Translate

Vistas a la página totales

viernes, 19 de octubre de 2012


INTRODUCTORES CONDICIONAN Y MONOPOLIZAN LA VENTA DEL HUEVO: COMERCIANTES.
            Laura Ruiz Espinosa.
            Tapachula, Chis; OCT. 18 (interMEDIOS).- El incremento de más del 100 por ciento en el precio del huevo y ante la versión de que en los próximos días disminuiría su costo comerciantes, locatarios y vendedores minoritarios aseguraron que el precio de este producto ya se estabilizo, sin embargo los introductores condicionan y monopolizan la venta de este alimento.
            En entrevista por los diferentes mercados de esta ciudad, un comerciante minoritario, Raúl Gutiérrez tachó de monopolizar este producto tan importante en la alimentación de la población, porque algunos productores le condicionan la compra en donde su mayoría son a los grandes comercializadores a quienes les dan la prioridad, muy al contrario de ellos que son pequeños comerciantes, además a costos que superar 500 pesos el precio por caja.
            "Todos los comerciantes trabajamos a crédito, porque prácticamente la solvencia de cada uno de nosotros. El precio del huevo se mantiene igual de caro y esto se debe que no nos dan un precio justo, además nos engañan por qué no nos dan el tamaño que nos dicen", señaló.
            Otras de las comerciantes que denunció el abuso de los introductores en esta región fue Rosario Briones Ventura pues hizo un llamado a las autoridades correspondientes para que regulen esta situación, pues afirmó que el acaparamiento y la negativa de venta contemplan sanciones severas que pueden llegar hasta la cárcel ya que desestabilizan la compra-venta del blanquillo y los más afectados son los consumidores.
            "Es necesario que la PROFECO haga las revisiones a los grandes proveedores porque son ellos los que se encargan de vender y dan el precio del huevo a su antojo, ya tiene un mes que deje vender este producto y ha traído grandes consecuencias a los comerciantes", agregó.
            Los comerciantes exigieron a los introductores que condicionan y monopolizan la venta de este alimento, que dejen de hacerlo porque afectan a la población y a giros industriales de pequeñas empresas como panaderías, pastelerías, restaurantes, fondas y amas de casa.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario