Translate

Vistas a la página totales

lunes, 20 de junio de 2016

SCJN SUSPENDE A SOYEROS SIEMBRA DE SEMILLA TRANSGÉNICA EN CHIAPAS

·         La cancelación se sustenta en que esta semilla afecta la calidad de la miel orgánica.
·         7 mil hectáreas de terreno están en riesgo de no ser cultivadas.
Marvin Bautista
Tapachula Chis; JUN 20 (interMEDIOS).- Gran preocupación existe entre los productores de soya de Chiapas, ya que a escasos días de iniciar la siembra de este cultivo han sido notificados por las autoridades del campo, que se cancela este proceso agrícola con semilla transgénica.
En rueda de prensa el Representante no gubernamental del Sistema Producto Oleaginosas del estado, César Ozuna Estudillo afirmó que esta suspensión se debe al fallo emitido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la cual se sustenta en la afectación que sufren productores de miel orgánica de los estados de la Península como Yucatán, Quintana Roo y Campeche donde según su producción se ve afectada al incumplir con los requisitos para la exportación que demanda el mercado internacional.
Dijo que fueron notificados por la secretaria del campo sobre la cancelación de la siembra de semilla de soya transgénica, lo que afecta gravemente a este sector porque de las 14 mil hectáreas que se siembran en la región, el 50 por ciento es con semilla transgénica y el resto de la convencional.
Detalló que el uso de la semilla transgénica resulta mucho más económico debido a que solo se utiliza un tipo de fungicida para acabar con la maleza, lo que no ocurre con la convencional que requiere otro tipo de cuidados y acciones que encarecen la producción, además de que son más productivas y resistentes a plagas.
Señaló que lo preocupante es que el tiempo de la siembra está a ocho días y no saben lo que sucederá con el terreno que año con año se siembra semilla transgénica, lo que vendría a empeorar la situación que vive el sector.
El representante de los 800 productores de este sistema producto en Chiapas remarcó que ya se tienen hechos los pedidos con el cincuenta por ciento de anticipo de más de 150 toneladas de semilla con la empresa transnacional Monsanto, por lo que esperan que este problema tenga alternativas de solución o bien también perderán esos recursos.
Hemos sido citados a reunión urgente con el secretario del campo en Chiapas para abordar la problemática y buscar una solución inmediata, de lo contrario esta región única en la entidad se quedaría sin producir este sistema producto” sostuvo.

Para finalizar mencionó que tienen la confianza en las autoridades para encontrar alternativas para la defensa del productor y con ello evitar severas afectaciones no sólo al cultivo, sino a quienes dependen directamente de esta importante actividad agrícola en el sur sureste del país. (iM rrc)

No hay comentarios.:

Publicar un comentario