∙ Los recursos fueron entregados
por el DIF Chiapas y la Secretaría de Economía, a través del Fondo de Fomento
Económico
(Boletín).- El DIF
Chiapas y la Secretaría de Economía Estatal, a través del Fondo de Fomento Económico, realizaron la segunda entrega
de microcréditos a personas con discapacidad en el marco del Programa de
Financiamiento y Fortalecimiento a Micronegocios y Autoempleo de Personas con
Discapacidad.
Con dichos financiamientos se promueve que las
y los chiapanecos que tengan algún tipo de discapacidad puedan invertir en un
negocio que les permita mejorar su economía y calidad de vida, fortaleciendo su
autonomía y desarrollo.
Al respecto, Leticia Coello de Velasco, presidenta
del DIF Chiapas, señaló que para el Gobierno del Estado es una prioridad
ofrecer una alternativa laboral y económica a este sector de la población, por
lo que destacó que con esta segunda entrega de recursos son cada vez más las
personas que han sido beneficiadas para que puedan emprender un negocio propio.
Coello de Velasco
enfatizó que en el DIF Chiapas se diseñan y ejecutan
programas y acciones que contemplen la atención hacia la población con
discapacidad. “Estamos seguros que esta inversión coadyuva a la visión de inclusión social y laboral que promueve
Manuel Velasco Coello, gobernador del Estado,” agregó.
Asimismo, la presidenta del DIF Chiapas
explicó que los beneficiarios se comprometieron a pagar puntualmente las cuotas
establecidas, con la finalidad de obtener más y mejores créditos y de esta
forma reinvertir en sus negocios. “Sabemos que las personas que hoy recibieron
microcréditos están comprometidas a salir adelante y de
esta forma les reiteramos nuestro respaldo”, puntualizó.
En nombre de las y los beneficiarios, Bersaín
Castellanos Sánchez agradeció al gobernador del Estado, Manuel
Velasco Coello, y a la presidenta del DIF Chiapas, Leticia Coello de Velasco,
por confiar en las personas con discapacidad y preocuparse por su bienestar, “porque
los microcréditos que recibimos son una oportunidad para superarnos, ya que nos
ayudarán a ser productivos y a tener un sustento económico”.
Cabe destacar, que el financiamiento otorgado
es con la tasa más baja de interés anual -6 por
ciento sobre saldos insolutos- y para saldar el microcrédito tienen un plazo máximo
de 18 meses, convirtiéndolo en la mejor opción en comparación con los créditos tradicionales.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario