· El director de Protección Civil Municipal invitó a la población de Cacahoatán a sumarse a estas
estrategias de prevención
Cacahoatán, Chiapas.- En
atención a las políticas de prevención dictadas por el Gobierno del Estado, el
presidente municipal Uriel Isaí Pérez Mérida instruyó a la Coordinación
Municipal de Protección Civil, para llevar a cabo el mega simulacro
estatal de sismo este jueves al filo del mediodía en el que participarán
dependencias municipales y diversos sectores de la sociedad civil.
“Se llevará a cabo en la
ciudad de Cacahoatán un simulacro de sismo con una hipótesis de 7, 9 grados en
la escala de Richter” comentó Erbin Orellana Díaz, Director de PC, en
entrevista.
Asimismo el funcionario municipal
detalló que esto es gracias a las políticas de prevención del Gobierno estatal,
ya que Chiapas es una de los estados con mayor incidencia de movimientos
telúricos en la República, es por ello que se informa y previene a la población
en este sentido.
Por otro lado el funcionario invitó a la población en general: escuelas, mercados, oficinas, y todo aquél interesado a sumarse a este simulacro “nuestra población ha estado confiada ante los temblores que se han presentado, pero por experiencia tanto en otros estados como en otros países sabemos que los resultados funestos que se han dado son precisamente por la falta de cultura de la prevención” aseguró Orellana Díaz.
Por otro lado el funcionario invitó a la población en general: escuelas, mercados, oficinas, y todo aquél interesado a sumarse a este simulacro “nuestra población ha estado confiada ante los temblores que se han presentado, pero por experiencia tanto en otros estados como en otros países sabemos que los resultados funestos que se han dado son precisamente por la falta de cultura de la prevención” aseguró Orellana Díaz.
En ese sentido el director
de PC dijo que están verificando a instituciones educativas, oficinas y
dependencias de gobierno de los tres niveles para que todas sin excepción
tengan a la vista las señaléticas, las cuales indican las maneras de actuar
ante una contingencia sísmica así como las posibles rutas de evacuación y
puntos de reunión.
Para finalizar Orellana
Díaz reiteró la invitación a toda la población en general para informarse y ser
partícipe de este simulacro sísmico “que no se alarmen, que sepan que es sólo
un simulacro, pero que esto les sirva para trazar rutas de acción en el caso de
que se presente un terremoto real de gran magnitud” concluyó.