- Firma convenio de colaboración
Sepesca e Inaes.
- Buscan aumentar capacidad productiva
del estado.
México, DF. 19 de marzo de 2014.-Con el
objetivo de realizar proyectos, prioritariamente acuícolas, orientados a la
producción y transformación de alimentos en el marco de la Cruzada Nacional Contra el Hambre, la
Secretaría de Pesca y Acuacultura de Chiapas (Sepesca) y el Instituto Nacional de
la Economía Social (Inaes) firmaron un convenio de colaboración
interinstitucional.
Las
acciones que emprenderán las dos dependencias gubernamentales –describió Diego
Valera Fuentes, titular de Sepesca– buscan detonar los índices de producción y
proyectos de acuacultura en la entidad, además de aumentar la producción de
alimentos y el ingreso de los acuacultores y pequeños productores pesqueros.
Asimismo,
trazan los mecanismos para invertir en producción y proceso de almacenamiento,
transporte y comercialización del pescado chiapaneco, así como el impulso de la
participación comunitaria para la erradicación del hambre, objetivos finales
contemplados en la Cruzada Nacional Contra el Hambre.
A su regreso de la Seafood Expo North América 2014 en Boston,
Valera Fuentes, acompañado del encargado del despacho de la Coordinación
General de Operación, Juan Carlos Arroyo García y del delegado en Chiapas del
Inaes, Marco
Antonio Balseca Romero, realizaron la firma para consolidar a Chiapas en un
punto productivo que abone a la generación de recursos de impacto en el sector.
Por ello, el secretario estatal agregó
que con dicho convenio, Chiapas logra obtener recursos extraordinarios que
también servirán para nuevos proyectos de infraestructura pesquera, lo que
provoque una mayor productividad y una labor digna para los acuacultores a
nivel nacional.
“La pesca en Chiapas no se detiene, va
en desarrollo para colaborar en la cruzada contra el hambre, prueba de ello es
la visión y liderazgo de Manuel Velasco, a quien gracias a sus gestiones hemos
logrado este convenio para el sector, un sector que va en desarrollo día con
día y que detonará la economía de la entidad”, dijo.
Por último, Marco Antonio Balseca reconoció
que con este convenio se busca consolidar a Chiapas en un estado altamente
productivo que generador de empleo y recursos para la misma gente, por lo que hoy
el Gobierno Federal ve a Chiapas como un punto de desarrollo no solo para el
sureste, sino para todo el país.
Valera Fuentes, puntualizó gracias a la
voluntad del delegado, Balseca Romero, su dedicación y esfuerzo por el
compromiso por Chiapas se logró la elaboración de dicha firma.