· Puede causar
cuadros de ansiedad e incluso hasta infartos.
Laura
Ruiz Espinosa.
Tapachula,
Chis; ENE. 21 (interMEDIOS).- El Centro de Integración Juvenil
(CIJ) informó que las exigencias laborales de la vida cotidiana requieren de
algo más que el empeño, pues en los últimos años ha existido un tipo de estrés
prolongado que resulta de la tensión acumulada en el trabajo que se conoce como
“Burnout” o “Síndrome del trabajador quemado”, padecimiento asociado con las
adicciones en jóvenes en la región.
La
Directora del CIJ Tapachula, Ana Lydia Ovando Gordillo puntualizó que las
enfermedades relacionadas con el trabajo se manifiestan cuadros ansiosos,
agotamiento, depresión, problemas gástricos e infartos y son responsables del
23 por ciento de las muertes en el mundo; según las estadísticas es la tercera
causa de consulta en el área de salud mental por las reacciones al estrés agudo
y grave.
“Hemos
detectado del Burnout, es cuando el trabajador se siente muy estresado y esto
genera un daño también en su rendimiento laboral, no rinde, hay depresión e
insomnio, entonces tenemos que atender el clima laboral para que los
trabajadores se puedan sentir identificado con su empresa, en sí el número de
casos no lo tenemos, esto va a generar problemas en la familia y tiene que ver
también con el consumo excesivo de sustancias, que también lo hemos visto en el
CIJ Tapachula”, explicó.
Mencionó
que algunos de las causas son los horarios o jornadas pesadas en el trabajo,
cansancio continuo que lleva a la ansiedad y a la fatiga, desmotivación por
falta de reconocimiento, clima laboral conflictivo, no se cambia de ambiente o
actividad laboral en largos periodos y las cargas de trabajo excesivas de modo
permanente; que bien pueden manifestarse con insomnio, cambios de peso, dolor
de cabeza constante, trastornos circulatorios, impotencia, irritabilidad,
aislamiento, menor capacidad de trabajo, entre otros.
La
también psicóloga de profesión recomendó a las personas que viven en un
constante estrés laboral buscar alternativas para relajarse mientras trabajan,
organizar sus actividades, comunicarse de forma clara evitar que los malos
entendidos absorban mayor tiempo, separar las cosas del trabajo con las
personales, así como priorizar las necesidades y dedicar una noche cada semana
para la recreación, lo que ayudará a disminuir los niveles de estrés y mejorar
la salud mental. (iM
rrc).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario