
El especialista indicó
que entre los síntomas más importantes que nos podrían indicar que alguien está
sufriendo un golpe de calor es el mareo, confusión, desorientación, sudoración
excesiva y posterior falta de sudor, enrojecimiento y sequedad de la piel,
fiebre con temperatura corporal hasta los 40 y 41 grados centígrados. Además de
comportamiento errático, aceleración del ritmo cardíaco con latido débil, dolor
de cabeza, inconsciencia y ataques con convulsiones.
Ante la presencia de
esta sintomatología, indicó que si se produce un golpe de calor es necesario
tener en cuenta una serie de pasos para tratar sus síntomas lo más rápido
posible y evitar el desarrollo de problemas mayores al organismo, como
ubicar a la persona en un sitio fresco,
a la sombra, y colocarle los pies en alto, llamar al teléfono de urgencias,
desvestir a la persona e intentar disminuir la temperatura corporal, colocando
tela mojada o hielo en las axilas o ingles.
Si es posible, mover
a la persona afectada a zonas con aire acondicionado o ventilador, controlar
cada 15 minutos la temperatura, para que en el caso de que suba, someterla a
tratamientos más fríos, cuidando que no descienda de 38 grados centígrados.
Cruz Arreola exhortó a
la población en general a prevenir un posible golpe de calor bebiendo muchos líquidos
aunque no tenga sed, siendo recomendable tomar al menos dos litros diarios, es
ideal vestir con ropa ligera, clara y de algodón, que permita la transpiración,
no permanecer en vehículos estacionados o cerrados.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario