•5 mil 926 productores que serían beneficiados,
ubicados en los estados Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Michoacán,
Nayarit y Querétaro
•El subsecretario de Agricultura, Jorge Narváez,
enfatizó que los recursos públicos a través de la Banca de Desarrollo permiten
establecer acciones concretas con el sector agrícola
•El Director de FND, Mario Zamora Gastélum, destacó la
importancia de unir esfuerzos para que los pequeños productores puedan acceder
al crédito y potenciar los subsidios
Comunicado.
La Secretaría de
Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), a
través de la Subsecretaría de Agricultura, y la Financiera Nacional de
Desarrollo (FND), firmaron un convenio de colaboración para facilitar la
inclusión financiera, usando los apoyos de PROAGRO Productivo como garantía
para la adquisición de insumos que permitan un incremento de la productividad en
el campo mexicano.
El convenio
signado por Director General de FND, Mario Zamora Gastélum, y el subsecretario
de Agricultura, Jorge Armando Narváez Narváez, prevé una colocación de
financiamiento de alrededor de 600 millones de pesos para el ciclo Primavera-Verano
2017, cuyo monto del paquete tecnológico por hectárea será de 20 mil pesos para
la superficie de riego y de 19 mil 167 pesos para temporal.
Mario Zamora
Gastélum informó que en esta primera fase se han detectado un total de 5 mil
926 productores que serían beneficiados, ubicados en los estados
Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nayarit y Querétaro, de
los cuales 25% perteneces al estrato de autoconsumo, 19% son mujeres, 74%
productores de temporal, y cuentan con una superficie en promedio de 7.9
hectáreas de riego y 8.3 de temporal.
El Director de FND
destacó la importancia de unir esfuerzos institucionales en una etapa en donde
México requiere apoyar a los pequeños productores, que van a ser los
beneficiarios de este programa, y puedan acceder al crédito y potenciar los
subsidios.
Expuso que, en
esta primera etapa del programa, 80% de los beneficiados por primera vez podrán
tener acceso al sistema financiero, lo que les dará la oportunidad de
incrementar la productividad de sus tierras y por tanto sus utilidades.
El subsecretario
de Agricultura de la SAGARPA, Jorge Narváez Narváez, aseguró que el PROAGRO
Productivo es un instrumento que se debe potencializar a través del
financiamiento, para que se otorgue acceso al crédito de manera oportuna,
flexible y expedita, con el fin de que se fortalezca la participación de los
productores en el terreno del financiamiento.
Enfatizó que este
acuerdo, busca impulsar los incentivos que otorga el componente para generar
mayor inversión, pero sobre todo, está enfocado a fortalecer las actividades
productivas y contribuir al incremento de la productividad agrícola.
En este sentido,
reiteró que los recursos públicos a través de la Banca de Desarrollo permiten
establecer acciones concretas en el sector agrícola, pues acompañan a los
productores del campo para cumplir aspiraciones y metas.
El funcionario de
la SAGARPA, puntualizó que la FND, es una institución sólida, con fortaleza
patrimonial, que cuenta con reconocida eficiencia operativa, por lo que el
convenio firmado, fortalecerá y garantizará el acceso al crédito.
Enfatizó que hoy
México necesita unidad, coordinación y comunicación, pero sobre todo, generar
un escenario frontal, honesto y transparente para que los productores tengan
credibilidad y la confianza de acercarse y creer en estas instituciones.
Por su parte
Fernando Soto Vaquero, representante de la FAO en México, y testigo de la firma
del Convenio, reconoció la importancia estratégica que este programa tiene para
el campo mexicano, al atender una de las necesidades fundamentales de los
pequeños productores de subsistencia y de transición, que es el acceso al
crédito formal, ya que va directamente a proveer liquidez para poder sembrar.
“Uno de los
desafíos fundamentales es profundizar de manera tal que la mayor cantidad de
productores pueda tener acceso al crédito, el México del futuro es un México
con mayor acceso al crédito, con una productividad mayor, con una seguridad
alimentaria firme”, apuntó.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario