Translate

Vistas a la página totales

martes, 4 de marzo de 2014

FILO Y SOFIA

Mary Jose Díaz Flores
         La corrupción que en algunos jueces del Poder Judicial del Estado se ha desatado, es inadmisible en un estado donde se pondera el respeto a las leyes y a las instituciones, lo anterior lo señalamos por que obra en nuestro poder un juicio ordinario civil reivindicatorio con número 295/2004 al que se le dio sentencia definitiva el pasado 17 de mayo del 2005, la cual a pesar de que fue apelada por la parte interesada se confirmó la Sentencia Definitiva pronunciada por el Juez Primero del Ramo Civil del Distrito Judicial de Tuxtla y se ordenó en su momento archivar el expediente como asunto totalmente concluido. Sin embargo el artículo 23 Constitucional  señala claramente que ninguna persona puede ser juzgada dos veces por el mismo delito, pero nuevamente el mismo juzgado y el mismo demandante reabren el caso y reclama la misma propiedad, pero ahora demandando a quienes adquirieron legalmente la propiedad como consta en escritura pública.
         De tal forma que se presume una complicidad entre autoridades judiciales y el interesado en despojar a propietarios de varias hectáreas ubicadas en el libramiento norte al abrir el expediente 1206/2010 relativo al Juicio Ordinario Civil de Nulidad de Escritura. Cabe recordar que en primera instancia el demandado fue Hugo Antonio Ruiz Rojas, quien ganó el juicio que le fue interpuesto por Luis Orantes, quien al perder las hectáreas reclamadas, se quedó tranquilo durante algunos años hasta esperar a nuevas víctimas, pues resulta que luego de que la propiedad fue vendida legalmente a Servando Esquivel, Orantes nuevamente demanda pero ahora pidiendo la anulación de escrituras realizadas por el Notario Público número 76; Carlos Alberto Parada Pinto, que también es demandado al igual que el director del Registro Público de la Propiedad y del Comercio del Estado y al de Catastro Urbano y Rural del Estado de Chiapas. El caso ya se encuentra en la Judicatura Federal, donde seguramente los jueces y magistrados Chiapanecos, recibirán palo y quedarán evidenciados.
         Y es que Orantes,  como buen zorro se mantuvo al asecho de sus víctimas y ha esperado tener la complicidad de jueces y magistrados corruptos para poder hacer de las suyas en un caso que es un tema juzgado, pero que inexplicablemente el Juez Primero del Ramo Civil de nombre Miguel Ángel Pérez Hernández, que evidentemente viola el artículo 23 Constitucional, ordena la cancelación del registro que ampara a las escrituras de estas propiedades. Y en este sentido, nos preguntamos si estará enterado el titular del Poder Judicial del Estado; Rutilio Escandón Cadenas, de lo que hacen los jueces pues por este acto a todas luces de corrupción ya hay otros recursos legales a nivel federal, mismos que los dueños de las propiedades ganarán con la mano en la cintura ante los antecedentes que existen en la sentencia definitiva emitida en el 2005 como lo señalamos al principio.
         Finalmente es una pena que por un lado se haga una campaña intensa con grandes espectaculares que hablan de la sensibilidad y transparencia del Poder Judicial del Estado, pero que por otro lado ciudadanos que no solo han adquirido legalmente sus propiedades sino que han invertido en la zona que se disputa y que cuentan con documentos legales puedan ser despojados de su patrimonio personal, tan solo por el uso, abuso de poder y la corrupción de jueces  que están haciendo de las suyas al igual que funcionarios de otros niveles, de quienes les daremos más detalles y que se despachan con la cuchara más grande que encuentran como el Magistrado Eliseo Orantes que tiene una larga historia, además por supuesto de los magistrados que se niegan a irse del Poder Judicial del Estado, y que se han amparado, olvidando que todo tiene caducidad y que a los padrinos se les acaba el poder. En fin dejamos pendiente este interesante tema.
CON FILO
         Ayer inició la modernización de la zona poniente de la capital del estado, la cual es considerada la zona vip y en la que más que nada se pretenden resolver problemas de salud pública, esperamos que se cumpla con la norma de que serán revisadas personalmente por los encargados de las instituciones de infraestructura para que luego no se haga mal ninguna de las instalaciones, sobre todo las relacionadas con Smapa, CFE y Telmex. Por cierto, esta planificación incluye también la previa señalización de vías alternas para evitar mayores afectaciones al tránsito local, por ello, habrá vinculación permanente con la Secretaría de Seguridad y Tránsito Municipal, además del Estado…///Ya que hablamos de la Secretaría de Infraestructura, nos preguntamos qué santo tendrá cargado un tal;  Fernando Gutiérrez Sirvent, Subsecretario de esta dependencia que llegó con la espada desenvainada y violando derechos laborales y humanos de las trabajadoras que bien podrían presentar su demanda por acoso laboral y sexual en contra de este funcionario a quien si las empleadas, no se prestan a sus intereses, no solo cambia de área al personal sino que le disminuye los salarios sin importarle la antigüedad que tengan. Hemos documentado un caso de esta naturaleza en esta dependencia donde esperamos que Bayardo Robles Riqué tome cartas en el asunto, pues non se pueden permitir actos abusivos en una entidad donde el derechos de las mujeres está garantizado y respaldado por el Ejecutivo del Estado con instituciones que están obligadas a investigar estos actos por oficio. La empleada de la que le hablamos y nos reservamos su nombre por las represalias que puede haber en su contra, tenía la categoría de Técnico Medio, pero el funcionario en mención la bajó  a Secretaría Ejecutiva, disminuyendo mil 500 pesos de su salario. Sabemos que este comentario puede repercutir contra la trabajadora pero estaremos pendientes para garantizar que no sea despedida en un acto de venganza por denunciar estar arbitrariedades.
         Maryjose52@hotmail.com