
Se continúan fomentando los
cursos sobre ciberdelitos y la prevención de los delitos, sus consecuencias y
sus penalidades, acción dirigida a la niñez, adolescencia, juventud y padres de
familia, para sensibilizarlos al promover una cultura de autoprotección y
evitar que asuman conductas inadecuadas y caigan en las garras de grupos
criminales, afirmó José Francisco Aranda Tinajero, Coordinador General del
“Escuadrón Mosquito”.
Esta actividad está coordinada
por la Policía Federal con sus divisiones de Proximidad Social de Gendarmería y
la Policía Científica; Directores y Fiscales del Ministerio Publico de la
Fiscalía de Distrito Fronterizo-Costa, Profesores y Directores de centros
educativos, de niveles de educación primaria, secundaria y media superior;
comisariados ejidales, agentes municipales,
jueces rurales y el “Escuadrón Mosquito”.
Los trabajos se han realizado en
Municipios de Unión Juárez, Suchiate, Tapachula y Mazatán, con la intervención
y apoyo del Oficial Erick Rodríguez Robles de la División Científica de la
Policía Federal; Lic. Jaurín Chiu Ventura, Fiscal del Ministerio Público, Lic.
Johanssen Torres Carrillo, del Área de Prevención y Dra. María de Lourdes
Cabrera Peláez, Fiscal del Ministerio Publico, los tres de la Fiscalía de
Distrito Fronterizo-Costa.
Tras reuniones, agregó Aranda
Tinajero, con decenas de jueces rurales y comisariados, con la Fiscalía de
Distrito y promovido por el “Escuadrón Mosquito”, no solo se logró organizarse
para implementar programas para hacer valer el derecho y evitar riesgos con los
ciberdelincuentes, al que están
expuestos la niñez, la adolescencia y la juventud al subir información personal
al internet o a sus redes sociales, lo que genera ciberdelitos como: la extorsión telefónica, robo o suplantación de
identidad, el ciberbullying, sexting, prostitución, piratería, spam, entre
otros; sino que se obtuvo una mayor vinculación de las comunidades con los
diferentes órdenes de gobierno, generándose la organización de vecinos vigilantes,
los operativos con las Bases de Operaciones Mixtas (BOM), permitiendo así la detención de ladrones de motocicletas,
atracadores de negocios y asaltantes de todo tipo, percibiéndose entre las
comunidades ejidales y cantones mayor seguridad y confianza, ya que se empieza
a sancionar y erradicar a las bandas criminales, los delincuentes comunes y
organizados, así como capacitarse como Primeros Respondientes, con lo que se
involucran en el fortalecimiento de la seguridad: bienes materiales, integridad
física y respeto a la vida.
Sin lugar a duda, abundó el
dirigente, se ha destacado la participación y operatividad del Mtro. Alejando
Vila Chávez, Fiscal de Distrito Zona Fronterizo-Costa y el Sub inspector
Ricardo Vidal Gallegos, Titular de la Estación Tapachula de la Policía Federal,
que cumpliendo órdenes superiores, y con la cooperación de corporaciones
policiacas municipales, estatales, marina armada y ejército mexicano, participan
en la prevención, sanción y erradicación de las adicciones, la violencia y el
delito, además de enfrentar a la delincuencia común y organizada.
Diversos maestros ha demostrado
interés por la seguridad y formación de sus estudiantes, como: T.S. Héctor
Rodríguez Ventura, Director de la Secundaria Técnica No. 58, Georgina Apan del
Toro, Sub directora del COBACH, así como del Comisariado Lic. Iván Palomeque
Morga y su comité directivo del Ejido Bueno Aires en Mazatán; quienes han sido
constantes en los cursos y que están atentos que se lleven a cabo los
operativos para brindar seguridad a
ejidatarios y avecindados. También ha participado Eloy Hernández Herrera,
Comisariado de la Barra San Simón y la ex Juez Rural María Melchor Arias y
Actual Presidenta del Comité de Protección Civil del Cantón San Andrés Suyacal;
Profesor Conrado Reyes López, Director de la Primaria Federal Emiliano Zapata
Salazar, del mismo Cantón; Genaro Oliva Cahal, Presidente del “Escuadrón
Mosquito” en Barrio La Esperanza, de la Cabecera Municipal de Mazatán, tan solo
por señalar algunos.
En uno de los más recientes
eventos, celebrado en la Casa Ejidal de Buenos Aires, aseveró el líder de los
“Mosquitos”, el Presidente del Comisariado Lic. Iván Palomeque Morga, sostuvo
la importancia de estas pláticas por parte de la Policía Federal y la Fiscalía
General de Justicia del Estado, y dijo:
“para evitar daños a la juventud por medios electrónicos, así como la
importante labor del “Escuadrón Mosquito”, que interviene para favorecer a sus
“pares”, al igual que los hacen las corporaciones policiacas e instituciones
armadas, lo que ha interesado a la juventud en estos temas y reflexionar sobre
el fenómeno de los severos ataques cibernéticos con los que la delincuencia
intenta involucrarlos en los delitos y por lo que muchos de ellos, ya están
participando en nuestras comunidades para difundir como éste flagelo les causa
daño y como con la prevención se puede evitar ser víctimas, antes que sea
tarde. ” “Queremos desde este ejido, abundó, dar las gracias al Fiscal General
Raciel López Salazar y al Comisario Jesús Martínez Hernández, Coordinador de la
Policía Federal en Chiapas, por todo el apoyo brindado”.
Asimismo, manifestó Aranda
Tinajero, también miembro del Consejo Consultivo de Participación Ciudadana del
Ministerio Publico, desde hace 18 años: “Nosotros continuaremos velando por el
interés superior del niños y la juventud, y esperamos que sean más los
funcionarios, servidores públicos e instituciones que trabajen, realmente por
los derechos de la niñez y en la prevención de las adicciones, la violencia y
el delito, y en especial el delito
cibernético que crece rápidamente, gracias a la delincuencia trasnacional y que
se desenvuelven en el anonimato entre millones de usuarios en todo el mundo
y que afectan su derechos”. “Derecho a
la Justicia para niños, en los que trabajó el Lic. Rutilio Escandón Cadenas
como Presidente del Supremo Tribunal de
Justicia del Estado, e inclusive, por ello se le entregó un Reconocimiento por
parte del Centro Alterno para la Cultura Arte Ciencia y Tecnología “Dr.
Herminio F. Chanona Pérez” A. C. y del “Escuadrón Mosquito” en la instalaciones
de la Estación de la Policía Federal en Tapachula, por lo que estamos seguros
continuará haciéndolo como Gobernador del Estado de Chiapas”. “Por eso repito,
pido que más funcionarios, servidores públicos e instituciones se sensibilicen
y no solo se hagan actos para tomarse la foto y que por falta de
profesionalismo y ética o por cobrar un simple sueldo, en nada benefician a
este amplio sector vulnerable como son los niños y jóvenes”, concluyó.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario