∙
El Senador de Chiapas sostuvo que toca a la política salvar a la economía, con
un nuevo pacto social que empiece por el incremento sustancial de los salarios
Comunicado
El Senador de Chiapas, Zoé Robledo, sostuvo que la lucha por un salario
mínimo justo busca principalmente reducir la brecha de desigualdad económica
cada vez más marcada en nuestro país.
“El nuestro, es el país más desigual entre los 34 países miembros de la
OCDE y se encuentra entre el 25 por ciento de los países más desiguales del
mundo. El Global Wealth Report 2014 señala que el 10 por ciento de las personas
más ricas de México concentran el 64.4 por ciento de toda la riqueza del país y
que el 1 por ciento de los mexicanos más acaudalados son dueños del 21 por
ciento del PIB. La cantidad de millonarios en México creció en 32 por ciento
entre 2007 y 2012 mientras en el resto del mundo disminuyó un 0.3 por ciento.”
Robledo explicó que el Coneval claramente ha señalado que el problema
del crecimiento de la pobreza se debe a los bajos ingresos de las familias. Por
ello, enfatizó, que la propuesta para dejar de tener como referencia el salario
mínimo para pagos, multas y hasta prerrogativas es un paso obligado para poder
hacer crecer los salarios mínimos.
“La política salarial no debe ser más una política de contención
inflacionaria ni anzuelo para la de inversiones, debe regresar a ser mecanismo
eficiente para la redistribución del ingreso. Hemos anulado al trabajo formal,
para quienes ganan el mínimo, como factor de ascenso social y hasta de
supervivencia. Cuando en una sociedad los salarios disminuyen y se incrementa
la participación del capital en el ingreso nacional la desigualdad crece, aun
cuando haya crecimiento económico.”
El legislador chiapaneco consideró que es el momento de iniciar el
camino y acelerar el paso para la recuperación rápida y sostenida del salario
mínimo, porque la política pública en materia económica en el país es la menos
pública de todas, lo que hay que cambiar desde el ámbito legislativo.
“La desigualdad tiene el poder de enfermar y matar a la democracia. Lo
que estamos haciendo hoy no es la medicina que la va a curar, pero sí es el
diagnóstico, la receta y el tratamiento indicado. Por eso podemos hoy decir que
toca a la política salvar a la economía, con un nuevo pacto social que empiece
por el incremento sustancial de los salarios.”
Finalmente, Zoé Robledo sostuvo que algo debe quedar claro a los
legisladores: que la desigualdad es un problema que no tiene solución
económica, sino política.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario