Por: Gonzalo Egremy
![]() |
FOTO DE: bcsnoticias.mx |
MEJORARÁN
PRECIO DE LECHE
+Productores de
leche aplauden que el próximo gobierno federal que encabeza, López Obrador,
fije en 8 pesos 20 centavos el litro del lácteo.
+México es y será
autosuficiente en producción de lácteos, y no habrá necesidad de importar de
EEUU miles de toneladas de leche en polvo.
.-El Tratado de Libre
Comercio con Estados Unidos y Canadá, durante 24 años, dañó, por las
importaciones de lácteos y sus derivados, a cientos de miles de productores
mexicanos.
Álvaro
González Muñoz, dirigente nacional de productores de leche, dijo que “los
gobiernos anteriores han supuesto que sólo hay dos clases de consumidores de
lácteos: unos pobres (6 millones apoyados por Liconsa), que representan el 5
por ciento de la población, y un 30 por ciento de ricos, que pueden comprarla
al precio que sea.
“Se
olvidan de 80 millones de mexicanos a quienes no les alcanza su ingreso y se
ven obligados a no consumir leche y sus derivados con la misma calidad que
adquieren los pudientes.
Entonces,
deciden comprar lácteos que simulan ser de leche (lo que se importa de EEUU),
pero tienen un bajísimo valor nutricional”.
“Estos
últimos son causa de obesidad y con riesgos para la salud por ser elaborados
con materias primas que sólo son adulteraciones”, aseguró.
Por ello los productores de leche
del país “le entraremos en 2019 con la nueva administración pública, con la
perspectiva de que los pequeños y medianos ganaderos lecheros trabajemos en el
marco de una política de producción, de impulso a la productividad, el empleo y
una comercialización justa”, dijo González Muñoz.
Agregó que “es realmente una hazaña para 150
mil productores haber sobrevivido al exterminio, dirigido desde la
Secretaria de Economía con la comparsa de la SAGARPA obligándonos durante los
últimos 24 años, (vigencia del TLC), a sobrevivir con la tortura de recibir
tortillas duras durante todo estos años.
Nuestra
relación de intercambio comercial fue totalmente desigual. “Con el argumento de
que la Secretaria de Economía tenía un excelente equipo negociador” para
nosotros los productores resultaron igual de vendidos a los del TLC.
No
les basto que en los últimos 25 años se perdieran más de un millón de empleos,
entre los establos y el campo. La Secretaria de
Economía, además de autorizar importaciones lácteas utilizadas
para adulterar la leche, alienta el fraude a los consumidores con productos
artificiales.
Tal
parece que su objetivo es limpiarle el camino a las grandes
comercializadoras”, dijo Álvaro González.
Ahora
con el Acuerdo de Asociación
Transpacífico (TPP) que entra en vigor en los primeros días
del próximo año, se tiene contemplada la autorización de la compra de 25 mil
toneladas de leche en polvo así como la adquisición de 5 mil toneladas de
queso.
Con
dos meses antes de asumir su gestión como Presidente de la República, el
gobierno que encabezará Andrés Manuel López Obrador anunció que, a partir de
enero, se pagará a los productores de leche un precio de 8.20 pesos por litro,
lo cual representa una referencia para conseguir un mejor precio, ya sea
directamente entre la población consumidora, como a través de la industria de
derivados lácteos.
El
compromiso de convertir a México en autosuficiente en materia de leche y sus
derivados, “no es descabellado”, se fundamenta en que podemos hacerlo y en
mejores condiciones de calidad y sanidad.
“Sí,
porque lo que se importa como leche en polvo descremada, no es leche para la
ley mexicana y mucho menos el suero en polvo.
El
dirigente de los pequeños productores pide que la empresa Liconsa se comprometa
a adquirir toda la producción nacional de leche, que es de un alto valor
nutritivo, de gran calidad, lo cual generaría un crecimiento económico, mayores
oportunidades de empleo, reducción de pobreza y mayor bienestar.
Los
productores de leche del país, entre ellos los paisanos chiapanecos, de esta
región de la Costa-Soconusco, por fin verán la realidad de sus esfuerzos en los
próximos meses, y quizá no sean los únicos en México con esa suerte a través de
la administración de AMLO, ¿no cree usted?
BISBISEO
Mientras
los productores de leche festejan, los banqueros vieron ayer desplomarse sus
acciones en la Bolsa Mexicana de Valores, al enterarse que legisladores de
Morena proyectarán una iniciativa de ley en la que prohibirán los cobros por
algunas comisiones que realizan a sus clientes las instituciones financieras//Lógicamente
que la iniciativa de ley es bien recibida y aplaudida por todos los clientes de
los bancos porque dejarían de pagar sumas estratosféricas que las instituciones
cobran hasta por disponer de efectivo del propio dinero del cliente//En otro
orden de ideas, el Aún presidente, Enrique Peña Nieto, no acudió ayer a la
inauguración del enésimo cuartel militar aquí en Chiapas, concretamente en el
serrano municipio de Chicomuselo, y en su lugar envió al aun, también, titular
de la SEDENA, Salvador Cienfuegos, quien cortó el listón inaugural en donde
estará asentado el 101 Batallón de Infantería, una tienda y una unidad habitacional
para familias de los oficiales y tropas//En otro tema, el magisterio concluyó
su movimiento de protesta (bloqueos de tramos carreteros) antenoche, luego de
la firma de minuta con autoridades en donde éstas se comprometen a pagarles los
adeudos//Mientras que presuntos normalistas, son acusados de haber atacado
antenoche, el palacio de gobierno del estado en Tuxtla Gutiérrez, con cohetones
y otros explosivos, pero afortunadamente no se reportan lesionados//El
tapachulteco, Miguel Valdez Galán, mejor conocido como el Doctor del Pueblo, es
quien encabeza la terna para ocupar la Secretaría de Salud en la administración
gubernamental del gobernador, Rutilio Escandón Cadenas//Salud.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario