Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Secretaría de Salud del estado se
reunió con organizaciones de la sociedad civil dedicadas a la lucha contra el
VIH-Sida, con el objetivo de perfilar una alianza que permita hacer frente a
este problema de salud pública y fortalecer la respuesta ante la enfermedad.
En representación del secretario de
Salud, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, el secretario técnico, Porfirio Cruz
Sánchez, encabezó este primer acercamiento en el que se analizaron las
fortalezas y debilidades del programa de VIH-Sida e Infecciones de Transmisión
Sexual (ITS).
En este sentido, a nombre de las
asociaciones civiles presentes, Rolando Tinoco Ojanguren, académico del Colegio
de la Frontera Sur y director del Centro de Investigaciones en Salud de
Comitán, presentó los resultados del proyecto financiado por la Secretaría de
Salud denominado “Diagnóstico integral de la respuesta focalizada de la
transmisión del VIH-Sida y otras ITS, en el marco de los ODM y la Declaración
Ministerial, Prevenir con educación”.
Dijo que en todas las Jurisdicciones
Sanitarias se identificaron 168 actores sociales dedicados a la lucha contra el
VIH-Sida, además expuso que en este proyecto de investigación se pueden
encontrar acciones muy positivas y loables en torno a los trabajos para dar
respuesta al VIH-Sida, como que el sector salud tiene garantizado el
abastecimiento de medicamentos antirretrovirales a los pacientes.
En cuanto a los aspectos que habría
que atender en términos de colaboración, está la vinculación entre los sectores
educativo y salud; enfocar más recursos a la prevención; atención en la
prevención de la transmisión materno-infantil; disminuir la brecha entre
prevención y atención, entre otros.
El director del Colectivo de
Atención para la Salud Integral de la Familia, Alejandro Rivera Marroquín,
manifestó que el interés de las diversas asociaciones civiles por reunirse con
las autoridades de salud es el hecho de poder trabajar de manera coordinada con
la perspectiva de incidir para mejorar; que “conjuntamente, sociedad civil y
gobierno, podamos dar cumplimento a los compromisos de los Objetivos de
Desarrollo del Milenio”.
Rosemberg López Samayoa, presidente
de la asociación civil “Una mano amiga en la lucha contra el Sida”, aseveró que
con la nueva administración que encabeza el gobernador Manuel Velasco Coello se
abren nuevas expectativas para poder trabajar de manera más vinculada en torno
a esta enfermedad.
El secretario técnico de la
Secretaría de Salud estatal, Porfirio Cruz Sánchez, reconoció que las
organizaciones de la sociedad civil son un baluarte en la lucha contra el
VIH-Sida y por ello la dependencia tiene toda la voluntad y está en la mejor
disposición de trabajar de manera coordinada con ellas.
En esta reunión también estuvieron
presentes Gregorio Gómez Gómez, director del Instituto Científico de
Investigación y Desarrollo de la Frontera Sur; y Adela Bonilla, representante de Nuevos Códices Compatía, A.C.
Por parte de la Secretaría de Salud
asistieron Leticia Jarquin Estrada, subdirectora de Vigilancia Epidemiológica;
Doris Edelmann López, coordinador estatal del Programa de VIH-Sida e ITS; y
Alberto Garzón y Rincón, coordinador de Investigación y Servicios Editoriales.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario