Univision.com y Agencias | Jul 20, 2015 | 12:25
AM
Los 54 años de ruptura diplomática
entre Cuba y EEUU son cosa del pasado, desde las 12 y un minuto de hoy.
Más de cinco
décadas de Guerra Fría y hostilidad latente terminaron el lunes cuando Estados
Unidos y Cuba restauraron sus plenas relaciones diplomáticas.
La nueva era de los
lazos entre Cuba y Estados Unidos comenzó sin gran ceremonia a primera hora del
lunes en Washington y La Habana, cuando entraron en vigor los términos de un
acuerdo del 20 de julio para retomar los lazos bilaterales, y las misiones
diplomáticas de ambos países dejaron de ser secciones de intereses para
convertirse en embajadas.
Gloria Ordaz habló en exclusiva con
el próximo embajador de Cuba en Washington, José Ramón Cabañas.
Al llegar la
medianoche en las dos capitales, terminaron una serie de políticas ampliadas y
endurecidas desde que el presidente John F. Kennedy chocó en un principio con
el joven revolucionario Fidel Castro por la expansión soviética en las
Américas.
Antes del amanecer,
la bandera cubana se izó de forma discreta en el recibidor del Departamento de
Estado, junto a las de los demás países con los que Estados Unidos mantiene
relaciones diplomáticas.
El cambio se
formalizará de forma pública más tarde el lunes, cuando delegados cubanos
reabran oficialmente su embajada en Washington, y la bandera de Cuba -una
estrella blanca sobre fondo rojo junto a franjas azules y blancas- ondee por
primera vez desde que ambos países rompieron relaciones en 1961.
John Kerry, se
reunirá con su homólogo cubano, Bruno Rodríguez, y ambos ofrecerán una rueda de
prensa.
A la ceremonia de
Washington asistirán más de 500 invitados, entre ellos congresistas y
representantes del Gobierno de EEUU como la secretaria de Estado adjunta para
Latinoamérica, Roberta Jacobson, así como personas, grupos e instituciones del
país norteamericano que han defendido el acercamiento entre ambos países.El
secretario de Estado,
Sepa si el costo del pasaporte cubano
bajará, qué dijo sobre los derechos humanos en Cuba y más.
En la isla, los
cubanos podrán seguir ese acto en directo a través de la televisión estatal,
que ha preparado una cobertura especial para tal fin.
La Sección de
Intereses de Estados Unidos en La Habana tenía previsto anunciar su conversión
en embajada en un comunicado por escrito el lunes, no izará inmediatamente la
insignia de las barras y las estrellas, sino que esperará a agosto, para una
ceremonia formal que se espera que sea encabezada por Kerry.
Sin embargo, aunque
la normalización protagoniza el estado de las relaciones bilaterales, sigue
habiendo un profundo abismo ideológico entre los dos países, y quedan muchos
asuntos por resolver. Algunos de estos temas son espinosas disputas, como las
reclamaciones cruzadas de reparaciones económicas, la insistencia de La Habana
de que se ponga fin al embargo impuesto hace 53 años y las peticiones
estadounidenses de que se hagan mejoras en derechos humanos y democracia.
Algunos
legisladores estadounidenses, incluidos varios aspirantes destacados a la
candidatura republicana, han prometido no revocar el embargo y anunciado que si
alcanzan la presidencia darán marcha atrás en las decisiones de Obama sobre
Cuba.
La recuperación de
los lazos diplomáticos entre Cuba y Estados Unidos abre ahora el camino hacia
la normalización total de sus relaciones donde todavía persisten importantes
diferencias y obstáculos, el más destacado el embargo de Washington contra la
isla.
Raúl Castro y su
gobierno han advertido en reiteradas ocasiones DE que no podrá haber relaciones
totalmente normales mientras EEUU mantenga el bloqueo, cuyo fin depende del
Congreso norteamericano, si bien la isla insta a Obama a que haga uso de sus
facultades ejecutivas como presidente para desmantelarlo.
En ese camino hacia
la normalización diplomática, La Habana también reclama a Washington que
devuelva el territorio que "ilegalmente" ocupa la Base Naval de
Guantánamo, en el oriente del país caribeño.
Otra de las
demandas de la isla son el fin de las transmisiones radiales y televisivas
"ilegales" hacia Cuba y el cese de los programas para promover la
subversión y un cambio de régimen.
Otros asuntos
pendientes en el diálogo bilateral son los derechos humanos,
telecomunicaciones, así como los reclamos de compensación económica de ambas
partes y la solicitud de Washington de extraditar a algunos fugitivos buscados
por la Justicia estadounidense.
Aun así, los
acontecimientos del lunes sellan un drástico cambio de rumbo en la política
estadounidense sobre la isla comunista durante el gobierno del presidente
Barack Obama, que ha buscado acercamientos con Cuba desde que asumió el cargo,
y suavizado de forma progresiva las restricciones sobre el viaje y el envío de
dinero a la isla.
©Univision.com y
Agencias
No hay comentarios.:
Publicar un comentario