Por: Rafael Victorio Ruiz
Julio 01 del 2025
Ciudad Salud e Issste en el abandono
Hace poco más de un año, el Centro Regional de Alta Especialidad de Chiapas, del que dependían el Hospital de Especialidades “Ciudad Salud” en Tapachula y el Hospital Pediátrico de Tuxtla Gutiérrez, pasó a formar parte del Programa IMSS Bienestar, como parte de la estrategia de la federalización de los servicios de salud, suponiendo que se mejoraría no solamente la infraestructura sino la atención a los pacientes, en su mayoría quienes carecen de seguridad social.
Sin embargo, las cosas a la fecha han sido muy distintas, al menos en el caso de “Ciudad Salud”, en donde ahora carecen de todo y la falta de mantenimiento a las instalaciones llevó a que no solamente se descompusieran los equipos de aire acondicionado, sino también instrumental médico indispensable, aparte de que faltan hasta medicamentos.
Pacientes con cirugías programadas han recibido notificaciones que no podrán ser intervenidos, presuntamente porque los quirófanos dejaron de funcionar y ante ello, ya existen varios casos en que los familiares de los enfermos acudieron ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) porque les están negando el derecho a la salud, al poner en riesgo la vida de los pacientes.
Trabajadores sindicalizados han venido realizando una serie de peticiones para que se atienda la problemática que enfrenta la institución médica de tercer nivel más importante no solo en Chiapas, sino en varios estados del sur del país, que ahora dependen de la Coordinación de Hospitales de Alta Especialidad y Programas Especiales (CHAEPE) del IMSS Bienestar, pero cuyos directivos no les hacen caso y cada día el deterioro se incrementa.
Los escritos enviados por pacientes y trabajadores de Ciudad Salud al director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, todo parece indicar que no le llegan, aunque se sabe que han acudido algunos enviados de la CHAEPE para realizar recorridos e inspecciones, pero solamente para tomarse la selfie, porque nada pasa y las cosas empeoran al paso de los días. Tanto es que hasta algunos médicos que ahí prestan su servicio tienen que “prestar” equipo para poder brindar atención a sus pacientes y no los acusen de negligencia, cuando ya están careciendo de todo lo indispensable.
Hasta hace algunos meses, Ciudad Salud era considerado como uno de los mejores hospitales de alta especialidad en el país; sin embargo al pasar a manos del IMSS Bienestar cambiaron las cosas, presuntamente porque sus directivos a nivel nacional lo consideran como si fuera una clínica de primer nivel de comunidad rural y solo falta que promuevan que sean los vecinos que se organicen en un comité para que les envíen el dinero para realizar las mejoras que necesita.
En materia de salud en Tapachula, lamentablemente se enfrentan serios problemas, porque lo mismo pasa en la clínica hospital “Roberto Nettel Flores” del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), que cada día está más deteriorado y la promesa de la construcción de uno nuevo duerme el “sueño de los justos”, porque el edificio que supuestamente sería inaugurado hace cuatro años permanece en el más completo de los abandonos.
La dirigencia de la Sección 07 del Sindicato y Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE-CNTE) en Chiapas ha dicho que en sus reuniones con el director del Issste, Martí Batres Guadarrama, ya hicieron los planteamientos y volverán a insistir porque no tienen respuestas; es más, hace tres años, el actual presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, realizó un recorrido en esa clínica y se comprometió a hacer las gestiones necesarias para la rehabilitación y agilización en la construcción del nuevo hospital, aunque eso no ocurre.
De tal manera, que tanto Ciudad Salud y como el Issste en Tapachula se encuentran en una situación que requieren una atención de emergencia antes de que colapsen totalmente en detrimento de la salud de miles de pacientes, en el caso del primero que llegan de todo el estado e incluso de entidades vecinas y en el segundo, de la burocracia federal y sus familiares. Ojalá que Alejandro Svarch y Martí Batres escuchen y vengan a conocer la realidad, cuando desde el gobierno federal se informa del impulso al desarrollo de la frontera sur.
Posdata
“Una Mirada al Humanismo Transformador” es la exposición cultural que se presentará este 01 y 02 de julio en la explanada del Tribunal Superior de Justicia del Estado en Tuxtla Gutiérrez, organizada por ese organismo que preside Juan Carlos Moreno Guillén y el Voluntariado del Poder Judicial, en coordinación de la asociación civil Liberales por un México Unido, que encabezan Francisco Cortés Molina y Rodulfo del Pino Barrientos, con su respectivo voluntariado, quienes han convocado a la ciudadanía a acudir y apreciar ese esfuerzo colectivo que “da rostro humano a la transformación que nace desde el arte, la reflexión y el reconocimiento del otro como hermano”…
vrrafael@hotmail.com.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario