Translate

Vistas a la página totales

viernes, 19 de febrero de 2016

COMUNIDAD CHINA EN EL SOCONUSCO BUSCA PRESERVAR CULTURA Y TRADICIONES CON LAS NUEVAS GENERACIONES

Marvin Bautista
Tapachula Chis; FEB 19 (interMEDIOS).- La comunidad China en el Soconusco busca preservar la cultura, costumbres y tradiciones con las nuevas generaciones, ya que por el hecho de vivir a miles de kilómetros y en un entorno distinto al ambiente oriental hace que los jóvenes pierdan su identidad.
El expresidente de la comunidad china, Francisco Liy Lamshing dio a conocer que en el Soconusco viven alrededor de 350 familias, quienes por años han luchado por mantener viva sus raíces culturales entre sus integrantes, que van desde su idioma y costumbres, las cuales son muy arraigadas y hasta exuberantes en algunos casos.
Señaló que costumbres o tradiciones, como el consumir té, la gastronomía y las reuniones familiares en casa de los abuelos, las festividades por el inicio del año zodiacal, entre otras, son las que se han perdido por las nuevas generaciones de chinos que viven en esta región de Chiapas.
"Es necesario que las familias oriundas puedan compartir las costumbres con los más jóvenes de sus familias, la gastronomía, las bebidas, los rituales entre otras ,las cuales se han perdido porque las nuevas generaciones están adaptados a este ambiente, por ello el trabajo de conservación de nuestra cultura milenaria corresponde a los adultos" sostuvo.
Puntualizó que actualmente se ha dado una migración importante de Chinos hacia esta parte de México, pero solo comparten la gastronomía, ya que la comunicación entre la comunidad que tienen años de radicar en Chiapas y los que apenas llegan, es casi imposible, sobre todo porque no comparten el idioma oficial, que es que es el Mandarín.
Lamentó las condiciones en las que se encuentra el edificio de la comunidad China en Tapachula, el cual era el espacio de encuentro para las familias, lugar donde se impartían cursos u otras actividades culturales no sólo para los jóvenes orientales, además era el lugar donde los abuelos compartían sus vivencias.
Sin embargo enfatizó  que la situación económica les ha pegado muy duro, aunado al nulo  recurso que destina la embajada de su país para la operatividad de los espacios culturales han hecho que el edificio se encuentre abandonado y a punto de derrumbarse.
Finalmente el entrevistado mencionó que el 8 de Febrero inicio el nuevo año chino conocido como "el año del Mono" que se asemeja a la persona de la sexo masculino, de ahí que según el zodiaco oriental, señala que para los hombres estos días serán muy fértiles, de abundancia económica y bienestar en los negocios (iM rrc)


No hay comentarios.:

Publicar un comentario