* Desde hace 34 años se registró el
último gran contagio masivo por esta enfermedad en la entidad.
Laura Ruiz
Espinosa.
Tapachula, Chis; ABR. 09 (interMEDIOS).- El Coordinador de vigilancia epidemiológica
de la Delegación Chiapas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS),
Agustín Medinilla Vázquez descartó rotundamente casos registrados por Sarampión
en el estado, pues aseguró que dicha enfermedad está controlada desde hace más
de 34 años, luego de la gran epidemia que se diera a conocer desde 1979.
Ante esta situación mencionó que se continua con los
trabajos de prevención para evitar que se propague en caso de que se presentara
algún registro, por ello se mantiene la vigilancia epidemiológica antes de que
inicie esta problemática, ya que aseguró que se propaga con facilidad a finales
del invierno y a principios de la primavera; aunque explicó que en la ciudad de
Tuxtla Gutiérrez se presentaron contagios en algunos menores que se les dio la
atención necesaria.
“El sarampión prácticamente ya lo tenemos controlado en
el estado, afortunadamente hemos tenido campañas de vacunación en todo el
estado desde el año 1994 y tenemos una excelente cobertura, por eso prácticamente
casos de sarampión no tenemos en el estado; nosotros los últimos casos fuertes
que vimos fueron de 1979 al 1980, esa fue la última gran epidemia que tuvimos
en Chiapas”, señaló.
El especialista del IMSS, detalló que esta actividad
preventiva contra el sarampión consiste en iniciar con la vacunación
principalmente en un grupo blanco específico, que son las personas que tienen
menos de 39 años de edad, mismas que no hayan padecido la enfermedad ó que ya
se hayan aplicado solo una dosis de la vacuna; así mismo subrayó que la
vacunación se aplica también a los niños de 9 meses o un año de edad y se
aplica una segunda dosis a los 6 años de vida.
Aclaró que por épocas de calor es común que a las
personas venerables les salga en la piel ronchitas mejor conocidas como el
salpullido, misma que es una reacción dérmica que cambia el color, el aspecto o
la textura de la piel, puede aparecer solo en una parte o en todo el cuerpo;
mientras que el sarampión es una enfermedad que produce lesiones en la piel a
lo cual se le denomina exantemática, y que se presenta en epidemias (múltiples
casos relacionados), lo cual se caracteriza por la presencia de fiebre, tos,
ojos rojos (coriza), conjuntivitis, además de lesiones elevadas enrojecidas
sobre la piel.
.jpg)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario