Chiapas se colocó en 1er lugar nacional en avances
entre el 2008 y 2010
En este sexenio, más de 158 mil personas alfabetizadas
- 500
adultos reciben certificados de primaria, secundaria y constancia de
alfabetización
En tan sólo 5
años derivado de las políticas públicas para el combate al analfabetismo,
Chiapas ha movido sus indicadores de rezago y se ha colocado en el primer lugar
nacional en términos de avances entre el 2008 al 2010, informó la directora del
Instituto de Educación para Adultos, Aminta Nataren Córdova.
“En ese sentido,
desde el año 2008 el Instituto de Educación para Adultos ha implementado con
Recursos Estatales un plan de atención específico para los 28 municipios con
menor índice de desarrollo humano, que incluyó el reforzamiento de la
estructura operativa del IEA, lo que ha permitido alfabetizar en todo Chiapas a
158 mil 053 personas, de las cuales 62 mil 143 adultos pertenecen a los 28
municipios con menor índice de Desarrollo Humano, a diferencia de las 3 mil 167
personas que se alfabetizaron en el 2006” explicó.
Lo anterior, en
el marco de la entrega de constancias de alfabetización y certificados de
primaria y secundaria en beneficio de 500 personas, a través del Instituto de
Educación para Adultos.
Con este
resultado y más de mil 35 millones de pesos invertidos en el combate
al analfabetismo, permite decir que se va por el camino correcto en esta
administración dijo el secretario de Desarrollo y Participación Social, Samuel
Toledo Córdova Toledo.
”Nos ha dicho
que el índice de analfabetismo en el 2001 era de 21.3 por ciento, para el censo
del 2010 sólo 5 años después el indicados se ubicó ya en el 17.8 por ciento,
significa una reducción de 3.5 por ciento pero sobre todo significa que vamos
en la ruta correcta, así como este indicador nos está mencionando que las
políticas del gobernador instrumentadas correctamente por todo su equipo de
trabajo está permitiendo alejar a Chiapas de ese último lugar de desarrollo que
por tantos años tenía, hoy Juan Sabines le da ruta, le da futuro, le da causa a
Chiapas y son precisamente estos actos los que nos lo ratifican día a día”
enfatizó.
El titular de
SEDEPAS informó que el año pasado la ONU premió al gobernador Juan Sabines por
el programa de alfabetización indígena.
”El gobernador
Sabines Guerrero no solamente toma y acepta el exhorto y pone políticas
públicas a favor de esto, sino que es tal el compromiso del gobernador Juan
Sabines con la alfabetización, con la educación que lleva a que el modelo
indígena bilingüe con español como segunda lengua a que obtenga un premio
internacional el Rey Sejon, se dice muy fácil porque no solamente se está
premiando la capacidad y el resultado sino es un modelo como muchos otros de
los atinados ejercicios de gobierno están siendo replicados en otros estados y
en otras latitudes”, señaló.
A estas madres
de familia, a las abuelas, a los hombres que carecieron de una oportunidad les
dijo que hoy tienen la llave del conocimiento, “este gran patrimonio que significa
el tener la capacidad de entender la lectura, de poderse alfabetizar de
entender con mayor facilidad todos los cambios que se dan en el mundo de poder
accesar a toda la historia universal en ese sentido, hoy ustedes tienen la
llave del conocimiento, de la superación y son un ejemplo”.
Ahí, la
señora Adelina Camacho Álvarez quién tiene 56 años de edad y es hasta hoy que
ha aprendido a leer y a escribir gracias a los programas que impulsan el
Gobierno Federal y estatal a través del INEA e IEA, manifestó:
“Que estas
letras sirvan para dirigirme a usted con todo mi cariño y respeto, para que
tantas chiapanecas y chiapanecos hoy disfrutemos nuestros derechos
principalmente el derecho a la educación, a la alfabetización porque el saber
leer y escribir nos hace ser mejores personas y mejores ciudadanos, también nos
da la oportunidad de tener mejores condiciones de vida para nosotros mismos y
nuestros hijos” finalizó.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario