EL SOCONUSCO ESTÁ EXPUESTO A
SUFRIR UN POSIBLE TSUNAMI.
* En Chiapas hace falta la cultura de prevención ante un desastre de
esta naturaleza.
Laura Ruiz Espinosa.
Tapachula, Chis; OCT. 18
(interMEDIOS).- En caso de un desastre natural, como un posible Tsunami las costas
chiapanecas no están preparadas para prevenir, así lo informó elDirector
General del Instituto de Protección Civil para el Manejo Integral de Riesgos de
Desastres del Estado de Chiapas, Luis Manuel García Moreno, por lo que anunció
que el Soconusco está expuesto a un desastre de esta naturaleza, ya que está
situado en medio de tres placas tectónicas, mismas que son la placa de cocos
que se mete en la placa continental, cruza por el océano pacífico y la más
significativa que es la placa del Caribe que fue la que provocó el terremoto en
Haití.
Detalló que esto se manifiesta en la
baja prioridad brindada al tema en toda su dimensión, en la predominancia
de la visión tradicional de actuar cuando el desastre ya se ha producido, en la
falta de asimilación del criterio local y de la participación comunitaria en la
planificación de la gestión del riesgo, en el carácter de la asistencia
técnica, económica y material, en la presencia de diversidad de visiones,
entre otros factores.
El funcionario estatal reveló que
ante las amenazas de tsunami que se han dado a conocer los últimos meses en las
costas de Chiapas, esta región cuenta con alto número de manglares que
funcionan como barrera natural, estás en un momento de que se presente un
fenómeno de gran magnitud, tal como sucedió en Japón con olas hasta de 21
metros; sin embargo esta falta de conciencia y de información, hace que muchas
veces los miembros de la sociedad contribuyan en el incremento para la toma de
decisiones incorrectas.
"Hay que recordar que nuestro
planeta es dinámico, hay sismos diarios, todos los países del océano pacífico
que coordinan con el cinturón de fuego que es una zona de mucha actividad
sísmica y cuando se provoca un sismo grande es altamente probable suceda un
tsunami. Este se introduce
en nuestro país vecino de Guatemala y más o menos a la altura de Motozintla, la
placa se introduce a nuestro estado y por el municipio de Mapastepec, en donde
convergen las tres placas, es por eso que hay mucho movimiento tectónico",
precisó.
García Moreno explicó que por
instrucciones del Gobernador del Estado, se trabaja en manera de prevención e
información para todo el estado y en las próximas semanas se instalaran en
edificios públicos algunos aparatos de alerta sísmica hasta con 30 segundos de
anticipación, según en donde se registre el epicentro del sismo. Asimismo
comentó que las regiones más
vulnerables en cuestión de sismo, son la región Sierra, Soconusco, Frailesca,
Istmo-Costa, mientras por alerta de tsunami son los nueve municipios de la
costa.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario