Por: Rafael Victorio Ruiz
Octubre 28 del 2025
Frontera abierta a Maras
La fuga de veinte pandilleros de la Mara Salvatrucha (MS-13) de la prisión de máxima seguridad Fraijanes II, en Guatemala, encendió las alarmas en Centroamérica y también en la frontera con México, que desde siempre ha permanecido abierta al contrabando de mercaderías, de drogas, de combustibles y al paso de migrantes y ocultos entre ellos vienen pandilleros.
Se informó que las autoridades guatemaltecas emprendieron una “cacería” nacional y detuvieron a varios guardias penitenciarios, incluso le costó el cargo al ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, además han ofrecido recompensas de hasta tres millones de quetzales -unos 6.5 millones de pesos- por información que lleve a recapturarlos. El temor fundado es que huyan, si es que no lo han hecho, hacia las naciones vecinas, entre ellas México, y pueden hacerlo escondidos entre los flujos migratorios.
La frontera sur es solamente una línea imaginaria, porosa que se extienden desde la desembocadura del río Suchiate hasta la selva de El Ceibo, en donde la vigilancia ha sido más discurso que realidad.
Los pasos oficiales apenas tienen personal, incluso a pocos metros de los puentes internacionales cruzan decenas de toneladas de diversos productos, por lo que todo pasa por caminos de extravío. En esta zona no hay nada que frene el contrabando, como el millón de cabezas de ganado que ingresan por el norte del estado.
Las corrientes migratorias, aunque menores que en los años recientes, siguen cruzando hacia territorio mexicano, pero de acuerdo con especialistas entre las familias que huyen de la pobreza o la violencia, también lo hacen los pandilleros, y eso se demuestra con los reportes oficiales que indican que entre el 2021 al 2024, fueron detenidos en Chiapas, Tabasco y Veracruz más de 60 presuntos “mareros”, incluso algunos que iban en las caravanas y otros con papeles falsos. La frontera sur mexicana ha sido, una y otra vez, un coladero para las organizaciones delictivas centroamericanas.
A pesar de ello, las medidas de seguridad siguen siendo insuficientes; no hay personal suficiente para cubrir toda la franja fronteriza, las corporaciones policiacas incluso son acusadas de incurrir en actos de corrupción para permitir el cruce de personas y diversos productos. En los hechos, solamente se apuesta a la contención migratoria y miles de extranjeros permanecen varados en Tapachula.
Por eso, la fuga de dos decenas de MS-13 de la principal cárcel de alta seguridad en Guatemala tiene que incrementar las alertas, porque si algo distingue a las maras es su capacidad de adaptación y ya lo demostraron en años pasados, cuando tuvieron prácticamente el control de toda la ruta migratoria, sobre todo en la costa, en donde encontraron un caldo de cultivo para asentarse y fortalecerse, por lo que no puede permitirse que lo vuelvan a hacer.
En una región donde la frontera se cruza caminando y la vigilancia en realidad no existe, los pandilleros puede ingresar sin ser vistos y eso puede ocurrir con los fugados en el vecino país del sur, porque en Suchiate, Tapachula, Frontera Comalapa, La Trinitaria y Benemérito de las Américas, sigue pasando de todo.
Posdata
Al acercarse las celebraciones del Día de Muertos en los municipios de la región del Soconusco, la Secretaría de Salud emprendió acciones para mantener los panteones libres de criaderos de moscos transmisores de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya. El titular de la Jurisdicción Sanitaria VII, Jaime Ordóñez Granja, aseguró que las acciones son preventivas y por ello, también se mantiene la vigilancia epidemiológica activa… Por cierto, el secretario de Salud del estado, Omar Gómez Cruz, sostuvo un encuentro con el cónsul de Guatemala en Tuxtla Gutiérrez, Hugo Arnoldo Bravo, estableciendo la necesidad de hacer alianzas estratégicas para la salud fronteriza… En Tapachula, se mantienen las acciones del programa de bacheo “Rueda Seguro” mediante el cual se tienden las vialidades prioritarias y de alta circulación vehicular en el primer cuadro de la viudad y boulevares. La finalidad es mejorar la movilidad y la seguridad… José Luis Gálvez, funcionario de la Secretaría Anticorrupción del Estado, mantiene una campaña en busca de alguna candidatura en Tapachula, con o sin permiso de sus superiores, lo que está generando es ganar pero una sanción de las autoridades electorales.
vrrafael@hotmail.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario