Translate

Vistas a la página totales

martes, 9 de septiembre de 2025

DESDE EL TACANA

Por: Rafael Victorio Ruiz

Septiembre 09 del 2025

¿Escuelas seguras?

El reciente caso de intoxicación de estudiantes en la escuela secundaria “16 de Septiembre”, en el ejido La Libertad del municipio fronterizo de Suchiate, vuelve a encender las alarmas, en este inicio del ciclo escolar. Hasta el momento no se ha determinado cuál fue la causa de las afectaciones que llevó a ser hospitalizados con síntomas graves a dos de ellos. Los padres de familia y la comunidad escolar tienen temor por lo que está pasando. 

En Chiapas no es la primera vez que ocurre algo así. Por ejemplo, en el 2022, en el municipio de Bochil, en la región de Los Bosques, más de cien estudiantes de la secundaria “Juana de Asbaje” resultaron intoxicados tras consumir presuntamente agua contaminada con drogas, aunque en realidad no hubo una respuesta concreta de lo que provocó esa situación y tampoco hubo responsables ni consecuencias. 

Pero en ese año se dieron casos similares en la Escuela Secundaria Federal Número 1 “Constitución” en Tapachula, en donde resultaron 34 estudiantes afectados por intoxicación, supuestamente por inhalación de gas por una fuga en un tanque estacionario abandonado. Otro caso ocurrió en la Telesecundaria 388 “Ricardo Flores Magón”, también en Tapachula, con daños a la salud de diez estudiantes. Los síntomas en todos los casos son similares: mareos, taquicardia, sudoración, dolor de estómago, convulsiones y desmayos. 

Más recientemente se tienen reportes en escuelas de los municipios de Tuxtla Chico, Unión Juárez y Tapachula. Por eso, se han encendido las alarmas con el caso ocurrido el pasado viernes en el ejido La Libertad. Lo lamentable además, fue que los directivos de la escuela actuaron con negligencia, no se tuvo un protocolo específico para solicitar la intervención de las autoridades de salud y fueron los propios padres que ante el llamado de sus hijos intervinieron y los llevaron a las clínicas. 

Las escuelas deberían ser refugios de aprendizaje, del estudio y de crecimiento, pero se convierten en un escenario de riesgo para los jóvenes, como en estos casos, en donde no se sabe con exactitud qué sustancia consumieron para ponerlos en estado de gravedad, por lo que se requiere que las autoridades competentes realicen los estudios necesarios y se informe con transparencia.

Además, tras haberse ya registrado casos en los años anteriores, no existen protocolos de actuación en las escuelas o al menos, los directivos y maestros deben de contar con capacitación para atender este tipo de emergencia. La Secretaría de Educación parece ser que ha evadido su responsabilidad en ese sentido, ante lo cual es urgente que se implementen medidas reales, vigilancia en los planteles, capacitación en primeros auxilios y mecanismos de atención inmediata. 

No puede seguir pasando este tipo de hechos, que se minimizan y se dejan en el olvido, cuando lo que está en riesgo es la salud y la vida de los niños y jóvenes chiapanecos, que deben estar en el centro de las prioridades del sistema educativo. Este hecho tiene que encender las alarmas no solamente en Suchiate, un municipio fronterizo en donde los índices de violencia con considerados de los más altos de la entidad, sino en todo el estado.

Las autoridades educativas, de salud e incluso la Fiscalía General del Estado, tienen la obligación de investigar a fondo el caso de la intoxicación masiva de los estudiantes, informar con transparencia a los padres de familia y a toda la sociedad para que se tomen las medidas necesarias en todas las escuelas y garantizar que algo así no vuelva a ocurrir.

Posdata

El presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, recibió ayer a un grupo de periodistas junto con los diputados José Ángel del Valle y Bertha Flores, en donde ratificó su respeto a la libertad de expresión, luego de que realizaran una protesta en contra del presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Horacio Culebro Borrayas, a quien le han documentado presuntos hechos corrupción y como respuesta ha emprendido campañas de desprestigio hacia los comunicadores. En la actual administración se tiene una característica de cero corrupción e impunidad, por lo que sería factible que se ordenara una investigación a fondo y que se garantice la libertad de expresión... El secretario de Salud del Estado, Omar Gómez Cruz, reconoció los avances que se han tenido en materia de vacunación de niñas y niños de uno a seis años, así como en la prevención de enfermedades transmitidas por vector, como el dengue, ello en el ejido Marte R. Gómez, del municipio de Mazatán, en donde convocó a la población a que acuda a los módulos de salud que ofrecen servicios médicos gratuitos…

vrrafael@hotmail.com

No hay comentarios.:

Publicar un comentario