Esa problemática es de todos los días, afectan aparatos electrónicos y electrodomésticos, equipos de salud y hasta alimentos que se echan a perder. Es una situación recurrente y en esa empresa nadie informa, ni se hace responsable de los daños causados, aunque los cobros son puntuales y los recibos cada vez son más altos, lo que genera una gran inconformidad ciudadana.
Los apagones constantes no solamente son en la ciudad tapachulteca sino también de otros municipios, como ocurrió en Tuzantán y Tuxtla Chico, en donde estuvieron sin luz diez días, presuntamente porque se averiaron algunos transformadores y no tenían en existencia para cambiarlos o por lo menos, las herramientas para darles el mantenimiento y fue hasta que los habitantes retuvieron a dos técnicos de la CFE que, como por arte de magia, llegaron a solucionar el problema.
El argumento utilizado por la empresa eléctrica nacional es que miles de usuarios en comunidades rurales desde hace ya varios años se encuentran en “resistencia”, demandando cobros justos y como no hay respuestas del gobierno federal, tampoco hay pago y por ende, las redes de distribución no tienen mantenimiento. Es un círculo vicioso que no tienen solución.
Sin embargo, es en las ciudades o poblados grandes en donde la problemática se agudiza, porque en esos casos si no cubren el recibo al otro día de vencido llegan las cuadrillas y cortan el servicio. Es decir, a pesar de que el usuario esté al corriente en el pago, enfrenta los constantes apagones y si alguno de sus equipos eléctricos por ese motivo presenta una falla, la CFE no se hace responsable.
Comerciantes del centro histórico de Tapachula han denunciado severas afectaciones económicas debido a los frecuentes cortes de energía eléctrica, situación que se ha recrudecido en los últimos meses. Equipos electrónicos como computadoras y sistemas de iluminación se han quemado, además de interrumpirse procesos de producción, de atención a clientes y ventas, y por más peticiones a la CFE para que atienda la problemática, eso no ocurre y las pérdidas son incuantificables.
Además, cuando los apagones son por las noches la situación todavía es peor, por el riesgo de la delincuencia que aprovecha la oscuridad para cometer sus fechorías. Es una problemática seria y por ello, la urgencia de que se atienda, porque el malestar social contra esa empresa sigue incrementándose como aumentan los apagones.
Posdata
En respuesta al llamado hecho por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, en el municipio costero de Mapastepec, fue iniciado un programa de reforestación, encabezado por el alcalde Amando Espinosa Cruz, al que se han sumado los habitantes tanto de la cabecera municipal como de las comunidades para reconstruir el paisaje y el ecosistema dañado por los incendios y la deforestación… Tapachula cuenta con nuevas vialidades: en estos días fue inaugurada la 5ª. avenida Sur desde la 8ª. calle Oriente hasta el entronque con la 3ª. Sur Prolongación, pavimentada con concreto hidráulico, aunque se mejoraron los sistemas de agua, drenaje, alcantarillado y alumbrado público, por lo que vecinos de la zona hicieron un reconocimiento al presidente municipal, Yamil Melgar Bravo… Hablando de otros alcaldes, en Huixtla, habitantes de la avenida Aldama Sur, entre ellos productores de la Unión de Cañeros, urgieron la intervención del edil Régulo Palomeque Sánchez porque debido a la mala planeación de una obra y al dejar toneladas de escombros tirados en la calle, las fuertes lluvias provocaron encharcamientos y el agua entró a las casas, dañando muebles y vehículos, aunque la autoridad no se hace responsable, generando inconformidad ciudadana… Por otra parte, también surgió el malestar en Mazatán, donde presidenta municipal, Sara Barrera Solís, violentando las determinaciones del gobierno estatal había anunciado que iniciaría operativos para sancionar a motociclistas que no contaran con documentos, placas o equipos de seguridad al circular. Al darse cuenta de ello, tuvo que dar marcha atrás… En tanto que, en Tuxtla Chico, el alcalde Julio Gamboa Altúzar, ante la falta de respuestas a peticiones de incrementar la vigilancia y la seguridad, fue objeto de manifestaciones por parte de estudiantes, maestros y padres de familia que le tomaron la presidencia municipal, pero ni así se comprometió a atender la problemática… Comentarios al correo vrrafael@hotmail.com.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario