Translate

Vistas a la página totales

miércoles, 21 de enero de 2015

DEFORESTACIÓN, CAUSANTE DE SEQUÍA EN LOS RÍOS DURANTE 2015.

· Importante coadyuvar en la conciencia y cultura ambiental.
            Laura Ruiz Espinosa.
            Tapachula, Chis; ENE. 21 (interMEDIOS).- A medida que el fenómeno del calentamiento global se hace más patente en nuestro planeta, sus efectos son más perceptibles dentro del ciclo hidrológico, motivo por el cual los científicos pronostican períodos de sequías e inundaciones más prolongados, así lo manifestó el Coordinador de la Organización de Jóvenes Ambientalistas del Soconusco (OJAS), Geovanny Ruiz Pérez.
            Detalló que a medida de la aceleración de la fusión en los glaciares y cambios drásticos en los patrones de precipitación se han provocados diversos efectos en la naturaleza, por ello las inundaciones, sequías, tormentas y otros desastres naturales relacionados con el clima han obligado a millones de personas a abandonar sus hogares, consecuentemente durante el 2015 se prevé mayores temporadas de sequias en los afluentes de la región.
            “Una de las causas principales en la disminución de los causes en los ríos es la deforestación y el calentamiento global, en el caso del calentamiento global es la afectación en la disminución de lluvias, de precipitaciones, en las partes tropicales del mundo en donde nosotros vivimos se manifiesta principalmente en la disminución o el desmedido aumento de lluvias”, subrayó.
            El joven ambientalista añadió que el cambio climático es una alteración radical y brusca de los equilibrios medioambientales entre el hombre y la naturaleza, sus consecuencias pueden ser nefastas sino se llevan a cabo medidas conjuntas, que trae como consecuencia el aumento de las temperaturas de lagos y ríos en muchas regiones, lo que afecta directamente a la estructura térmica y la calidad del agua, además del incremento generalizado de los caudales y un adelanto temporal de las descargas primaverales de ríos.
            Ruiz Pérez dijo que todos los efectos y riesgos producirán grandes pérdidas económicas, sociales y medioambientales, lo cual incrementará las desigualdades sociales entre regiones con el aumento de la brecha entre ricos y pobres; por eso exhortó a la población en general a coadyuvar en la misión de evitar que esto se produzca, con el solo hecho de realizar acciones que reivindiquen la justicia climática para minimizar las causas del cambio climático. (iM rrc).

No hay comentarios.:

Publicar un comentario