![]() |
Jesús Padilla Zenteno,
presidente del Consejo
Directivo de COPARMEX
CDMX.
|
‣Aplaude la recepción con simpatía de la propuesta de Muerte Política a
funcionarios corruptos que los legisladores han propuesto como Muerte Civil
Comunicado / Difunet
Ciudad de México, a 09 de agosto
de 2018.- Para Jesús Padilla Zenteno, presidente de COPARMEX CDMX, hay mucho
qué hacer en materia de cambios legislativos para detener la corrupción que de
acuerdo con distintas mediciones cuesta a México alrededor de 347 mil millones
de pesos anuales, por lo que llamó a los legisladores que pronto ocuparán sus
curules a darse prisa para crear una ley contra los funcionaros y políticos
corruptos, así como terminar la puesta en marcha de los Sistemas Nacional y
Local Anticorrupción.
Al mismo tiempo, el empresario
considera importante y necesaria una reunión con la próxima Jefa de Gobierno,
Claudia Sheinbaum Pardo, y el nuevo Congreso de la CDMX, donde COPARMEX y otros
organismos puedan dialogar sobre la manera de reformar el Sistema
Anticorrupción Local aprobado por la actual Asamblea Legislativa del Distrito
Federal (ALDF), así como el nombramiento de la Fiscalía Especializada, con el
fin de iniciar el próximo sexenio con un ánimo realmente combativo contra la
corrupción.
A un año de la entrada en vigor
del Sistema Nacional Anticorrupción para la “prevención, detección, y sanción
de responsabilidades administrativas y hechos de corrupción, así como en
fiscalización y control de recursos públicos”, no se ha consolidado como tampoco
a nivel de los estados, pues ninguno ha sido terminado totalmente, aunque en
algunos hay avances de diferente medida.
Padilla Zenteno expresa que,
como ha sido con otras políticas públicas logradas en la capital del país, con
un acompañamiento del empresariado la Ciudad de México podría convertirse en la
primera entidad en tener completo su Sistema Local Anticorrupción.
Cabe recordar que de acuerdo a
mediciones sobre la corrupción, ésta práctica le cuesta al país el 9 por ciento
del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, mientras que en el índice de
Percepción de la Corrupción (IPC) 2015, de Transparencia Internacional (IT),
México ocupó el lugar 95 de 168 países.
Asimismo, el presidente del
Centro Empresarial en la capital del país recuerda que COPARMEX CDMX ha
mantenido su vena propositiva para buscar mejores condiciones en la calidad de
vida de los mexicanos, por lo que saluda también la acogida de algunos
legisladores a la propuesta de “Muerte Política para los funcionarios
corruptos” realizada el año pasado, que hoy muchos de ellos la impulsan.
El 3 de octubre de 2017 COPARMEX
CDMX propuso la Ley de Muerte Política que en Perú se llama de Muerte Civil
para aquellos funcionarios y políticos corruptos que hayan sido vinculados a
proceso y sentenciados, misma que dos semanas después fue propuesta en el
Senado de la República por el senador José Luis Preciado del PAN, y más
recientemente, este año, durante las campañas políticas lo hicieron los
candidatos Ricardo Anaya del PAN, Juan Zepeda del PRD y Movimiento Ciudadano,
que ahora la integró a su agenda legislativa para el periodo que inicia el 1 de
septiembre. Incluso, el 28 de junio fue aprobada por el Congreso de
Aguascalientes.
Dentro de este marco, la
COPARMEX CDMX ha propuesto también a la sociedad y a los legisladores que están
por iniciar sus labores, incluyan en sus agendas la iniciativa de una reforma
constitucional en el sentido de que los delitos donde haya actos de corrupción
sean imprescriptibles, bajo el supuesto de que con el tiempo y en acciones
acumuladas, laceran, atentan y frenan el desarrollo del país.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario