Translate

Vistas a la página totales

miércoles, 12 de febrero de 2014

VERSIÓN DEL SUBSECRETARIO DE TRANSPORTE DE LA SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES

CARLOS ALMADA LOPEZ EN LA INAUGURACIÓN DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE PALENQUE
         Señor presidente de la República, licenciado Enrique Peña Nieto.
         Señor gobernador de Chiapas, licenciado Manuel Velasco Coello.
         Señor presidente municipal de Palenque, maestro Marcos Mayo Mendoza.
         Señoras y señores legisladores federales y locales.
         Señoras y señores.
         Doy en primer término un saludo muy atento y muy respetuoso del secretario de Comunicaciones y Transportes, maestro Gerardo Ruiz Esparza, quien me ha pedido que manifieste que es un gran gusto para él y para quienes modestamente colaboramos en el equipo del señor presidente Peña Nieto en el sector comunicaciones y transportes que el jefe del Ejecutivo Federal inaugure el día de hoy esta nueva puerta de entrada al Mundo Maya, el recién construido aeropuerto de Palenque.
         Reconoce y valora la Secretaría de Comunicaciones y Transportes la corresponsabilidad, el esfuerzo con que el gobernador Manuel Velasco ha impulsado este esfuerzo para el desarrollo de su estado y en este caso particular para el de las regiones Norte y de la Selva de Chiapas.
         La participación de su gobierno con poco más de la mitad de los recursos que se invirtieron para esta obra conjuntamente con el gobierno de la República, así lo acredita.
         El nuevo aeropuerto de Palenque fungirá como un magneto, como una inversión ancla para el establecimiento de nuevos negocios y el consecuente desarrollo económico de la zona.
         La mejor conectividad de esta región fomentará el crecimiento del turismo y la posibilidad de nuevos comercios, más y mejores empleos; con una inversión total de mil 269 millones de pesos se construyó esta nueva y moderna terminal que tiene capacidad para recibir 300 mil pasajeros al año, así como dos y medio kilómetros de pista con 45 metros de ancho y una amplia plataforma que permitirán atender aeronaves como las que se utilizan en los aeropuertos más activos de nuestro país y del mundo.
         La nueva torre de control de 26 metros de altura cuenta con instrumentos de alta tecnología para el control aéreo y la terminal dispone de sistema y equipo de salvamento y control de incendios que la hacen segura y confiable, además el aeropuerto cuenta con calles de rodaje, plantas de tratamiento de aguas residuales y depósitos de desechos peligrosos, está cercado perimetralmente y tiene eficientes vialidades internas y de acceso.
         Es importante subrayar que, desde su inicio hasta su terminación, la obra cumplió estrictamente con las normas ambientales de manera consistente con la política de desarrollo sustentable que impulsa el gobierno de la República.
         La Secretaría de Comunicaciones y Transportes reconoce el apoyo que brinda a este proyecto Interjet por conducto de su presidente, Miguel Alemán Magnani, que hará posible la operación y el inicio de las operaciones de este aeropuerto a partir del jueves 13 de marzo con un primer vuelo comercial entre Palenque y la Ciudad de México con dos frecuencias semanales para empezar.
         Trabajamos conjuntamente con el muy valioso apoyo de la Secretaría de Turismo y saludo a su titular la maestra Ruiz Masieu para promover la llegada de vuelos de fletamento, vuelos chárter desde otros continentes, desde otras frecuencias, desde otros puntos de la República.
         Con la entrega de este aeropuerto, señor Presidente, se apoya el desarrollo de esta región Sur Sureste del país, prioridad considerada así en el Plan Nacional de Desarrollo de su gobierno.
         Adicionalmente me instruyó el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, para informar al titular del Ejecutivo Federal que dos de los siete compromisos de gobierno en Chiapas han sido ya concluidos; el primero es el 112, que a la letra dice: mejorar las vías de comunicación entre Chiapa de Corzo y Emiliano Zapata, Parral, La Concordia, Rizo de Oro y Chicomuselo, con una inversión de 360 millones de pesos se reconstruyeron 70 kilómetros de carretera y se modernizaron casi 120 kilómetros más, lo que significó la mejor comunicación para los habitantes de estas comunidades con el resto de la entidad.
         El otro compromiso cumplido es el 237; rehabilitar la carretera Motozintla-Tapachula, con una inversión de casi 223 millones de pesos esta carretera quedó completamente rehabilitada con pavimento nuevo, defensa metálica, cunetas, obras de drenaje y señalamiento que la harán más eficiente y segura; 400 mil habitantes de las regiones Sierra y Soconusco se benefician adicionalmente con tiempos de traslados de personas y mercancías más reducidos.
         Estas tres obras suman casi mil 900 millones de pesos en beneficio del estado de Chiapas, respuesta del presidente Peña Nieto a sus compromisos.
         En reciente reunión del titular de la SCT y su equipo de trabajo con el equipo de trabajo del gobernador Manuel Velasco se analizaron también los avances de otras importantes obras de infraestructura carretera como son los compromisos 008 que a la letra dice: modernización de la autopista la frontera desde Comitán y el 113 modernizar los libramientos Norte y Sur de Tuxtla Gutiérrez, estas dos obras ya se encuentran en construcción y serán concluidas durante el segundo semestre del próximo año.
         Mención especial hago del compromiso 234, modernizar y ampliar la carretera Palenque a San Cristóbal de Las Casas, se trata de una obra de gran valor para el desarrollo social y económico del estado de Chiapas que incursionará por hermosas zonas de atracción turística como las cascadas de Agua Azul y la zona arqueológica de Toniná, sin embargo es de mencionarse que se trata de una obra de gran complejidad y alta ingeniería ya que cruza la zona de los Altos de Chiapas con una orografía difícil y accidentada.
         El anteproyecto de esta gran obra, de esta magna obra se concluirá el próximo mes de mayo lo que permitirá determinar su trazo preciso y los tiempos de ejecución.
         Además la Secretaría y el Gobierno del Estado acordaron llevar a cabo de conformidad con las instrucciones presidenciales, los estudios correspondientes para dos importantes obras adicionales de alto impacto en la región, ampliar a doce metros la carretera San Cristóbal- Comitán y construir el libramiento de Teopisca.
         Cada una de estas obras y compromisos se cumplirán durante la presente administración federal y contribuirán al desarrollo productivo y social de Chiapas con una inversión adicional de ocho millones de pesos.
         A sus ordenes señor Presidente.