Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. (Boletín).-
En cumplimiento al Plan Estratégico de capacitación en materia de Justicia
Penal y Competencias Policiales Básicas, publicado en el Diario Oficial de la
Federación el 5 de octubre del 2015, por la Secretaría de Gobernación (SEGOB),
la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), inicia formación de
las policías estatales y municipales en el tema de “Primer Respondiente”.
Además de la formación policial en el tema de Juicios
Orales que la SSyPC inició en el año 2013, en donde a la fecha se ha capacitado
a un total de 7 mil 288 elementos, la dependencia puso en marcha el curso en
mención, de acuerdo a los protocolos nacionales, el cual fue signado para su
aplicación en Chiapas, por las autoridades locales, el 16 de octubre del actual
año.
En este tenor, el titular de la dependencia, Jorge
Luis Llaven Abarca, instruyó a Subdirectores y Directores la integración de
grupos de trabajo para constituirse a los 20 distritos judiciales, a fin de
iniciar y supervisar la capacitación de las policías estatales y municipales.
Mismas que se establecieron en los municipios de
Cintalapa, Chiapa de Corzo, Villaflores, Comitán de Domínguez, Ocosingo,
Acapetahua, Bochil, Venustiano Carranza, Copainalá, Huixtla, Motozintla,
Palenque, Pichucalco, Salto de Agua, San Cristóbal de Las Casas, Simojovel,
Tapachula, Tuxtla Gutiérrez y Yajalón.
La capacitación está a cargo de instructores de la
SSyPC y jefes policiacos certificados por SETEC, quienes fueron comisionados a
los 122 municipios de la entidad, a fin de implementar el curso “Primer
Respondiente”.
Asimismo, fueron comisionados el personal policial
certificado, a fin de instalarse temporalmente en el total de municipios, para
apoyar a las labores de patrullajes y en la verificación de la actuación de la
actividad policial, a desarrollarse de acuerdo al protocolo nacional de
actuación.
Algunas de las temáticas a desarrollarse son:
funciones del policía primer respondiente, preservación y cadena de custodia,
llenado de actas policiales, así como derechos humanos de la víctima e
imputado, teniendo como fecha límite para concluir la capacitación, el 31 de
mayo del 2016.
Para ello, el responsable de las policías en Chiapas,
encabezó el evento protocolario de inicio a la formación policial en la ciudad
de San Cristóbal de Las Casas, junto al presidente municipal Marco Antonio
Cancino González y autoridades de los tres niveles de Gobierno.
Al respecto señaló la importancia de fortalecer las
capacidades de las policías, para enfrentar con profesionalismo, eficacia y
responsabilidad, el nuevo sistema de justicia penal (juicios orales) y para
ello, afirmo, es necesario tener una corresponsabilidad entre los cuerpos de
seguridad estatal y municipal, ya que son estos últimos la fuerza operativa más
importante del estado, al ser 8 mil 250 elementos.
Por ello dijo, es de suma importancia este curso
implementando directamente a los elementos de cada municipio, ya que es nuestra
obligación como elementos de seguridad, el tener las herramientas necesarias
del conocimiento, lo que nos hará cada vez mejores.
Cabe hacer mención que junto con este evento, de
menara simultanea se realizó de la misma forma en cada municipio donde se
encuentras los Distritos Judiciales, contando con la presencia de los ediles y
el grupo de coordinación operativa, integrada por SSyPC, Procuraduría General
de Justicia del Estado (PGJE),
Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Publica, a través
del Centro de Control, Comando, Comunicación, Computo (C4) y Mandos Únicos.
De esta manera a semanas de haberse instruido la
formación a los cuerpos de seguridad de los estados, Chiapas con el liderazgo
del Gobernador Manuel Velasco Coello, cumple a cabalidad con la disposición
nacional, a fin de fortalecer los conocimientos de las policías, en lo que se
considera el primer eslabón del proceso penal.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario