Irma Ramírez Molina/
**PUEBLOS INDÍGENAS**
La
población indígena, aquella que ha sido olvidada por mucho tiempo, en la
actualidad está siendo apoyada, sobre todo en la cuestión alimentaria, no hay
que olvidar que aquí en Las Margaritas, dio inicio la Cruzada Nacional Contra
el Hambre.
Algo que
hay que reconocer es la eficacia que existe entre el gobierno estatal y
federal, sobre todo la coordinación para garantizar que las familias que más lo
necesitan, cuenten con la infraestructura social necesaria para mejorar sus
condiciones de vida, como es el caso de la vivienda.
Por ello se
ha sellado una alianza para erradicar la pobreza extrema sin consideración de
colores partidistas, por lo que las obras y acciones en ese sentido se realizan
en los 122 municipios del estado, en plena coordinación de los tres órdenes de
Gobierno.
En la
estrategia común para combatir la pobreza con éxito, hay que comprender sus
causas, delimitar territorialmente sus efectos, focalizar los recursos y
vigilar que las acciones destinadas a lograr una vida digna para los
chiapanecos que afrontan mayores carencias, se cumplan a tiempo y con calidad.
No hay que
olvidar que uno de cada cuatro habitantes de Chiapas es hablante de alguna
lengua indígena y 12 de los pueblos indios de México viven en la entidad y
representan las raíces, la identidad y el orgullo de nuestra cultura, pero
también son quienes padecen los efectos más graves del rezago.
Si le va
bien a los indígenas, le va ir bien a Chiapas, es la premisa del gobernador,
Manuel Velasco, quien entre otras obras y acciones gestionó ante la Comisión
Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígena (CDI) los recursos del
Programa de Infraestructura Básica para la Atención de los Pueblos Indígenas
(PIBAI), que este año se está transformando para servir mejor a sus
beneficiarios, con acciones ya convenidas y presupuestos autorizados.
Pues tan sólo
durante 2013 se ejercieron recursos por 417 millones de pesos para la
realización de 69 grandes acciones de infraestructura social en 29 municipios
de nueve regiones del estado con presencia indígena, con obras de
electrificación, sistemas de agua potable, alcantarillado y tratamiento de
aguas residuales.
Y en
conjunto con la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas
(CDI) y el Fondo Nacional de Habitaciones Populares (Fonhapo), en Chiapas se
construyeron viviendas en los municipios indígenas de Larráinzar, Chenalhó,
Pantelhó, Mitontic, Zinacantán y Tenejapa.
En aprobación
de esta labor, estuvo en Chiapas la titular de la CDI, Nubia Mayorga, quien presenció
la entrega de 780 casas del Programa de Vivienda Rural del Fonhapo, en
Larráinzar, Chenalhó y Ocosingo; incluso se anunció una inversión de 100
millones de pesos en este año para ese rubro.
La
infraestructura resuelve graves carencias y eleva de manera permanente la
calidad de vida de la gente, ya que la construcción y mejora de viviendas
contribuye a superar la pobreza patrimonial, brinda mejores condiciones de
higiene y en consecuencia de salud y activa la economía local donde se realizan
las obras, con empleos y una importante derrama de recursos.
Por eso este
año se destinará el 60 por ciento del presupuesto para impulsar las acciones de
desarrollo social, lo que significa que se continuará apoyando a más familias
de Larráinzar y de los 122 municipios del estado.
BASE DE DATOS…-
Dice el
dicho que palo dado ni Dios lo quita, y eso exactamente pasó con la agresión
que sufrió la policía María del Carmen Escobar, de manos del regidor de
Tapachula, Víctor Moguel Sánchez, quien es también líder estatal del Partido
Orgullo por Chiapas –POCH-.
Aunque pida
disculpas, así fuera de rodillas, el susto a la policía, quien está embarazada,
nadie se lo quita, pues como se sabe, por un susto o coraje puede perder el
producto.
Y eso que
se está en el mes de la mujer, por aquello que el 8 de marzo es el Día
Internacional de la Mujer.
Ahora los
del POCH salieron con la jalada que debido a esto cancelan todas las
actividades referentes al Día Internacional de la Mujer, que digan mejor que
tienen miedo de que no vaya nadie o en su defecto reciban recordatorios familiares
si hacen el evento.
La
dirigencia municipal de Tapachula, le exige a su líder, una disculpa pública a
María del Carmen Escobar y a su familia, así como la separación del cargo de
regidor que ostenta.
Pero esto
se ve como un sueño inalcanzable, pues además la comisión de mujeres del Poch
nada a dicho y el que calla otorga.***
En el marco
de un aniversario más del PRI, el líder estatal del tricolor, Roberto Albores
Gleason, afirma que hay claros avances en la transformación profunda del país.
En este 85
aniversario, Gleason considera que el partido en Chiapas se fortalece porque
está inmerso en una dinámica de construcción a partir de la suma, el trabajo y
los acuerdos.***
@irmajaque