►La Asociación Nacional de Municipios de
la CNC se pronuncia contra el populismo
►La preside Marco Antonio Leyva, de
Chilpancingo, Guerrero
(Boletín). - La recién conformada Asociación Nacional de Municipios Cenecistas, con
alcaldes en 22 estados de la República, busca abatir el rezago agrario en el
país, trabajar por los que menos tienen y respaldar las reformas estructurales
del presidente Enrique Peña Nieto y sobre todo impedir volver a modelos
“populistas”, informó el senador por Nayarit, Manuel Cota Jiménez.
El presidente de la Confederación Nacional Campesina explicó que el
nuevo organismo nació el pasado 5 de enero en el estado de Veracruz en el marco
de 101 Aniversario de la Ley Agraria, donde fue elegido para presidirlo el
alcalde de Chilpancingo, Guerrero, Marco Antonio Leyva.
La doctora Lolbé Peraza González, secretaria de Desarrollo Municipal de
la CNC, dijo en entrevista que los propósitos que animaron a crear la
Asociación fue la idea de agrupar a los alcaldes cenecistas en una
organización específica, para que, en conjunto, puedan formar una fuerza capaz
de gestionar programas y proyectos de desarrollo municipal, tanto en general
como de cada municipio.
Se trata –explicó-- de una serie de acciones encaminadas a apoyar a
todos los ciudadanos que forman parte de esta organización campesina en el
ámbito de sus territorios, sobre todo en lo relacionado con la gestión de
programas y también para impulsar la organización campesina, capacitar a los
propios presidentes municipales y así tener una visión de conjunto en cuanto a
las necesidades de obras y servicios para una mejor gestión en el desempeño de
sus responsabilidades como presidentes de cada localidad.
La cenecista afirmó que en estos casos entrará el apoyo de la CNC a la
gestión que realizan los alcaldes, con la advertencia de que no habrá nada
relacionado con “moches” o “comisiones especiales”. Nada que tenga que ver con
la fuga de determinadas cantidades de dinero que hacen falta a los munícipes y,
sobre todo, a la población de los municipios, advirtió.
“Muchos de los alcaldes se han acercado a la CNC, como integrantes de la
organización y del Partido Revolucionario Institucional, para recibir
orientación sobre cómo preparar y priorizar programas y asuntos relacionados
con la administración municipal, con temas sobresalientes de administración de
los recursos que les llegan respecto del ejercicio presupuestal que les
corresponde, tanto por parte de los gobiernos estatales como de parte de la
Federación”.
En este sentido, agregó, se ha puesto especial atención en cuanto a la
formación de cada gabinete y estructuras de organización de los municipios,
frente a la necesidad de cómo preparar el Plan de Desarrollo Municipal,
principalmente, en función del tamaño de los municipios, del número de habitantes,
de la extensión territorial y de las actividades económicas, administrativas y
de prioridad en cuanto al ejercicio de los recursos asignados.
Para ello, Lolbé Peraza consideró que es necesario contar con el
suficiente criterio para impulsar programas referentes a la educación, al
abasto de alimentos, a la seguridad, la inclusión de actividades mandatadas por
las instancias estatales y federales.
En esta medida, el área de Desarrollo Municipal de la CNC, que encabeza
la maestra Lolbé Peraza González, tiene la función de asistir, dar asesoría y
también capacitación en determinados temas, pero en el marco de una
organización. Se dan casos de que muchos alcaldes están repitiendo en ese
puesto, o anteriormente se desempeñaron como diputados locales, y cuentan con
una experiencia administrativa, pero también es cierto que muchos son nuevos y desconocen los
procedimientos para acercarse y solicitar orientación sobre cómo administrar
correctamente a los ayuntamientos, dijo.
La trascendencia de la Asociación Nacional de Presidentes Municipales,
debe ser prácticamente del tamaño del país, y sobre todo ir adquiriendo la
experiencia necesaria para atender a los cerca de 2,500 municipios que hay a
nivel nacional, con la premisa de que muchos de esos ayuntamientos son muy
antiguos y, en realidad, una gran cantidad de los mismos son presididos por
gente muy capaz y preparada, conocedora de detalles de gestión de recursos
fiscales.
En primer lugar, el objetivo de organizar a los presidentes municipales
en una Asociación Nacional, es ofrecerles el apoyo a aquellos municipios que
enfrentan problemas de pobreza y marginación. “A lo mejor en muchos casos no
tienen la capacidad técnica para allegarse de ciertos proyectos. O también,
suele suceder que cuenten con los recursos para construir una escuela, un
camino o una carretera, pero carecen de gente preparada para la presentación de
proyectos. Entonces, encontrarán el apoyo de la CNC”, dijo la maestra Peraza
González.
La Asociación impulsada por la CNC estará abierta para incluir a
presidentes municipales de otras filiaciones políticas, siempre y cuando ellos
lo soliciten y trabajen con un mismo objetivo, que es el campo.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario