Translate

Vistas a la página totales

martes, 29 de julio de 2025

DESDE EL TACANÁ

Por: Rafael Victorio Ruiz

Julio 29 del 2025

Peaje ilegal en Ciudad Hidalgo: el abuso que nadie frena

El cobro ilegal de peaje en las entradas a Ciudad Hidalgo, Chiapas, no es un asunto nuevo. Es una vieja práctica que se ha arraigado en este municipio fronterizo y que las autoridades federales y estatales cierran los ojos ante una realidad, mientras los transportistas y transmigrantes pagan una cuota injustificada, que presuntamente es manejada directamente por el alcalde en turno, en este caso Elmer de Jesús Vázquez Gallado. 

Son aproximadamente mil tráileres, camiones de carga y transmigrantes que a diario ingresan a la población fronteriza y todos, sin excepción, tienen que pagar la cuota, actualmente de 30 pesos, para poder circular y en caso de no hacerlo les va peor, porque pueden ser detenidos y de ser así, les aplican sanciones administrativas. 

domingo, 27 de julio de 2025

DESDE EL TACANÁ

Por: Rafael Victorio Ruiz

Julio 27 del 2025

Seguridad fronteriza

Esta semana fue presentado un nuevo helicóptero Black Hawk, embarcaciones y equipamiento, un imponente despliegue de tecnología para el combate a la delincuencia en Chiapas y particularmente en la frontera sur, en donde el propio gobernador Eduardo Ramírez Aguilar dejó en claro que atrás quedó el miedo y que hoy se cuenta con estrategia, inteligencia operativa y compromiso con la legalidad.

Paralelo a ello, elementos de la Secretaría de Marina, Fiscalía General del Estado, Secretaría de Seguridad del Pueblo, Ejército Mexicano y Guardia Nacional, también han desplegado operativos en la zona fronteriza del municipio de Suchiate, en donde en las últimas horas aseguraron un centro de operaciones para el tráfico de huachicol, en este caso diesel, que ingresa de contrabando de Guatemala, quizá porque allá se compra más barato que en nuestra región y se utiliza para actividades en el campo. 

martes, 22 de julio de 2025

DESDE EL TACANÁ

Por: Rafael Victorio Ruiz

Julio 22 del 2025

Mosca de la fruta

La reaparición en territorio mexicano del gusano barrenador del ganado, propagado por la mosca Cochliomyia hominivorax, hace resurgir la necesidad de fortalecer todos los programas para el control de plagas con las nuevas tecnologías, como la Técnica del Insecto Estériles, que hace más de 30 años logró la erradicación de esa plaga del territorio mexicano; mantiene bajo control la mosca del Mediterráneo y casi medio país está libre de la mosca mexicana de la fruta. 

Chiapas ha sido pionero de la Técnica del Insecto Estéril, incluso existen proyectos para utilizarla en el combate a enfermedades transmitidas por vectores, como el dengue, zika y chikungunya, aunque todo parece indicar que la falta de recursos y los cambios de gobierno impiden que esos programas se consoliden. La Organización Internacional de la Energía Atómica (OIEA) ha sido la impulsora y en la región del Soconusco se han realizado las acciones. 

domingo, 20 de julio de 2025

DESDE EL TACANÁ

Por: Rafael Victorio Ruiz

Julio 20 del 2025

Salud

La gira de trabajo de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, a Chiapas, trajo buenas noticias en materia de salud, con inversiones superiores a los dos mil 400 millones de pesos con los cuales se fortalecerá al IMSS Bienestar, construirán, renovarán y ampliarán hospitales, aparte del que está por concluirse en Tuxtla Gutiérrez y que se contempla será inaugurado a mediados del mes de septiembre. La capital del estado, San Cristóbal de Las Casas, Tonalá y Palenque son los municipios en donde se concentrarán las obras. 

Todas las inversiones, sobre todo en salud, son bien recibidas, aunque no todo es miel sobre hojuelas. En Tapachula, el extitular estatal del ramo y actual senador de Morena, José Manuel Cruz Castellanos, cerró el único Centro Estatal de Cancerología que existía en Chiapas y hasta el momento, solamente se ha dicho que existe un nuevo proyecto para suplirlo, aunque sin concretarse aún, mientras que cientos de pacientes que enfrentan esa enfermedad andan del tingo al tango para que les brinden los servicios de quimioterapia y radioterapia que requieren, tanto que los envían al Estado de México, a la Ciudad de México, a Oaxaca o a Yucatán, pero ellos tienen que cubrir sus gastos y el de sus acompañantes, por lo que muchos abandonan los tratamientos al no contar con dinero para los constantes viajes. 

martes, 15 de julio de 2025

DESDE EL TACANÁ

Por: Rafael Victorio Ruiz

Julio 15 del 2025

Urge atención al campo

Productores de palma de aceite y rambután enfrentan una lucha desigual y muchas veces solitaria, ante los problemas del contrabando que procede de Centroamérica, pero también por las excesivas importaciones autorizadas oficialmente y que propician que los mercados se saturen, por tanto las cosechas se pierdan en los campos de cultivo. 

En el caso del rambután no es un asunto nuevo; cada temporada de cosecha ingresan toneladas de la exótica fruta por el río Suchiate, inundando los mercados locales y haciendo que los precios se desplomen, paralelo a los riesgos que implica la llegada de alguna plaga nueva que pueda afectar las plantaciones en los municipios fronterizos. 

domingo, 13 de julio de 2025

DESDE EL TACANÁ

Por: Rafael Victorio Ruiz

Julio 13 del 2025

Polos de Desarrollo

Los Polos de Desarrollo para el Bienestar (Podebis) Tapachula I y II se perfilan como una de las apuestas más ambiciosas del gobierno federal y estatal para detonar la economía de la frontera sur, por lo que para presentar sus bondades se realizó una sesión de trabajo encabezada por el director general del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, Octavio Sánchez Guillén y el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, con la presencia de representantes de cámaras empresariales, autoridades locales, sectores académicos, en donde se revelaron los incentivos fiscales que acompañarán a estas zonas, en un intento por atraer inversión y generar empleos bien remunerados en una de las regiones históricamente más rezagadas del país.

La estrategia contempla beneficios como descuentos en el Impuesto sobre la Renta (ISR), estímulos en el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y esquemas de depreciación acelerada, sumados a los estatales, entre ellos la exención de impuestos como el de Nómina, Hospedaje, Adquisición de Vehículos Automotores Usados, y otras contribuciones locales. Ahora lo que falta, es que las empresas decidan venir a invertir y realmente detonar el crecimiento regional.

domingo, 6 de julio de 2025

DESDE EL TACANÁ

Por: Rafael Victorio Ruiz

Julio 06 del 2025

CFE de mal en peor

“Somos una empresa de clase mundial”, reza el slogan de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), aunque en Chiapas y particularmente en las regiones Costa, Soconusco, Frontera y Sierra, desde hace meses el servicio va de mal en peor; todos los días, con lluvia o con sol extremo, los apagones son constantes, dejando afectaciones severas a comerciantes y a los usuarios en general. En Tapachula, entre el viernes y sábado, se presentaron al menos 16 cortes repentinos, tanto en la zona del centro histórico comercial como en colonias y en una ocasión, tardó hasta diez horas en restablecerse. 

Esa problemática es de todos los días, afectan aparatos electrónicos y electrodomésticos, equipos de salud y hasta alimentos que se echan a perder. Es una situación recurrente y en esa empresa nadie informa, ni se hace responsable de los daños causados, aunque los cobros son puntuales y los recibos cada vez son más altos, lo que genera una gran inconformidad ciudadana. 

martes, 1 de julio de 2025

DESDE EL TACANÁ

Por: Rafael Victorio Ruiz

Julio 01 del 2025

Ciudad Salud e Issste en el abandono

Hace poco más de un año, el Centro Regional de Alta Especialidad de Chiapas, del que dependían el Hospital de Especialidades “Ciudad Salud” en Tapachula y el Hospital Pediátrico de Tuxtla Gutiérrez, pasó a formar parte del Programa IMSS Bienestar, como parte de la estrategia de la federalización de los servicios de salud, suponiendo que se mejoraría no solamente la infraestructura sino la atención a los pacientes, en su mayoría quienes carecen de seguridad social.

Sin embargo, las cosas a la fecha han sido muy distintas, al menos en el caso de “Ciudad Salud”, en donde ahora carecen de todo y la falta de mantenimiento a las instalaciones llevó a que no solamente se descompusieran los equipos de aire acondicionado, sino también instrumental médico indispensable, aparte de que faltan hasta medicamentos.