Por: Gonzalo Egremy
CLAROSCUROS EN ELECCIÓN
*Los comicios en las redes sociales.
.-Aun con las
remarcadas y delicadas vicisitudes
ocurridas en la etapa previa a los comicios locales, ayer finalmente se
llevaron a cabo las elecciones.
Hasta las 17:00 horas, no había, oficialmente,
resultados preliminares de la elección; solo en redes sociales algunas
inciertas encuestas de salida.
Las citadas informaciones,
difundidas hasta en los aparatos telefónicos por el WhatsApp, no especificaban la
metodología aplicada.
Y adolecía de errores,
como el decir que la hora a los entrevistados fue desde las 8 de la mañana,
cuando las casillas abrieron después de las 9:30.
Afortunadamente
en la zona, desde Suchiate, a Unión Juárez, y de Tapachula a Arriaga, no hubo
incidentes mayores, salvo reportes en redes sociales, no confirmados por las
autoridades, de algunos hechos no graves.
En
varios municipios del centro (Belisario Domínguez, límites con Oaxaca; Tuxtla
Gutiérrez, Ocozocuautla, Chiapa de Corzo), Los Altos (Ocosingo, Las Margaritas,
Comitán, San Cristóbal de las Casas) y Norte (Tila), hubieron hechos
atentatorios al Estado de Derecho.
En
el recién creado municipio de Belisario Domínguez, unos 250 oaxaqueños del
poblado de Santa María Chimalapas, invadieron tierras chiapanecas y quemaron
urnas, dañaron el edificio del Ayuntamiento Municipal, así como un
carro-patrulla y una ambulancia.
La
información en Tuxtla Gutiérrez indicaba que sujetos desconocidos robaron
algunas urnas de la sección 1646; y la detención de la presunta funcionaria,
Verónica Rodríguez, cuando coaccionaba el voto.
En
Ocozocuautla, la PGR disuadió a taxistas que acarreaban a grupos de humildes a
las urnas; en Chiapa de Corzo, dos mujeres fueron descubiertas cuando
intentaban robar las listas nominales de electores.
En
el municipio de Las Margaritas, sujetos desconocidos quemaron un par de urnas y
la gente de esa sección ya no pudo emitir su voto; en Ocosingo, fueron
descubiertas boletas clonadas a colores, con el voto a favor del Verde.
Las
eventualidades extraordinarias también se registraron en varias localidades
más, sin embargo hasta las 18:00 horas todas las autoridades guardan férreo
hermetismo y solo se comentaba en las redes sociales.
Representantes
de la mayoría de los partidos políticos, como candidatos, emitieron denuncias,
después de las seis de la tarde, cuando empezaron ver que no les favorecía la
confianza ciudadanía, de supuestas irregularidades.
De
haber algún responsable de las anomalías en el presente proceso electoral,
sería el INE porque su misión es: “Contribuir al desarrollo de la
vida democrática, garantizando el ejercicio de los derechos
político-electorales de la sociedad a través de la promoción de la cultura
democrática y la organización de comicios, tanto federales como locales (con el
apoyo de los organismos electorales de las entidades federativas) en un marco
de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, máxima publicidad y
objetividad.
Instituto
Nacional Electoral se consolida como un organismo público autónomo,
transparente y eficiente, en el que la sociedad cree y deposita plenamente su
confianza, que se distingue por proporcionar servicios cada vez más confiables
y de mayor calidad a la ciudadanía y ser el principal promotor de la cultura
democrática en el país”.
En honor
a la verdad, antes, durante, y quién sabe si después, la elección local ha
presentado graves anomalías (publicadas todas aquí en EL ORBE) desde del
Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana.
Al grado
que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, sancionó a los
consejeros electorales del IEPC y obligó al INE a destituirlos.
Los
errores son tan garrafales por parte del IEPC, que puso en riesgo los comicios;
y ha dejado en entredicho la reforma política-electoral aprobada por el
Congreso de la Unión y los diputados estatales de todo el país.
Al propio
INE lo “dejó en la lona” porque es obligación de ese Instituto capacitar a los
locales, a través del Servicio Profesional Electoral Nacional (SPEN) “para asegurar
la imparcialidad y profesionalismo de todos los funcionarios que participan en
la organización de elecciones, tanto a nivel federal como local”, lo que no
ocurrió aquí.
Ayer el
INE intentó recobrar facultades y obligaciones omitidas, y llegó a Tuxtla
Gutiérrez con “invitados especiales encabezados por el consejero electoral, Marco
Antonio Baños”.
Quizá para medio enderezar la nave
de la democracia, y sacar a flote la voluntad emitida por la ciudadanía en la
elección para 122 Ayuntamientos Municipales y 41 diputados, ¿no cree usted?
BISBISEO
Ganaron los que la ciudadanía deseó; y perdieron, con dignidad, quienes
no lograron convencer al electorado; pero todo ello y más se vive en la
democracia y debemos ser respetuosos de la decisión de las mayorías//Hoy lunes
el IEPC, a través del Programa de Resultados Electorales, ya da conocer
oficialmente quiénes se están alzando con la victoria//Aunque desde anoche hubo
cohetes y pachanga en casas de campaña del tricolor y verde//Salud.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario