Irma Ramírez Molina/
**SEGURIDAD**
La seguridad es uno de los temas más importantes por el
cual se ha trabajado fuerte en ese sexenio, aunque muchos no estén de acuerdo
en como se lleva este rubro, no podrán negar que aquí se respira tranquilidad.
A pesar de ser un estado fronterizo, se puede vivir en
tranquilidad, no se está con sobresaltos como sucede en otras entidades
desafortunadamente.
Pero esto no es de gratuito, sino que se realizan
acciones y se vigila constantemente como van los resultados de los compromisos
contraídos, como sucede con la realización de la Mesa de Coordinación de
Seguridad.
En esta reunión como ya se tiene conocimiento,
participan funcionarios del gabinete, representantes del Ejército Mexicano y de
la Marina nacional, donde se toma las medidas necesarias para reforzar la
seguridad en Chiapas,
No hay que olvidar que la entidad está catalogado como
uno de los tres más seguros del país, debido al bajo índice de delitos
cometidos por cada determinad número de habitantes.
Esta condición, lejos de representar un exceso de
confianza por parte de las autoridades de los tres ámbitos de gobierno, es todo
un reto porque con la realización de este tipo de reuniones, se verifica los
avances y las estrategias que se siguen en materia de seguridad en la entidad.
En una ocasión anterior, al ser ratificado Chiapas como
un estado seguro, ya el mandatario estatal mencionó que eso no nos debe
convertir en triunfalistas, sino en personas comprometidas con el reto de estar
más atentos a la prioridad que representa la seguridad para todos los
chiapanecos.
En esta última reunión se evaluaron los resultados y se
estableció el compromiso por parte de los 122 municipios de Chiapas, de
coordinarse con las instancias federales para garantizar una seguridad mayor
cada vez a los chiapanecos.
Esta medida se convierte además en un atractivo para
las inversiones en el estado, para el turismo y genera la confianza ciudadana
tan necesaria para todas las acciones de gobierno.
Las reuniones de evaluación de la seguridad son
periódicas y se revisan los resultados de cada una de las instancias
responsables.
BASE DE DATOS…-
Jovani Salazar Ruiz, secretario municipal de Tuxtla
Gutiérrez, dejó en claro que tienen certeza en la realización de auditorías,
porque los recursos ejercidos en el Ayuntamiento, se ha hecho de manera
transparente.
Así es que el que nada debe, nada teme, porque han
cumplido con la rendición de cuentas, y la capital es de los pocos municipios
que ha hecho esto.***
En la Procuraduría General de Justicia están en
constante superación, ante la llegada de la implementación y operación del
nuevo Sistema de Justicia Penal se llevó a cabo la conferencia “La resistencia
al cambio de frente al Sistema Penal Acusatorio”.
Fue Miguel González Compea, asesor del Procurador
General de la República, Jesús Murillo Karam; quien se reunión con Fiscales de
Distrito y Especializados, así como coordinadores, directores, Ministerios
Públicos, peritos y elementos de la Policía Especializada.
El Procurador Raciel López Salazar, destacó la
importancia de continuar trabajando de la mano con la federación, pues, dijo,
estas acciones forman parte de la Alianza Estratégica entre la PGR y la PGJE
Chiapas.***
El alcalde de Cacahoatán, Uriel Isaí Pérez Mérida, es
acusado de obstaculizar la entrega de 4 mil 800 canastas alimenticias para
jefas de familia.
Y es que dicen los enterados que a través de sus vocales
del programa Próspera, intenta atemorizar que si reciben el apoyo
gubernamental, se les dará de baja en el programa federal, antes llamado
Oportunidades.
Como es de esperar, esta situación está causando fuerte
malestar entre la población.***
@irmajaque
No hay comentarios.:
Publicar un comentario