Translate

Vistas a la página totales

domingo, 6 de marzo de 2016

AFECTA PLAGA DE ROYA NARANJA POR EL REBROTE 20 MIL HECTÁREAS DE CAFÉ EN CHIAPAS

Tapachula Chiapas. juan Manuel trinidad (INFOSUR)
El Bloque de Organizaciones Cafetaleras de la Costa, Sierra y Soconusco de Chiapas advirtieron a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) de un rebrote de roya naranja y pidieron que se atienda en forma inmediata.
Los dirigentes del mismo, Ismael Gómez, Jorge Aguilar, Indalecio Flores, Manuel Tomassini y Heriberto Mina, insistieron en que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) les otorgue resultados de las revisiones a los programas de supuestos viveros tecnificados e insumos que no llegaron a los productores en años pasados.
Por ello, indicaron que pedirán una auditoría física y contable a los programas de renovación de cafetales que supuestamente se realizaron en Chiapas por la dependencia federal y el Instituto Chiapaneco del Café.
Anunciaron que el 14 de marzo realizarán una concentración que partirá de la estatua del “Cafetalero” hacia las instalaciones de la delegación de la Sagarpa-Soconusco, para exhortar al Gobierno federal a que se establezca la declaratoria de emergencia fitosanitaria ante el rebrote de la plaga de la roya naranja.
Una de las causas de la merma en la producción del aromático grano, es la plaga de la roya naranja que afecta gravemente al cultivo.
Y lamentablemente, afirman los entrevistados, las autoridades no han decretado la emergencia fitosanitaria para medio sacar del abismo en que se encuentra el cultivo del café, del que dependen cientos de miles de familias.
El gobierno federal, dice el dirigente de productores del sector social de café, Jorge Aguilar Reyna, se ha negado implementar las acciones y recomendaciones de organismos internacionales, así como políticas públicas eficientes a favor de los cafeticultores.
“Urge que el presidente, Enrique Peña Nieto, impulse un programa emergente de rescate integral de la cafeticultura que se encuentra seriamente deteriorada por la plaga de la roya y los cambios climáticos”, dijo.
Agregó que se requiere, con urgencia, financiamientos oportunos y de largo plazo; la reestructuración de pasivos e incentivos laborales para situaciones culturales.
Así como un programa de renovación de plantaciones, toda vez que la roya ha agravado la situación en las comunidades cafetaleras en donde prevalece un incremento de la pobreza, disminución de ingresos y emigración.
La baja producción que se espera, no es solo es por la roya, sino también por la modificación de políticas públicas que impiden que haya un adecuado programa emergente de rescate del cultivo.

Precisó que no existe, por parte de las autoridades, una política financiera para reestructurar al sector, que se suma al tema de cartera vencida y del buró de crédito como un impedimento legal para que los grupos puedan acceder al préstamo y sacar adelante la producción del café.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario